Desarrollo de un aplicativo para la gestión de activos de los laboratorios de la Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio: LabUSTA

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el siguiente documento se presenta el desarrollo de un aplicativo diseñado para facilitar la gestión de activos en el área de laboratorios de la Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio. Este aplicativo permite almacenar toda la información en una base de datos única y simplifica la gestión de los activos a través de un sistema modular. El sistema consta de 6 módulos: usuarios, inventarios, prácticas, préstamos, mantenimientos y estadísticas. Cada uno de ellos desempeña una función esencial para satisfacer las necesidades, optimizar y automatizar los procesos, y liberar horas de trabajo del personal de laboratorios. Además, se complementa con la creación de formularios web para el registro de información de usuarios que no tienen acceso directo al aplicativo, lo que garantiza un acceso fácil e integridad de la información. El desarrollo del aplicativo se lleva a cabo utilizando el lenguaje de programación C# y la plataforma .NET. Los datos se almacenan en una base de datos MySQL. Por otro lado, los formularios se crean utilizando HTML, CSS y JavaScript. La construcción de los módulos se realiza uno por uno, siguiendo el orden mencionado anteriormente. El resultado es el aplicativo denominado LabUSTA, que contribuye significativamente a la mejora de los procesos al reducir los tiempos, generar reportes automáticos sobre el uso de los laboratorios, la utilización de los recursos, las inversiones, los costos de los equipos, los resúmenes generales de prácticas, las hojas de vida, las fichas técnicas, entre otros aspectos que se detallan a lo largo del documento.

Abstract

The following document presents the development of an application designed to facilitate the management of assets in the laboratory area of the Santo Tomás University, Villavicencio branch. This application allows you to store all the information in a single database and simplifies asset management through a modular system. The system consists of 6 modules: users, inventories, practices, loans, maintenance and statistics. Each of them performs an essential function to satisfy, optimize and automate processes, and free up hours of work for laboratory staff. In addition, it is complemented by the creation of web forms for the registration of information of users who do not have direct access to the application, which guarantees easy access and integrity of the information. The development of the application is carried out using the C# programming language and the .NET platform. The data is stored in a MySQL database. On the other hand, forms are created using HTML, CSS, and JavaScript. The construction of the modules is done one by one, following the order mentioned above. The result is the application called LabUSTA, which contributes significantly to the improvement of processes by reducing times, generating automatic reports on the use of laboratories, the use of resources, investments, equipment costs, general summaries practices, resumes, technical sheets, among other aspects that are detailed throughout the document.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Zipa Barrero, D. (2023). Desarrollo de un aplicativo para la gestión de activos de los laboratorios de la Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio: LabUSTA. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia