Detectar errores más comunes que generan desviación de costos iniciales versus finales en obras civiles del sector público educativo en contratos liquidados en el departamento de Nariño durante el periodo 2016 – 2022
dc.contributor.advisor | Gómez Contreras, David Ernesto | |
dc.contributor.author | Casanova Grijalva, Yuly Natali | |
dc.contributor.author | Ortega Moreno, Ángela María | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2023-12-19T21:59:28Z | |
dc.date.available | 2023-12-19T21:59:28Z | |
dc.date.issued | 2023-12-19 | |
dc.description | La desviación en costos y tiempos de obras civiles es una preocupación constante, principalmente en proyectos gestionados por entidades públicas. Esta problemática puede atribuirse a una serie de factores, que incluyen cambios en el alcance del proyecto, condiciones imprevistas en el sitio de construcción, fluctuaciones en los costos de los materiales y la mano de obra, entre otros. Las consecuencias de estas desviaciones pueden resultar significativas, como el aumento en el presupuesto total del proyecto, retrasos en su finalización y afectar negativamente la satisfacción del cliente y las partes interesadas. Por tanto, el propósito fundamental de este trabajo de grado es identificar y analizar los errores más frecuentes que ocasionan desviaciones en costos y plazos de proyectos de construcción en el sector educativo, que se han ejecutado en el departamento de Nariño durante el periodo 2016 a 2022, con el propósito de comprender las problemáticas que conllevan a la dificultad de la ejecución de las obras de acuerdo a lo planeado y de esta manera abordar de manera efectiva los desafíos que han impactado negativamente en la ejecución de dichas obras. El enfoque de investigación empleado para lograr los objetivos propuestos se basa en una perspectiva cualitativa con un enfoque de comprensión interpretativa respaldado por un análisis estadístico descriptivo de los datos recopilados de los contratos publicados en el SECOP I del departamento de Nariño en el periodo 2016 – 2022. | spa |
dc.description.abstract | Cost and schedule deviation in civil works is a constant concern, mainly in projects managed by public entities. This problem can be attributed to a number of factors, including changes in the project scope, unforeseen conditions at the construction site, fluctuations in material and labor costs, among others. The consequences of these deviations can be significant, such as an increase in the total project budget, delays in project completion, and negatively affecting client and stakeholder satisfaction. Therefore, the fundamental purpose of this degree work is to identify and analyze the most frequent errors that cause deviations in costs and deadlines of construction projects in the education sector, which have been executed in the department of Nariño during the period 2016 to 2022, with the purpose of understanding the issues that lead to the difficulty in the execution of the works according to plan and thus effectively address the challenges that have negatively impacted the execution of such works. The research approach used to achieve the proposed objectives is based on a qualitative perspective with an interpretive understanding approach supported by a descriptive statistical analysis of the data collected from the contracts published in SECOP I of the department of Nariño in the period 2016 – 2022. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Interventoría de la Construccion | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Casanova Grijalva, Y.N. & Ortega Moreno, A.M. (2023). Detectar errores más comunes que generan desviación de costos iniciales versus finales en obras civiles del sector público educativo en contratos liquidado en el departamento de Nariño durante el periodo 2016-2022 [Tesis de Postgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/53285 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Especialización Interventoría de la Construcción | spa |
dc.relation.references | Aroca, P. R., García, C. L., & López, J. J. G. (2009). “Estadística descriptiva e inferencial”. 12p. https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Romero Aroca/publication/275021043_Estadistica_Descriptiva_e_Inferencial/links/55bfd42b08aec0e5f4476a2a/Estadistica-Descriptiva-e-Inferencial.pdf | spa |
dc.relation.references | Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (2010). “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10”. | spa |
dc.relation.references | Autoridad de infraestructura y proyectos (IPA), financiera de desarrollo nacional (FDN) de Colombia. (2020) “Desarrollo de proyectos de Inversión, Guía para Colombia”. 279p. | spa |
dc.relation.references | Betancur, M. Vélez, O. Rincón, J. Gómez, M. Rincón, W. (2021). “Fallos en gerencia de proyectos: cinco casos de estudio en Colombia”. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. (199p). https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9008/Fallos_en_gerencia_de_proyectos.pdf?sequence=9 | spa |
dc.relation.references | Caicedo Lemus, J. (2015). “Gestión, calidad e interventoría en proyectos de construcción”. | spa |
dc.relation.references | Cámara Colombiana de la Infraestructura. (2012). “Una política pública. Maduración de proyectos. Matriz de riesgos, buenas prácticas contractuales”. Tercera versión de noviembre de 2012. 94p. https://www.infraestructura.org.co/nuevapagweb/ObservatorioContratacion/BUENAS%20PRACTICAS.pdf | spa |
dc.relation.references | Camargo Zambrano, L., Meneses Bernal, JF, & Salazar Herrera, W. (2018). “Seguimiento, control y vigilancia de contratos de obras en entidades estatales”. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12614 | spa |
dc.relation.references | Carrascal Corena, D. J., & Herrera Pájaro, C. A. (2012). “Interventoría de obra una herramienta clave en los procesos de contratación”. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/3133 | spa |
dc.relation.references | Casallas Casallas, D., Silva Tombe, D. A., Martínez Molina, H. D., & Bustos Bustos, M. J. (2022). “Monografía interventoría proyecto quira cimentación torre 3” (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | Cobo Pérez, B. S. (2017). “Análisis de las desviaciones de tiempo y costo en proyectos de infraestructura vial en Colombia”. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/34175 | spa |
dc.relation.references | Colombia Compra Eficiente. (2022). Circular Externa Única – Agencia Nacional de Contratación Pública. 15 de julio de 2022. 56p. | spa |
dc.relation.references | Colombia compra eficiente. Gobierno de Colombia. Todos por un nuevo país. “G-GPCOP-01. Guía para contratación de procesos de obra pública”. 23p. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_obra_publica.pdf | spa |
dc.relation.references | Colombia compra eficiente. Gobierno de Colombia. Todos por un nuevo país. “G-EFSICE-01 - guía para el ejercicio de las funciones de supervisión e interventoría de los contratos del estado”. 14p. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_para_el_ejercicio_de_las_funciones_de_supervision_e_interventoria_de_los_contratos_del_estado.pdf | spa |
dc.relation.references | De Nariño, A. D. (2020). “Plan de Desarrollo Departamental, Mi Nariño en defensa de lo nuestro 2020-2023”. 534p. https://sitio.narino.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/Plan_de_Desarrollo_Mi_Narino_en_Defensa_de_lo_Nuestro_2020-2023.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 2090 de 1989, “Por el cual se aprueba el reglamento de honorarios para los trabajos de arquitectura”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=27983 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). “Concepto 024831 de 2021. Supervisión de contratos por parte de un empleado público”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=158860 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2016). “Guía del módulo de capacitación virtual en teoría de proyectos”. Bogotá D.C, Colombia. (101p). | spa |
dc.relation.references | Forero Díaz, A., & Reyes Cantor, D. S. (2021). “Análisis cualitativo de riesgos, según Pmbok sexta edición, proyectos de infraestructura educativa pública en Cundinamarca: enfoque constructor”. (81p). https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26251/1/TDG-ESP-GEROBRAS-551540-REYES-DAVID-Y-551498-ALEXANDER-FORERO.pdf | spa |
dc.relation.references | Gil, C. C. J. (2017). “Proyecto de trabajo de grado desarrollo de un manual para la supervisión a contratos de interventoría de obras en la policía nacional de Colombia”. (Doctoral dissertation, Universidad Católica de Colombia). https://core.ac.uk/download/pdf/151749163.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez Contreras, D. E. (2021). “Identificación y Análisis de Factores que Afectan la Desviación de los Costos Planeados Vs Ejecutados en Obras Civiles de Santander a Partir de las Percepciones de los Expertos”. Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana. (93p). | spa |
dc.relation.references | González González, R. Jimeno Bernal, J. (2012). “Ckeck list / Listas de chequeo: ¿Qué es un checklist y cómo usarlo?” http://www.pdcahome.com/check-list/ | spa |
dc.relation.references | Gorbaneff, Y., González, J. M., & Barón, L. (2011). “¿Para qué sirve la interventoría de las obras públicas en Colombia?”. Revista de economía institucional, 13(24), 413-428. https://www.redalyc.org/pdf/419/41921223016.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. U. (1999). Interventoría de la obra pública. Centro Editorial Javeriano. | spa |
dc.relation.references | IDESSA. (2017). “Ciclo de vida de un proyecto de inversión”. https://idesaa.edu.mx/. BAYLY Karla, (24 de agosto de 2017). Blog VISIÓN DE NEGOCIOS | spa |
dc.relation.references | Ley 1150 del 16 de julio de 2007. “Por medio de la cual se introducen medidas para la eficacia y la transparencia de la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales en la contratación con recursos públicos” https://web.mintransporte.gov.co/jspui/bitstream/001/404/1/Ley_1150_2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1474 del 12 de julio 2011. "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública". 41p. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292 | spa |
dc.relation.references | Ley 1682 del 22 de noviembre de 2013. “Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55612 | spa |
dc.relation.references | Ley 789 del 27 de diciembre de 2002. “Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6778 | spa |
dc.relation.references | Ley 80 del 28 de octubre 1993. “Estatuto general de contratación de la administración pública”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304 | spa |
dc.relation.references | Lledó, P., & Rivarola, G. (2007). “Gestión de proyectos”. Buenos Aires: Pearson Educación. (528p).: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55794167/Gestion_De_Proyectos-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1669917315&Signature=UXV~~NQSLX-8MVmI6x32-HVzmlPXs2md3gdZZN2nm6JWkCN2IJRJKALk13gq4w9f0vHVOZodV8mAvx5ScLUpGcddwEWE3W2Mcht6M3UCR11Y7NGHS~yVI8PYHU4b0XKSXUVlEn8D9aWTNLiiie0QL9tmZlMaUdr7pGlkn4a~WLtcLRZxpO1izjytb072OxBiUKNt8fQA694K1Kx1sgCeUY2Z6dawI3Y4oGeMtCcyjKL6bJGFW173c-UwBJvvauX0rqESFJqBpVhKUky3K8prk902z1kvAGIWDqkiaHtSTy2HkI4dWqQbeAm3QTIGH9lCgDq6VcSY6hWIoUcDu8KuLQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | spa |
dc.relation.references | Lozano Serna, S., Patiño Galindo, I., Gómez Cabrera, A., & Torres, A. (2018). “Identificación de factores que generan diferencias de tiempo y costos en proyectos de construcción en Colombia”. Ingeniería y ciencia, 14(27), 117-151. | spa |
dc.relation.references | Lozano, M. M., & Vargas, A. M. (2019). “El principio de planeación en el contrato de obra pública”. IUSTA, (51), 185-208. (24p). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7021763 | spa |
dc.relation.references | Maestre, D. M. & Londoño, M. A. (2014). “Incidencia de la supervisión e interventoría en la ejecución de un contrato de obra pública”. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11511 | spa |
dc.relation.references | Martínez Montes, G., Moreno, B., & Rubio Gámez, M. D. C. (2012). “Gestión del riesgo en proyectos de ingeniería. El caso del campus universitario pts. universidad de granada (España)”. Dyna. (8p). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/39280/27726-111292-1-PB.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Mondelo E., Siles R. (2019). “PMR4 guía metodológica. Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES)”. 5ta edición. (135p). | spa |
dc.relation.references | Morales Varela, J. C. (2023). “Falla del principio de planeación en la contratación estatal y sus consecuencias en las obras públicas”. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17950 | spa |
dc.relation.references | Novoa, J. S. (2017). “Formulación de proyectos de infraestructura educativa”. Universidad Cooperativa de Colombia. Villavicencio – Colombia. (64p). | spa |
dc.relation.references | Ochoa Sangrador C, Molina Arias M. (2018). “Estadística. Tipos de variables. Escalas de medida”. Evid Pediatr. 2018;14:29. https://evidenciasenpediatria.es/articulo/7307/estadistica-tipos-de-variables-escalas-de-medida | spa |
dc.relation.references | Peláez Hackspiel, N. (2016). “Estudio preliminar de los factores y/o causas significativas en los costos de la construcción en Colombia”. | spa |
dc.relation.references | Perea, L. E. V. (2017). “Estadística descriptiva y probabilidad con Excel”. Velp & Co. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eJ8vDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR2&dq=estadistica+descriptiva+y+probabilidad+con+excel+&ots=o_sEL8M3nh&sig=hVHbep82qEpVMctglwzliaG8xSo#v=onepage&q=estadistica%20descriptiva%20y%20probabilidad%20con%20excel&f=false | spa |
dc.relation.references | Procuraduría General de la Nación proceso disciplinario No. 162-97771 de 2004. “Concepto de la función del supervisor”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=155366 | spa |
dc.relation.references | Project Management Instituto. (2021). PMBOK 7ma Edición. | spa |
dc.relation.references | Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente NSR - 10 . “TÍTULO I — Supervisión técnica”. | spa |
dc.relation.references | Roa Salguero, D.A. (2021). “Responsabilidad Disciplinaria de los Supervisores de Contratos Estatales en Época de Covid-19: Especial Referencia a los Contratos de Prestación de Servicios y de apoyo a la Gestión”.https://davidroasalguero.com/responsabilidad-disciplinaria-de-los-supervisores-de-contratos-estatales-en-epoca-de-covid-19/#_ftn1 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Madero, D. D., & Sepúlveda Blanco, C. A. (2021). “Planteamiento de metodología para el monitoreo y control en la fase de construcción de proyectos de infraestructura educativa teniendo en cuenta la guía Pmbok sexta edición-caso de estudio: proyecto centro educativo rural CER el Carmen, ubicado en zona rural del municipio de Remedios–Antioquia”. (67p). https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26200/1/Proyecto_551493_551494.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Maximiliano. (2007). “La problemática del riesgo en los proyectos de infraestructura y en los contratos internacionales de construcción”. Revista E- Mercatoria. Volumen 6. (29p). | spa |
dc.relation.references | Rojas Romero, E. J., & Pelaez Jimenez, J. A. (2021). “Análisis de las desviaciones en tiempo y costo en proyectos de construcción de vías secundarias en Colombia, en los últimos diez años”. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/59127 | spa |
dc.relation.references | Rúa Flechas, M., Arbeláez Restrepo, J. C., & Castro Beltrán, H. (2019). “La planeación en los contratos de obra pública en Colombia¿ principio, deber o requisito? Obligatoriedad y consecuencias de su inaplicación”. Opinión Jurídica, 18(37), 93-115. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Henao, J. C. (2007). “Gestión organizativa en el proceso edificatorio: regulación de la interventoría de proyectos en Colombia”. Facultad de Arquitectura. 879p. https://cienciagora.universia.net.co/imgs2011/imagenes/Tesis_doctoral_Julio_sanchez.pdf | spa |
dc.relation.references | Urdaneta, German. “Interventoría para el siglo XXI”. Editorial Ceja 2000. Bogotá D.C. p. 2. | spa |
dc.relation.references | Velásquez Mejía, D. (2021). “Análisis estadístico de adiciones en tiempo y costo de contratos de licitación de obra pública en Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca en el periodo 2018-2021”. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/cdeb1a05-2567-46aa-9ec1-e6257a22c724 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Intervention | spa |
dc.subject.keyword | Supervision | spa |
dc.subject.keyword | Deviations in cost and time | spa |
dc.subject.keyword | Department of Nariño | spa |
dc.subject.keyword | Lessons learned | spa |
dc.subject.lemb | construcciones | spa |
dc.subject.lemb | licitaciones públicas | spa |
dc.subject.lemb | intrventorías en construcción | spa |
dc.subject.lemb | costos de construcción | spa |
dc.subject.proposal | Interventoría | spa |
dc.subject.proposal | Supervisión | spa |
dc.subject.proposal | Desviaciones en costo y tiempo | spa |
dc.subject.proposal | Departamento de Nariño | spa |
dc.subject.proposal | Lecciones aprendidas | spa |
dc.title | Detectar errores más comunes que generan desviación de costos iniciales versus finales en obras civiles del sector público educativo en contratos liquidados en el departamento de Nariño durante el periodo 2016 – 2022 | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023CasanovaYulyOrtegaAngela.pdf
- Tamaño:
- 1.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2023CasanovaYulyOrtegaAngela1.pdf
- Tamaño:
- 245.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación Facultad

- Nombre:
- 2023CasanovaYulyOrtegaAngela2.pdf
- Tamaño:
- 241.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de Publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: