Brecha de género en programas de formación en Estadística en Colombia entre los años 2007-2018

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Uno de los problemas en la educación de nivel superior en Colombia es la existencia de brechas de genero, estas pueden observarse ya sea por carrera o por la región en la que se oferta, también puede verse afectado por el nivel de formación al cual quiera acceder ya sea pregrado o posgrado. En este sentido se realizó un análisis sobre un conjunto de indicadores de genero que permita dar claridad a la existencia o no de estas brechas de genero. Los datos recolectados hacen parte del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES, inicialmente se realizan análisis descriptivos a nivel Colombia en los programas de formación en estadística, posteriormente se calcularon los indicadores de genero para ver la tendencia que tienen tanto en las universidades como en los territorios sobre la equidad de genero, después establecer las brechas de genero desagregadas por los procesos académicos y finalmente realizar un análisis factorial confirmatorio para verificar que se manifiesta la brecha de genero. Se espera con los resultados de este trabajo dar visibilidad a la necesidad de articular procesos al interior de las instituciones que promuevan la equidad de genero más allá del papel o las políticas publicas de forma que se aporte al conocimiento y al trabajo investigativo sobre este tema en la comunidad Estadística.

Abstract

One of the problems in higher education in Colombia is the existence of gender gaps, these can be observed either by career or by the region in which it is offered, it can also be affected by the level of training to which you want to access either undergraduate or graduate. In this sense, an analysis was carried out on a set of gender indicators to clarify the existence or not of these gender gaps. The data collected is part of the National Information System of Higher Education - SNIES, initially descriptive analyzes are carried out at the Colombian level in statistical training programs, later gender indicators were calculated to see the trend that both universities have as in the territories on gender equity, then establish the gender gaps disaggregated by academic processes and finally carry out a confirmatory factor analysis to verify that the gender gap is manifested. It is expected with the results of this work to give visibility to the need to articulate processes within institutions that promote gender equality beyond the role or public policies in a wa

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Lamilla Martínez, N. (2020). Brecha de género en programas de formación en Estadística en Colombia entre los años 2007-2018. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia