Propuesta de lineamientos para una norma técnica que reglamente el sello ambiental colombiano de los servicios farmacéuticos en el marco de la política farmacéutica nacional
Cargando...
Fecha
2021-04-07
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En la actualidad, el daño ambiental es evidente y las necesidades de cambio son inminentes; la adopción y ampliación del concepto de Responsabilidad Social Empresarial -RSE- tiene ya trayectoria y esto ha motivado grandes encuentros y estrategias a nivel mundial, en donde la Organización de las Naciones Unidas -ONU, a través de compromisos y acuerdos internacionales ha jugado un rol relevante, desde la creación de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- en 1919, hasta el establecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS en 2015 (Organización de las Naciones Unidas, 2015).
Entre los compromisos de carácter medioambiental que las empresas tienen en el marco de la RSE, se destaca que estas son responsables, entre otras, de la disminución del impacto ambiental, de la protección de los recursos, del desarrollo sostenible y del uso de energías limpias.
En América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL, ha trabajado en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE en la realización de evaluaciones del desempeño ambiental, con el objetivo de mejorar las políticas ambientales sin afectación del desarrollo y la sostenibilidad económica de los Estados. En Colombia, la Evaluación de Desempeño Ambiental de 2014 presenta 45 recomendaciones para el país, especialmente en materia de gestión de los productos químicos y la adaptación al cambio climático, entre ellas el sistema de registro para evaluar la eficacia y los posibles impactos en la salud y el medio ambiente de algunas sustancias químicas, como pesticidas, productos farmacéuticos, aditivos alimentarios y cosméticos, antes de su comercialización (OECD/ECLAC, 2014).
Una de las directrices más importantes en la gestión de productos farmacéuticos en Colombia es el Documento CONPES Social 155 de 2012, denominado Política Farmacéutica Nacional -PFN, del Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, la cual definió 10 estrategias para ser implementadas a 10 años, dentro de las cuales se encuentra la estrategia 6 directamente relacionada con la sostenibilidad ambiental, la cual no ha sido desarrollada y, que en su literal c) propone elaborar las normas técnicas para reglamentar un Sello Ambiental Colombiano de servicios farmacéuticos y de la industria farmacéutica (Departamento Nacional de Planeación, 2012).
Aunque en Colombia, se han implementado los lineamientos y normas técnicas para la certificación del Sello Ambiental Colombiano -SAC- de diversos sectores, los servicios farmacéuticos -SF- aún no cuentan con los insumos para cumplir lo señalado en la PFN. Por ello, con el fin de contribuir con esta estrategia, en la presente investigación se realizó la exploración documental del tema, la identificación y selección de lineamientos regulables a través de la Norma Técnica para la certificación del SAC de los SF, la elaboración de la propuesta de lineamientos y por último su validación con expertos en el tema dentro del territorio nacional y posterior ajuste.
Abstract
At present, the environmental damage is evident and the needs for change are imminent; The adoption and expansion of the concept of Corporate Social Responsibility -RSE- already has a trajectory and this has motivated major meetings and strategies worldwide, where the United Nations Organization -UN, through international commitments and agreements has played a role relevant, from the creation of the International Labor Organization -OIT- in 1919, to the establishment of the Sustainable Development Goals SDG in 2015 (United Nations, 2015).
Among the environmental commitments that companies have in the framework of CSR, it is highlighted that they are responsible, among others, for reducing environmental impact, protecting resources, sustainable development and the use of clean energy. .
In Latin America, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean - ECLAC, has worked in conjunction with the Organization for Economic Cooperation and Development - OECD in conducting environmental performance evaluations, with the aim of improving environmental policies without impact on development and economic sustainability of the States. In Colombia, the 2014 Environmental Performance Assessment presents 45 recommendations for the country, especially regarding the management of chemical products and adaptation to climate change, including the registry system to evaluate the effectiveness and possible impacts on health. and the environment of some chemical substances, such as pesticides, pharmaceuticals, food additives and cosmetics, before they are marketed (OECD / ECLAC, 2014).
One of the most important guidelines in the management of pharmaceutical products in Colombia is the CONPES Social Document 155 of 2012, called National Pharmaceutical Policy -NFP, of the National Council for Economic and Social Policy CONPES, which defined 10 strategies to be implemented at 10 years, within which is strategy 6 directly related to environmental sustainability, which has not been developed and, which in its literal c) proposes to elaborate the technical standards to regulate a Colombian Environmental Seal of pharmaceutical services and the industry Pharmaceutical (National Planning Department, 2012).
Although in Colombia, the guidelines and technical standards have been implemented for the certification of the Colombian Environmental Seal -SAC- of various sectors, the pharmaceutical services -SF- still do not have the supplies to comply with the provisions of the NFP. Therefore, in order to contribute to this strategy, in this research the documentary exploration of the subject was carried out, the identification and selection of regulatory guidelines through the Technical Standard for the certification of the SAC of the SF, the elaboration of the proposal of guidelines and finally their validation with experts on the subject within the national territory and subsequent adjustment.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Baracaldo Cortés, M. C. (2021). Propuesta de lineamientos para una norma técnica que reglamente el sello ambiental colombiano de los servicios farmacéuticos en el marco de la política farmacéutica nacional. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia