Uber ¿El comienzo del fin de los privilegios de las plataformas?

dc.contributor.advisorDuran Vinazco, Ricardospa
dc.contributor.authorPardo Clavijo, Iván Dariospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001444233spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=gCSXD58AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4078-8707spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-09-17T21:38:43Zspa
dc.date.available2020-09-17T21:38:43Zspa
dc.date.issued2020-09-17spa
dc.descriptionLos grandes avances tecnológicos han creado nuevos modelos de negocios económicos que facilitan la comunicación entre pares, por medio de plataformas tecnológicas, donde los particulares pueden ofrecer servicios o bienes y otro particular puede adquirirlos, a este tipo de modelo de negocio, se le ha llamado economía colaborativa y los servicios que se ofrecen por medio de las plataformas tecnológicas o colaborativas se les ha llamado servicios de la sociedad de la información, los cuales tienen como características, que son a distancia, por medios tecnológicos, el destinatario es quien los solicita y son remunerados, con la ventaja de que no pueden ser limitados en gran medida a menos que se cumplan algunas excepciones. Existe una falta de regulación -anomia- sobre estos temas ha hecho que todas las plataformas tecnológicas como Uber, quieran ser regidas por las normativas de la economía colaborativa y los servicios de las sociedades de información. Pero, en el caso concreto de Uber, que si cumple con los requisitos para estar dentro de la economía colaborativa y prestar servicios de las sociedades de información, para la plataforma de Uber prima el servicio de transporte, puesto que es la plataforma la que crea el mercado y lo controla, lo que hace que esta sea la excepción a la regulación de los servicios de las sociedades de información y deba regirse por las normas de transporte, conclusión a la que llegó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En Colombia por su parte debido al fallo primera instancia emitido por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se evidencia que la plataforma Uber, no es solo un mero intermediario, sino, que tiene influencia en el mercado y, por ende, el servicio que presta es el de transporte, porque encamina todas sus actividades a prestar el servicio de transporte y gana un porcentaje del valor del servicio de transporte.spa
dc.description.abstractThe important technological advances have created new economic business models that facilitate communication between peers, by means of technological platforms, where individuals can offer services or goods and another individual can purchase them. This type of business model has been called collaborative economy and the services offered by means of technological or collaborative platforms have been called information society services, which have the characteristics of being remote, by technological means, the receiver is the one who requests them and they are paid, with the advantage that they cannot be limited to a great extent unless some exceptions are met. There is a lack of regulation -anomie- on these issues has made all technological platforms like Uber, want to be governed by the regulations of the collaborative economy and the services of information societies. But, in the specific case of Uber, if it satisfies the requirements to be within the collaborative economy and provide information society services, for Uber's platform the transport service prevails, since it is the platform that creates the market and controls it, which makes this the exception to the regulation of information society services and it must be governed by the transport rules, a conclusion reached by the European Court of Justice. In Colombia, due to the first instance ruling issued by the Superintendence of Industry and Commerce (SIC), it is evident that the Uber platform is not only a mere intermediary, but it has influence in the market and, therefore, the service it provides is transportation, because it directs all its activities to provide the transportation service and it earns a percentage of the value of the transportation service.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPardo Clavijo, I. (2020). Uber ¿El comienzo del fin de los privilegios de las plataformas? [tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29873
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAlfonso Sánchez, R. (2016). Aproximación jurídica a la economía colaborativa: diferentes realidades. Cuadernos de Derecho y Comercio.spa
dc.relation.referencesALFONSO SÁNCHEZ, Rosalía. (2016). “Aproximación jurídica a la economía colaborativa: diferentes realidades”, en Cuadernos de Derecho y Comercio, núm. 66, págs. 13-73.spa
dc.relation.referencesBeltran, A. (24 de 07 de 2017). Uber y Airbnb: ¿economía colaborativa o economía informal? Obtenido de Hosteltur: https://www.hosteltur.com/comunidad/005671_uber-y-airbnb-economia-colaborativa-o-economia-informal.htmlspa
dc.relation.referencesBotsman, R., & Rogers, R. (2010). What’s mine is yours: the rise of collaborative consumption. Harpercollins.spa
dc.relation.referencesBOTSMAN, Rachel y ROGERS, Roo. (2010) What’s mine is yours: the rise of collaborative consumption, Harpercollins.spa
dc.relation.referencesCastillo, R. J. (30 de 11 de 2015). Directiva (UE) 2015/1535, medio para evitar barreras comerciales mediante la adopción de reglamentaciones técnicas. Obtenido de Noticias Jurídicas: http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/10693-directiva-ue-2015-1535-medio-para-evitar-barreras-comerciales-mediante-la-adopcion-de-reglamentaciones-tecnicas/#:~:text=La%20Directiva%20(UE)%202015%2F,por%20objeto%20evitar%20que%20lspa
dc.relation.referencesCOMISIÓN EUROPEA: “Collaborative economy”, en http://ec.europa.eu/growth/single-market/services/collaborative-economy_enspa
dc.relation.referencesDecreto 2119 de 2018 [Ministerio de Comercio] Por medio del cual se reglamenta la prestación del servicio de alojamiento turístico y se modifican la Sección 12 del Capítulo 4 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 y el parágrafo del artículo 2.2.4.7.2. del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. Noviembre 15 de 2018.spa
dc.relation.referencesDecreto 79/2014, por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la comunidad de Madrid. 10 de julio de 2014. España.spa
dc.relation.referencesDel Castillo, C. (23 de 05 de 2017). En España, Uber no es economía colaborativa. Obtenido de Público: https://www.publico.es/sociedad/uber-espana-uber-economia-colaborativa.htmlspa
dc.relation.referencesDirectiva (UE) 2015/1535 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de septiembre de 2015, por la que se establece un procedimiento de información en materia de reglamentaciones técnicas y de reglas relativas a los servicios de la sociedad de la informaciónspa
dc.relation.referencesDirectiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2000 relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior.spa
dc.relation.referencesDirectiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior.spa
dc.relation.referencesDurán Vinazco, R. 2018. Las Transferencias Electrónicas de Fondos–TEF-en Colombia: Análisis de la responsabilidad contractual del establecimiento bancario según la jurisprudencia de la delegatura jurisdiccional de la Superintendencia Financiera de Colombia. Departamento de Derecho.spa
dc.relation.referencesEl Diario. (20 de 12 de 2017). La Justicia europea dicta que Uber no es economía colaborativa y debe estar regulado como un transporte. Obtenido de Eldiario.es: https://www.eldiario.es/economia/Justicia-Uber-economia-colaborativa-transporte_0_720578015.html#:~:text=La%20Justicia%20europea%20dicta%20que,estar%20regulado%20como%20un%20transportespa
dc.relation.referencesGrupo de Estudios Económicos, Superintendencia de Industria y Comercio. (2018). Regulación y Competencia en Economías Colaborativas. Estudios Económicos Sectoriales. Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. 11 de julio de 2020. España.spa
dc.relation.referencesMinisterio de las TIC. (10 de 02 de 2020). MinTIC. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5305:Sociedad-de-la-Informaci-nspa
dc.relation.referencesResolución del Parlamento Europeo. Una Agenda Europea para la economía colaborativa (2017/2003(INI). Unión Europea. 2017.spa
dc.relation.referencesRifkin, J. (2014). La sociedad de coste marginal cero. El internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo. Paidos.spa
dc.relation.referencesRiveros, J. D. (29 de 06 de 2019). Economía colaborativa digital: ¿qué regular? Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/internet-economy/economia-colaborativa-digital-que-regular-2879533spa
dc.relation.referencesSIC. Superintendencia de Industria y Comercio. Proceso por Competencia Desleal. Sentencia Cotech vs Uber. 20 de diciembre de 2019.spa
dc.relation.referencesSTSJ. Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Procedimiento Ordinario Nº 65/2015 O – 01. SENTENCIA Nº 291/2016. 31 de mayo de 2016. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesSTSJ. Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Procedimiento Ordinario 1165/2014 O – 01. SENTENCIA N° 292/2016. 31 de mayo de 2016. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesTJUE. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Caso C-434/15. Asociación Profesional Élite Taxi vs Uber System Spain, S. L., 20 de diciembre de 2017.spa
dc.relation.referencesTSDJ. Tribunal Superior de Distrito Judicial Sala Civil. Proceso 110013199001201602106 03. 18 de junio de 2020.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTechnology Platformspa
dc.subject.keywordUberspa
dc.subject.keywordInformation Society Servicesspa
dc.subject.keywordCollaborative Economy.spa
dc.subject.lembServicios de transporte público no tradicionalesspa
dc.subject.lembInnovación tecnológicaspa
dc.subject.lembSociedad de la informaciónspa
dc.subject.lembEconomía de la informaciónspa
dc.subject.proposalPlataforma tecnológicaspa
dc.subject.proposalUberspa
dc.subject.proposalServicios de la Sociedad de la Informaciónspa
dc.subject.proposalEconomía Colaborativaspa
dc.titleUber ¿El comienzo del fin de los privilegios de las plataformas?spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020ivanpardo.pdf
Tamaño:
151.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
100.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta probación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
105.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones