Formación de los profesores en educacion en derechos humanos como dispositivo de convivencia escolar: una experiencia de practicas restaurativas en la institucion educativa distrital Antonio Villavicencio 2014 - 2018

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-01-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los fundamentos e importancia de la Educación en Derechos Humanos (EDH) constituyen el marco de este trabajo de investigación que presenta una experiencia pedagógica a favor de la convivencia escolar en la Institución Educativa Distrital Antonio Villavicencio a través de la formación de Profesores en prácticas restaurativas que les representen herramientas y dispositivos efectivos, cercanos y favorables en el manejo del conflicto y superación de los simples registros de comportamientos y protocolos establecidos en el Manual de Convivencia. La experiencia constituye un trabajo colectivo pedagógico de formación que beneficia a profesores y estudiantes como sujetos de derechos en la convivencia escolar desde la promoción y logro de una cultura basada en el reconocimiento y respeto de la dignidad humana, la práctica de la empatía, el respeto, la reparación del daño y la restauración de las relaciones interpersonales ante las situaciones de conflicto presentes en el ámbito escolar. La identificación y comprensión de marcos normativos, conceptuales, propuestas y proyecciones establecidas para la EDH a nivel internacional y nacional favorecieron en el periodo 2014 – 2018, la revisión y utilización de distintas posibilidades metodológicas, instrumentos y estrategias en las diferentes sesiones de evaluación, valoración de la convivencia escolar, el desarrollo de la EDH y evidencia en los distintos instrumentos y medios usados en la institución educativa. También permitieron fortalecer el conocimiento y la tarea diaria pedagógica de diferentes prácticas restaurativas como la escucha, las preguntas y declaraciones afectivas, los círculos restaurativos y las reuniones espontáneas y formales en los diferentes espacios y momentos de la vida escolar que finalmente evidenciaron por un lado, la disminución de los conflictos y agresiones y, por otro lado, la capacidad y equilibrio de los profesores que, en conjunto con la participación de los estudiantes, favorecieron un ambiente con sujetos cada vez más comprometidos con la práctica de los derechos humanos coherente con el PEI ‘Generadores de progreso, comunicación y convivencia’ y la orientación del Proyecto de educación para la ciudadanía y convivencia. Palabras Claves: Derechos Humanos, Educación, Educación en Derechos Humanos, Convivencia Escolar, Prácticas restaurativas, Formación de Profesores.

Abstract

The fundamentals and importance of Education in Human Rights (HRE) constitute the framework of research presented as a pedagogical experience in favor of school coexistence in Antonio Villavicencio educational institution through the teacher training on restorative practices that represent them tools and devices nearby, friendly, and effective in the management of the conflict and overcoming of simple behaviors and protocols laid down in the Manual records of Coexistence. The experience is a pedagogical collective task of training that benefits teachers and students, rights subjects in the school world since the promotion and achievement of a culture based on recognition and respect for the human dignity, the practice empathy, respect, the repair of the damage and the restoration of interpersonal relationships to situations of conflict present in the school environment. The identification and understanding of the normative, conceptual frameworks, proposals and projections for HRE at international and national levels favored in the period 2014-2018, review and use of various methodological options, instruments and strategies in the various sessions of evaluation, assessment of school coexistence and development of HRE and evidence in the various instruments and means used in the educational institution. They also allowed to strengthen the knowledge and pedagogical daily task of different practices of restorative questions and emotional statements, restorative circles, listening and spontaneous and formal meetings in the different spaces and moments of school life that finally showed on the one hand, the decline of conflicts and aggression and, on the other hand, the capacity and balance of the teachers which, together with the participation of students, favored an atmosphere with subjects each once more committed to the practice of human rights coherent with the PEI 'Progress, communication and coexistence generators' and the orientation of the project of education for citizenship and coexistence. Key Words: Human Rights, Education, Human Rights Education, School Coexistence, Restorative Practices, Teacher Training.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Herrera Sabogal, N. (2019). Formación de los profesores en educacion en derechos humanos como dispositivo de convivencia escolar: una experiencia de practicas restaurativas en la institucion educativa distrital Antonio Villavicencio 2014 - 2018 [Tesis de Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia