Centro de rehabilitación física en Bucaramanga, Santander.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La aplicación de estrategias de iluminación natural como una implicación en el diseño que favorece el proceso de rehabilitación, y el manejo del color en los espacios según la psicología del color y su aplicabilidad desde el punto de vista arquitectónico, son los aspectos de diseño que han sido considerados en el análisis, para el planteamiento del diseño de un Centro de rehabilitación física en la ciudad de Bucaramanga Santander, desarrollado en el presente trabajo. A pesar de que la arquitectura es proyectada y construida con base en la necesidad de los seres humanos, pocas veces son valoradas las estrategias de diseño que consideran la influencia del entorno físico en la salud de las personas, Churchill, afirma que ‘la gente da forma a los edificios y, con el tiempo los edificios dan forma a las personas’. Por lo tanto, aspectos como la luz y el color, son determinantes en el diseño arquitectónico, ya que estos influyen directamente en el estado de ánimo, generan estímulos y sensaciones en las personas. Por lo tanto, para el análisis fue necesario analizar distintos tipos de iluminación natural y manejo de color en los espacios, referentes tipológicos que permitan conocer los requerimientos físico-espaciales, identificar el perfil del usuario, estudiar y seleccionar un predio que se ajustara a las necesidades de implantación y localización del equipamiento, y generar un planteamiento de diseño que integre espacios con diferentes estrategias de luz y color, y que tenga en cuenta los principios del diseño universal. Se genera una propuesta volumétrica horizontal en dos niveles, que distribuye las áreas de consulta y terapia; y que a su vez permite desarrollar distintas estrategias de iluminación natural directa e indirecta, a través del manejo de vacíos, tragaluces, claraboyas, y elementos de protección solar que proporcionan calidad espacial a los ambientes de rehabilitación. Por otro lado, la implementación del color en los espacios del proyecto, se maneja según la relación entre la psicología del color y la función que cumple cada espacio del programa arquitectónico.

Abstract

The application of natural lighting strategies as an implication in the design that favors the rehabilitation process, and the management of color in spaces according to the psychology of color and its applicability from the architectural point of view, are the design aspects that have It was considered in the analysis for the design approach of a Physical Rehabilitation Center in the city of Bucaramanga Santander, developed in the present work. Despite the fact that architecture is projected and built based on the need of human beings, design strategies that consider the influence of the physical environment on people's health are rarely valued, Churchill affirms that 'people give shape buildings and over time buildings shape people. ' Therefore, aspects such as light and color are determining factors in architectural design, since they directly influence people's mood, stimuli and feelings. Therefore, for the analysis it was necessary to identify different types of natural lighting and color management in the spaces, typological references that specify knowing the physical-spatial requirements, identifying the user's profile, studying and selecting a property that conforms to the needs for the implementation and location of the equipment, and generate a design approach that integrates spaces with different strategies of light and color, and that takes into account the principles of universal design. A horizontal volumetric proposal is generated on two levels, which distributes the consultation and therapy areas; and that in turn allows to develop different direct and indirect natural lighting strategies, through the management of voids, skylights, skylights, and elements of solar protection that require spatial quality in rehabilitation environments. On the other hand, the implementation of color in the project spaces is managed according to the relationship between the psychology of color and the function that each space of the architectural program fulfills.

Idioma

Palabras clave

Citación

Montañez Niño, K.D. y Rodriguez Clavijo, N. (2020). Centro de rehabilitación física en Bucaramanga, Santander. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia