La inclusión social, educativa y laboral de las personas con discapacidad auditiva en la Ciudad de Villavicencio

dc.contributor.advisorMoreno Villamizar, Manuel Moreno
dc.contributor.authorArosa Acuña, Sharon
dc.contributor.authorMéndez Martínez, Lady Vanessa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001519938spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5259-6120spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-07-05T16:30:09Z
dc.date.available2022-07-05T16:30:09Z
dc.date.issued2022-06-21
dc.descriptionLas personas en situación de discapacidad auditiva hacen parte de los sujetos de especial protección constitucional por parte del Estado Colombiano, protección que emana del derecho a la igualdad y la debilidad manifiesta; empero, no han obtenido un reconocimiento y un real y efectivo goce de sus derechos, han sido sujetos de discriminación social e institucional y se les ha vulnerado sus derechos, entre estos y de manera enfática el acceso a la educación y al trabajo, así mismo, el Estado ha sido negligente a la hora de implementar políticas públicas que adopten medidas necesarias y positivas a favor de los sordos, razón por lo cual esta población a través de los años ha acudido a la acción de tutela como mecanismo de protección.spa
dc.description.abstractPeople with hearing impairment are part of the subjects of special constitutional protection by the Colombian State, protection that emanates from the right to equality and manifest weakness; however, they have not obtained recognition and a real and effective enjoyment of their rights, they have been the target of social and institutional discrimination and their rights have been violated, among these and emphatically access to education and work, likewise, the State has been negligent in implementing public policies that adopt necessary and positive measures in favor of the deaf, which is why this population over the years has resorted to the guardianship action as a protection mechanism.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArosa Acuña, S. & Méndez Martínez, L. (2022). La inclusión social, educativa y laboral de las personas con discapacidad auditiva en la Ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45563
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAlcaldia de Villavicencio. (2016, enero 17). Información del municipio. From http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991, julio 7). Constitución Politica de Colombia [Const]. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesBernal Pulido, C. (2008). El precedente en Colombia. Revista Derecho del Estado(21), 81-94. From https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/493/471spa
dc.relation.referencesChacón Rojas, H. A. (2020). Herramientas para la inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). From https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37481spa
dc.relation.referencesColegio Departamental la Esperanza. (2022). Misión. From https://www.cde.edu.co/horizonteinstitucional/spa
dc.relation.referencesColegio Departamental la Esperanza. (2022). Proyectos institucional Sordos. From http://www.cde.edu.co/index.php/proyectos-institucionales/sordosspa
dc.relation.referencesCollazo Lorduy, T., Corzón Pereira, T., & Vergas Gutiérrez, J. J. (s.f.). Evaluación del paciente con Hipoacusia. In S. E. facial, Libro Virtual de formación en Otrorrinolaringología. From https://seorl.net/PDF/Otologia/032%20- %20EVALUACI%C3%93N%20DEL%20PACIENTE%20CON%20HIPOACUSIA.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo municipal de Villavicencio. (2015, diciembre 3). Acuerdo No.281 de 2015. Por medio del cual se adopta la política pública de discapacidad e inclusión social en el municipio de Villavicencio 2015-2023. From http://historico.villavicencio.gov.co/Transparencia/Normatividad/Acuerdos/Vigencia%20 %202015/ACUERDO%20No%20281%20DE%2003%20DE%20DICIEMBRE%20DE% 202015.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1896, diciembre 31). Ley 169 de 1896. Sobre reformas judiciales. Diario Oficial 10235. From https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17755spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1925, noviembre 15). Ley 56 de 1925. por la cual se crea un Instituto de Sordomudos y de Ciegos en la capital de la República. Diario Oficial No.20041. From https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1608857#:~:text=decreta%3A,la%20direcci%C3 %B3n%20de%20tal%20establecimiento.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1938, noviembre 8). Ley 143 de 1938. Por la cual se impulsa la educación de ciegos y sordomudos del país y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 23.923. From https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0143_1938.htm#:~:text=La%20Federa ci%C3%B3n%20Nacional%20de%20Ciegos%20y%20Sordomudos%20est%C3%A1%2 0en%20la,de%20enfermedad%20o%20de%20muerte.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1988, diciembre 23). Ley 82 de 1988. Por medio de la cual se aprueba el Convenio 159 sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en su 69a. reunión, Ginebra, 1983. Diario Oficial No.38626. From https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14931spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994, febrero 8). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial No. 41.214. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1996, octubre 11). Ley 324 de 1996. Por la cual se crean algunas normas a favor de la Población Sorda. Diario Oficial No. 42.899. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0324_1996.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1997, febrero 7). Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación <en situación de discapacidad> y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.978. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2002, julio 31). Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa. Diario Oficial No. 44.889. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0762_2002.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2005, agosto 2). Ley 982 de 2005. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.995. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0982_2005.html#:~:text=Leyes %20desde%201992%20%2D%20Vigencia%20expresa%20y%20control%20de%20const itucionalidad%20%5BLEY_0982_2005%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20estable cen,y%20se%20dictan%20otras%20disspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2009, julio 31). Ley 1346 de 2009. por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Diario Oficial No.47427. From https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677870#:~:text=Los%20Estados%20Par tes%20prohibir%C3%A1n%20toda,la%20discriminaci%C3%B3n%20por%20cualquier %20motivo.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011, Enero 18). Ley 1437 de 2011. Código de Procedimiento Administrativo y de lo contencioso Administrativo [CPACA]. Diario Oficial No. 47956. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2013, febrero 27). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial No. 48.717. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2019, agosto 26). Ley 1996 de 2019. Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. Diario Oficial No. 51.057. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1996_2019.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2020, agosto 10). Ley 2049 de 2020. Por la cual se crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) con el objetivo de concertar la política pública para sordos del país. Diario Oficial No. 51.402. From http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2049_2020.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2010, julio 29). Radicación número: 25000-23-15-000-2010-00469-01(AC). Consejero ponente: Gerardo Arenas Monsalve. From https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-15-000- 2010-00469-01(AC).pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2014, junio 11). Radicación No. 25000-23-42-000-2014-00112-01(AC). Consejera ponente: Carmen Teresa Ortiz de Rodriguez. From https://vlex.com.co/vid/555604406spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2031, diciembre 9). Conpes Social No.166. Política pública nacional de discapacidad e inclusión social. Departamento Nacional de Planeación. From https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/166.pdfspa
dc.relation.referencesContreras Calderón, J. A. (2011). El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de derecho y ciencias políticas, 41(115). From https://biblat.unam.mx/hevila/Revistafacultaddederechoycienciaspoliticas/2011/vol41/no 115/3.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1992, junio 5). Sentencia T-406. Magistrado ponente: Ciro Angerita Barón. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406- 92.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1992, junio 24). Sentencia T-426. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T426- 92.htm#:~:text=El%20Estado%20social%20de%20derecho,poblaci%C3%B3n%2C%20p rest%C3%A1ndoles%20asistencia%20y%20protecci%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1993, marzo 11). Sentencia C-104. Magistrado Sustanciador: Alejandro Martínez Caballero. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-104-93.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2000, mayo 10). Sentencia C-531. Magistrado Ponente: Alvaro Tafur Galvis. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-531- 00.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2001, agosto 9). Sentencia C-836. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836- 01.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2002, octubre 17). Sentencia T-884. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-884-02.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2003, mayo 20). Sentencia C-401. Magistrado Ponente: Alvaro Tafur Galvis. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-401- 03.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2006, febrero 8). Sentencia C-076. Magistrado Ponente: Jaime Cordoba Triviño. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C076-06.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2010, noviembre 16). Sentencia SU-917. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/SU917-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2011, febrero 4). Sentencia T-051. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. From https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-051-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2011, septiembre 20). Sentencia T-694. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-694-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2013, agosto 30). Sentencia T-598. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-598-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2014, noviembre 12). Sentencia T-850. Magistrada (e) sustanciadora: Martha Victoria Sáchica Méndez. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-850-14.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2014, diciembre 1). Sentencia T-917. Magistrada Sustanciadora: Martha Victoria Sáchica Méndez. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-917- 14.htm#:~:text=A%20LA%20SENTENCIA%20T%2D917%2F14&text=Acompa%C3% B1o%20el%20fallo%20de%20la,con%20su%20estado%20de%20salud.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2015, julio 29). Sentencia T-476. Magistrada (E) Ponente: Myruam Avila Roldan. From https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-476-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2017, mayo 25). Sentencia SU-354. Magistrado Ponente: Iván Humberto Escrucería Mayolo. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU354-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2018, febrero 12). Sentencia T-027. Magistrado Ponente: Carlos Bernal Pulido. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-027- 18.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2018, diciembre 3). Sentencia T-461. Magistrado Ponente: Carlos Bernal Pulido. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-461- 18.htm#:~:text=Concretamente%2C%20dicha%20sentencia%20precis%C3%B3%20que, las%20acciones%20de%20las%20autoridades%C2%BB.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (2015, octubre 8). Rad: No.11001-22-10-000-2015-00521-01 (STC13687-2015). Magistrado ponente: Ariel Salazar Ramírez. From https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/tutelas/B%20NOV2015/STC13687-2015.docspa
dc.relation.referencesDeclaración de Cartagena de Indias sobre Políticas Integrales para las Personas con Discapacidad en el Área Iberoamericana. (1992). From https://sobretodopersonas.ucb.edu.bo/download/declaracion-de-cartagena-de-indias-pdf/#spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol). (2020). Misión. From https://pruebas2020.fenascol.org.co/mision/spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol). (2020). Visión. From https://pruebas2020.fenascol.org.co/vision/spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional para Sordos (INSOR). (2013). Boletín: Onservatorio social población sorda colombiana. From http://www.insor.gov.co/home/wpcontent/uploads/filebase/boletin_observatorio05.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional para Sordos (INSOR). (s.f). ¿Qué es la lengua de señas? From https://www.insor.gov.co/portalninos/quien-es-una-personasorda/#:~:text=La%20lengua%20de%20se%C3%B1as%20es,oyentes%20que%20no%20 la%20conocen.spa
dc.relation.referencesJuzgado Tercero Oral del Circuito de Villavicencio. (2010, junio 28). Radicado 50001-33-33-003- 2015-00629-00. Jueza: Laura Camila Gómez Díaz. Rama Judicial del poder público.spa
dc.relation.referencesLeon de Rodríguez, Y. (s.f.). “Ser sordociego es como estar profunda debajo de la tierra, donde no hay luz y sonido, al principio tuve dificultad para respirar, pero después me convencí a mi misma que había suficiente aire”. In Sordoceguera: Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con sordoceguera. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). From https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-sordoceguera3.pdfspa
dc.relation.referencesManzaneda Cipriani, Z. (2018). La inclusión social y el trabajo. From https://gestion.pe/blog/mujer-ejecutiva-y-trasgresora/2018/12/la-inclusion-social-y-eltrabajo.html/#:~:text=La%20inclusi%C3%B3n%20social%20seg%C3%BAn%20el,que% 20encuentran%20en%20su%20medio%E2%80%9D.spa
dc.relation.referencesMéndez Rivera, D. F. (2018). Discriminación organizacional: propuesta de modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad auditiva en Acrilinea S.A.S. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio. From https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46593spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educacion Nacional. (2015). Instituto Nacional para Sordos "INSOR". From https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-85396.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f). Instrutivo Categorías de discapacidad, capacidades o talentos excepcionales y trastornos específicos en el aprendizaje escolar y el comportamiento. From http://www.sedcaqueta.gov.co/CIRCULAR%20No.%20000128- 2020/ANEXO%205.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno Villamizar, M. M. (2020). Deconstrucción de las garantías constitucionales de la seguridad social de los informales en Colombia, utopía o realidad. Criterios, 13(1), 77-118. From https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5352/3868spa
dc.relation.referencesMoreno Villamizar, M. M. (2021). Inequidad en la cobertura del Sistema de Seguridad Social de lostrabajadores que se encuentran en la economía informal en Colombia: propuesta de interpretación para la garantía de sus derechos a partir de los postulados del derecho como integridad. [Tesis doctoral, Universidad Libre]. Repositorio. From https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20546spa
dc.relation.referencesOchoa Morón, D. F., Angulo Chavarro, J. H., & Aparicio Pico, L. E. (2017). Inclusión social de la población con limitación auditiva en la Educación Superior colombiana. Revista Logos ciencia & tecnología, 9(1), 195-214. From https://doi.org/10.22335/rlct.v9i1.390spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (1993). Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. From https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/standard-rulesequalization-opportunities-persons-disabilitiesspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. From https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos (OEA). (2000). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. From https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (1983). Convenio No.159 sobre readaptación profesional y el empleo de personas inválidas. From https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTR UMENT_ID:312304spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Sordera y pérdida de la audición. From https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-lossspa
dc.relation.referencesOrganizacion Mundial de la Salud. (2017, Febrero 27). Organizacion Mundial de la Salud. From http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1955, julio 15). Decreto 1955 de 1955. Diario Oficial No.28813. From https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67154spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1972, septiembre 30). Decreto 1823 de 1972. Por el cual se clasifica y adscribe al Ministerio de Educación Nacional el Instituto Nacional para Sordos-INSOR y se aprueban sus estatutos. Diario Oficial No.33725. From https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1356871spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1997, septiembre 22). Decreto 2369 de 1997. por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 324 de 1996. Diario Oficial No.43137. From https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1442957#:~:text=El%20Gobierno%20 Nacional%20y%20los,la%20socializaci%C3%B3n%20de%20los%20mismos.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015, diciembre 3). Decreto 281 de 2015. por el cual se adiciona el Decreto 1082 de 2015, con el fin de reglamentar los criterios y metodología para graduar y calcular las multas por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios... Diario Oficial No.50155. From https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030369spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2017, agosto 29). Decreto 141 de 2017. por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. From https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428spa
dc.relation.referencesServicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (s.f.). Quiénes somos. From http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspxspa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos. (2013). Resolucion Académica No. 002. Politica de genero de inclusión. From http://preu.unillanos.edu.co/docus/R.A.%20002%20- %202013%20POLITICA%20DE%20GENERO%20E%20INCLUSION.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos. (2015, enero 27). Acuerdo Superior No. 001 de 2015. Por el cual se reglamenta el proceso de inscripción, selección y admisión de aspirantes bachilleres a los programas académicos de grado. From https://www.unillanos.edu.co/index.php/documentacion/consejo-superioruniversitario/acuerdos/2015-8/2993-acuerdo-superior-no-001-de-2015-admisionesespeciales-estudiantes/filespa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2014). Estado de Derecho. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 5, 168- 176. From https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2176/1112spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRight to educationspa
dc.subject.keywordRight to workspa
dc.subject.keywordSocial inclusionspa
dc.subject.keywordHearing impairmentspa
dc.subject.keywordPublic policyspa
dc.subject.keywordJurisprudencespa
dc.subject.lembDerecho a la educaciónspa
dc.subject.lembPolítica pública - Inclusión socialspa
dc.subject.lembDerecho al trabajospa
dc.subject.lembDerecho constitucionalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalDerecho a la educaciónspa
dc.subject.proposalDerecho al trabajospa
dc.subject.proposalInclusión socialspa
dc.subject.proposalDiscapacidad auditivaspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalJurisprudenciaspa
dc.titleLa inclusión social, educativa y laboral de las personas con discapacidad auditiva en la Ciudad de Villavicenciospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022ladymendez.pdf
Tamaño:
729.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022ladymendez1.pdf
Tamaño:
202.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022ladymendez2.pdf
Tamaño:
274.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones