Estimulación del desarrollo investigativo para aprendizajes significativos en la primera infancia en contextos diferentes Neiva, Huila - Inzá, Cauca

dc.contributor.advisorGuzman, Martha Ines
dc.contributor.authorLiz, Yury Tatiana
dc.contributor.authorBustos, Naidy Mileth
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001184458spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-04-26T16:18:40Z
dc.date.available2021-04-26T16:18:40Z
dc.date.issued2021-03-19
dc.descriptionEl proyecto investigativo tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de habilidades investigativas mediante estrategias pedagógicas que permitan los aprendizajes significativos en los niños y las niñas del grado transición de dos contextos diferentes uno rural en inzá Cauca y el otro urbano en Neiva, Huila.spa
dc.description.abstractThe research project aims to strengthen the development of research skills through pedagogical strategies that allow meaningful learning in transition grade boys and girls from two different contexts, one rural in inzá Cauca and the other urban in Neiva, Huila.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLiz, Y. T. & Bustos, N. M. (2021). Estimulación del desarrollo investigativo para aprendizajes significativos en la primera infancia en contextos diferentes Neiva, Huila - Inzá, Cauca. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33788
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesArauz, P. E. (s.f.). Aprendizaje por Indagación. Obtenido de Educrea: https://educrea.cl/aprendizaje-por-indagacion/spa
dc.relation.referencesArauz, P. E. (s.f). Educrea. Obtenido de aprendizaje por indagación: https://educrea.cl/aprendizaje-por-indagacion/spa
dc.relation.referencesArdila, J. D., Osorio Ospina , E., & Cifuentes Duque , C. A. (1999). Indagación y competencia motriz. Desarrollo de habilidades del pensamiento a partir de la dimensión motriz . Obtenido de http://virefArdila, J. D., Osorio Ospina , E., & Cifuentes Duque , C. A. (1999). Indagación y competencia motriz. Desarrollo de habilidades del pensamiento a partir de la dimensión motriz . Obtenido de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/149-indagacion.pdf.udea.edu.co/contenido/pdf/149-indagacion.pdfspa
dc.relation.referencesBarriga, F. D. (1998). estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Obtenido de Cap 5: estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajessignificativos: http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d2/p1/5.%20estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pdfspa
dc.relation.referencesBernal, L. G. (2013). importancia de fomentr el espiritu investigativo en universidades universitarios. Bogotá: archivo PDF. trabajo de grado.spa
dc.relation.referencesBobadilla, X. G. (2012). la filosofia para niño de Matthew Lipman como programa para desarrollar la imaginación, la indagación y el diálogo como habilidades del pensamiento crítico. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional: http://200.23.113.51/pdf/28888.pdfspa
dc.relation.referencesBohórquez, I. S. (marzo-agosto de 2015). El espiritú científico en la primera infancia. Obtenido de praxis y saber : http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v7n13/v7n13a05.pdfspa
dc.relation.referencesCañizales, J. Y. (Julio de 2004). Scielo. Obtenido de Scielo: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200008spa
dc.relation.referencesEducrea. (s.f). aprendizaje por indagación . Obtenido de https://educrea.cl/aprendizaje-por-indagacion/spa
dc.relation.referencesGallego, J. D. (2018). Investigar en educación y pedagogía.sus fundamentos espistemológicos y metodológicos. Bogotá: Editorial magisterio.spa
dc.relation.referencesGómez, S. G., & Pérez Morales, M. A. (2013). El pensamiento científico: la incorporación de la indagación guiada a los proyectos de aula. Obtenido de pensamiento cientifico: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1226/1/Pensamiento_cientifico_incorporacion_indagacion_guiada_proyectos_aula.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez, H. C. (2001). El Proyecto de Aula: El aula como un sistema de investigación y construcción de conocimeintos. Bogotá, D.C: Magisterio.spa
dc.relation.referencesLinaza, J. L. (Febrero de 2017). IX encuantro de la ciudad de los niños- Juego, infancia y ciudad. Obtenido de IX encuantro de la ciudad de los niños- Juego, infancia y ciudad.: https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5486_d_366356624-Juego-infancia-y-ciudad.pdfspa
dc.relation.referencesMedina, M. d. (2015). el juego como estrategia para fortalecer los procesos básicos de aprendizaje en el nivel preescolar. Obtenido de trabajo de grado: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1576/1/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Maria%20Ospina%20version%20aprobada.pdfspa
dc.relation.referencesMijares, M. E., & Castro, C. (27-29 de agosto de 2014). Estrategias pedagógicas para encauzar el proceso enseñanza-aprendizaje de la metodología en ciencias sociales: hacia un enfoque constructivista. Obtenido de memoria académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8224/ev.8224.pdfspa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (s.f). aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Obtenido de pdf: https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdfspa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (18 de mayo de 1995). Decreto 804 . Obtenido de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/dec_804_de_1995.pdfspa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (Noviembre de 2009). Obtenido de Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfspa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (2014). Obtenido de serie de lineamientos curriculares preescolar: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdfspa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (2014). Obtenido de estrategia de atención Integral a la primera infancia: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Estrategia%20de%20Atenci%C3%B3n%20Integral%20a%20la%20Primera%20Infancia.pdfspa
dc.relation.referencesnacional, m. d. (2016). Obtenido de Derechos básicos de aprendizaje transicion: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transici%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (s.f). serie lineamientos currículares preescolar. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOsorio, M. L., Barreto Diaz, Y., & Hernandez Pitalua, S. (2015). Estrategias Ludico Pedagógicas para el desarrollo de las habilidades del pensamiento del nivel literal en los niños y niñas del nivel transicion del Instituto Educativo Principe de paz de la ciudad de Cartagena. Obtenido de Proyecto de grado Universidad de Cartagena: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/2558/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20UNIVERSIDAD%20DE%20CARTAGENA.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo, M. T. (1999). serie aprender a investigar . Obtenido de http://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/2.-La-Investigaci%C3%B3n-APRENDER-A-INVESTIGAR-ICFES.pdfspa
dc.relation.referencesTomás, U. S. (s.f). Que son las estrategias pedagógicas. Obtenido de ustadistancia.edu.co: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachaleladidacticasyestrategiasenelaula_mariachalela/qu_son_las_estrategias_pedaggicas.htmlspa
dc.relation.referencesTorres, T. V. (26 de julio-diciembre de 2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico. Obtenido de unversidades: https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdfspa
dc.relation.referencesTrenas, F. R. (julio de 2009). temas para la educación . Obtenido de Aprendizaje significativo y constructivismo: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4981.pdfspa
dc.relation.referencesZambrano, J. D., Loor Mendoza, C. E., & Pozo Camacho, M. J. (s.f). ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO. Obtenido de docuemnto pdf: https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Preescolarspa
dc.subject.lembPrimera infanciaspa
dc.subject.lembPracticas pedagógicasspa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.titleEstimulación del desarrollo investigativo para aprendizajes significativos en la primera infancia en contextos diferentes Neiva, Huila - Inzá, Caucaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021yuryliznaidybustos.pdf
Tamaño:
894.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Facultad.pdf
Tamaño:
598.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
284.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: