Concepto Técnico: Plan de Manejo Integral de Plan Integrado de Inmunización

dc.contributor.advisorMontañez Medina, Kimberly Patricia
dc.contributor.authorMurillo, Jessica
dc.contributor.authorRincón, María Paula
dc.contributor.authorRamírez Castro, Juan David
dc.contributor.authorSánchez Copete, Katherine Paola
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360689spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=yj9EpQsAAAAJspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000016177spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6561-2727spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2021-08-17T16:29:43Z
dc.date.available2021-08-17T16:29:43Z
dc.date.issued2021-08-12
dc.descriptionEl Manejo Integral de Residuos implica la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, minimización, separación en la fuente, almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos, no peligrosos que se realizan de manera individual o interrelacionadas de manera adecuada y en condiciones que propendan por el cuidado de la salud humana y el ambiente. El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos del PAI del municipio se realizó a través de varias etapas: 1. Diagnóstico de la situación actual de la disposición de los residuos sólidos: cantidad y disposición de residuos generados cada día. 2. Entrevistas: con el personal del área que maneja los residuos sólidos. 3. Cuantificación de los residuos sólidos: verificación de los formatos que se cuentan para el respectivo pesaje, para determinar la clase de residuos que se genera a diario, semanal. 4. Procesamiento y análisis de la información: los datos obtenidos fueron analizados para determinar el tratamiento que les dan a los residuos. 5. Formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos. 6. Reuniones concertadas para validar la información entre las partes interesadas. 7. Recomendaciones y sugerencias al PAI del municipio de Villavicencio para ser implementadas soportados en los lineamientos del marco normativo ambiental. El objetivo final es la minimización de impactos asociados a los residuos generados, manejo seguro y adecuado de los residuos sólidos, al tiempo que se controlan los focos de infección si en dado caso no funcionara la red de frio y conciencia de una cultura ciudadana ambiental sobre el adecuado manejo de los residuos solidos.spa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMurillo J.; Rincón M.P.; Ramírez J.D.; Sánchez K.P.; Montañez K.P. (2018). Concepto Técnico: Plan de Manejo Integral de Plan Integrado de Inmunización. [Informe Concepto Técnico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35313
dc.relation.referencesAlcaldía de Villavicencio. (2018). Galeria de mapas . Recuperado el 09 de 09 de 2018, de http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspxspa
dc.relation.referencesHinestroza, M; Poveda, M; Sierra, C. & Palacios, S. (2018). Plan ampliado de inmunizaciones (PAI) Secretaria local de salud de Villavicencio - Meta. Alcaldía de Villavicenciospa
dc.relation.referencesMurillo, J. (2018). Gestión de residuos. Villavicenciospa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (30, diciembre de 2005). Decreto 4741 de 2005. por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MANEJO+DE+REIDUOS+PELIGROSOS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-4d27-b40f-c8b3afe25705spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (13, diciembre de 2013). Decreto 2981 de 2013. por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1505864spa
dc.relation.referencesSanxchez, K. (2018). Gestión. Villavicencio.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPMIRspa
dc.subject.keywordgestión de residuosspa
dc.subject.keywordresiduos sólidosspa
dc.subject.lembGestión ambientalspa
dc.subject.lembResiduos solidosspa
dc.subject.lembProtección del medio ambientespa
dc.subject.proposalGestión Integralspa
dc.subject.proposalResiduos solidosspa
dc.subject.proposalSeparación en la fuentespa
dc.subject.proposalUsuario residencialspa
dc.subject.proposalVehículo recolectorspa
dc.titleConcepto Técnico: Plan de Manejo Integral de Plan Integrado de Inmunizaciónspa
dc.type.categoryProducción Técnica y Tecnológica: Concepto técnicospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe de Contepto Técnico IA-CON-2018-2-003.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Informe de Concepto Técnico
Thumbnail USTA
Nombre:
Licencia de Obra Concepto Técnico IA-CON-2018-2-003-firmado.pdf
Tamaño:
792.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de Obra

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: