Sistematización de la experiencia del plan de ordenación y manejo de la microcuenca Juan Dayán, corregimiento de Catambuco, municipio de Pasto en sus fases de aprestamiento, diagnóstico y prospectiva

dc.contributor.advisorCastillo de Herrera, Mercedes
dc.contributor.authorSantacruz Muñoz, Ferney Andrés
dc.contributor.authorGuerrero Córdoba, Nilson Felipe
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000581461spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001927175spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002050995spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=lyP-PWQAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0058-0810spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2397-7589spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3842-5819spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-07-23T17:03:08Z
dc.date.available2024-07-23T17:03:08Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl Plan de Ordenación y Manejo de la microcuenca Hidrográfica Juan Dayan fue diseñado para abordar los problemas de recursos naturales en la zona. Su enfoque principal fue la participación comunitaria, permitiendo que los propios habitantes identificaran sus necesidades y propusieran acciones para un uso sostenible de los recursos. La interacción entre las diferentes etapas y procesos fue clave para caracterizar la cuenca e integrar a las comunidades en la consecución de un objetivo común. La sistematización de esta experiencia se convierte en una herramienta fundamental, ya que permitió organizar, comprender y valorar todo el proceso. Facilitó la reconstrucción de este proceso, creando una memoria histórica que no solo documenta las actividades realizadas en las etapas de preparación, diagnóstico y perspectiva, sino que también resalta su importancia y los resultados alcanzados. Todo esto con el propósito de analizar integralmente la formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la microcuenca Juan Dayan, así como las dinámicas que lo influenciaron y moldearon, convirtiéndolo en una experiencia con potencial de replicación. Esta sistematización facilitó la adquisición de conocimientos sobre el proceso en sí. Además, abrió la puerta a la retroalimentación del proceso, que puede ser utilizada en futuras formulaciones, y posibilitó la creación de estrategias de comunicación que promuevan la difusión de los métodos y resultados exitosos de este plan. Esto, a su vez, fomenta la replicación de este tipo de experiencias en futuros Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gestión de Cuencas Hidrográficasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGuerrero Córdoba, N. F. y Santacruz Muñoz, F. A. (2024). Sistematización de la experiencia del plan de ordenación y manejo de la microcuenca Juan Dayán, corregimiento de Catambuco, municipio de Pasto en sus fases de aprestamiento, diagnóstico y prospectiva. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56340
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programMaestría Gestión de Cuencas Hidrográficasspa
dc.relation.referencesÁlvarez, M; Córdoba, S; Escobar, F; Fagua, G; Gast, F; Mendoza, H; Ospina, M; Umaña, A & Villarreal, H. (2016). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Programa Inventarios de Biodiversidad Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental (GEMA). Obtenido en: www.sib.gov.ar/archivos/IAVH-00288.pdf. 75-75 p. Consulta: Septiembre, 2018spa
dc.relation.referencesASONOP. (2012). Plan de manejo de la micro cuenca hidrográfica La María: Municipio de San José del Guaviare Departamento del Guaviare. Disponible en: ile:///C:/Users/Usuario.Up-PC/Downloads/pma-cano-la- maria.pdf. 2129 p. Consulta: Octubre 2018.spa
dc.relation.referencesBenavides, C. (2014). Plan de manejo ambiental el humedal. climatología del área de influencia del predio el humedal. En: Alcaldía de Pasto, secretaria de gestión ambiental.ftp://ftp.ani.gov.co/Tercera%20Ola/Pasto%20Mojarras/1.1/1.1. 7a/Anexos/04_DD/Anx/01_Corr/02_Rec/Alcaldias/Pasto/20150408_1480- 128/Anx/PM_%20HUMEDAL.pdf. 27:34 pg. Consulta: Noviembre, 2018.spa
dc.relation.referencesCastillo, A; Suárez, J y Mosquera, J. (2014). Naturaleza y sociedad: relaciones y tendencias desde un enfoque eurocéntrico. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n44/n44a21.pdf. 24 p. Consulta: octubre 2018.spa
dc.relation.referencesCorponariño. (2008). Guía técnico científica para la ordenación de las cuencas hidrográficas en Colombia. Disponible en: http://corponarino.gov.co/expedientes/documentacion/ayudaa/guiadecue nca2008.pdf. 92 p. Consulta: septiembre 2018.spa
dc.relation.referencesCorponariño. (2011). Plan de ordenación del río Pasto: “PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO”. Disponible en: orponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhriopasto.pdf. 382 p. Consulta: noviembre 2018.spa
dc.relation.referencesCorponariño. (2011). Plan de ordenamiento del cauce principal del Rio Pasto. en: programa manejo integral del recurso hídrico en el departamento de Nariño. http://corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhriopasto.pdf 45:55 pg. Consulta: Noviembre, 2018.spa
dc.relation.referencesCorponariño. (2011). Plan de ordenamiento Quebrada Mocondino. Disponible en: http://corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmocondino. pdf. 333p. Consulta: noviembre 2018.spa
dc.relation.referencesFAO. (2016). El estado de los bosques del mundo. En: http://www.fao.org/ americas/noticias/ver/es/c/425614/. 1p. Consulta: enero del 2019.spa
dc.relation.referencesFAO. (2017). La Estrategia Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Disponible en: http://centa.gob.sv/docs/unidad%20ambiental/Estrategia%20Cuencas.pdf. Consulta: octubre 2018.spa
dc.relation.referencesIGAC. (2013). Proyecto sistema de información geográfica municipal 2013. Disponible en: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3724/2/SIG- actualizacion_pasto_nari%c3%91O.pdf. Consulta: Enerospa
dc.relation.referencesLópez, G.; Gonzaga, L. (2002). Memorias: hidrología forestal. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/8225/. Consulta: enero 2019.spa
dc.relation.referencesMINAMBIENTE. (2014). Estudio nacional de agua 2014 (ENA). Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014 .pdf. 493 p. Consulta: octubre 2018.spa
dc.relation.referencesMisnaza, L. (2010). La sociedad de los campesinos. Historia, cultura y persistencia de una comunidad. 134 pp. Cali: Programa de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle. Consulta: enero de 2019.spa
dc.relation.referencesMonroy, N. (2011). La microcuenca como elemento de estudio de la vulnerabilidad ambiental. Disponible en: https://docplayer.es/53097240-La-microcuenca- como-elemento-de-estudio-de-la-vulnerabilidad-ambiental.html. 6 P. Consulta: octubre 2018.spa
dc.relation.referencesMuñoz, D y Tulcán, L. (1999). Establecimiento de coberturas forestales de la microcuenca quebrada Juán Dayán, veredas Botana y Bella vista, municipio de Pasto. Tesis de pregrado Pasto: universidad de Nariño. 1999. 155p.spa
dc.relation.referencesPlan De Energización Rural Del Departamento De Nariño (PERS-Nariño). (2014). Caracterización social y económica del departamento de Nariño. Obtenido de: http://sipersn.udenar.edu.co:90/sipersn/docs/ipp/ISSE/Caracteriza cionSocialyEconomicadelDepartamentodeNarino.pdf?fbclid=IwAR2mWJe ni9HTfQetFWQ7yJhuv3JqQRLjiIO0tHOsxcH968eUjqH4PBBtPA. 53p. Consulta: Enero 2019.spa
dc.relation.referencesPOT. (2012-2015). Plan de ordenamiento territorial: pasto territorio con-sentido. Cuaderno diagnóstico ambiental. 378 p. Consulta: Enero de 2019.spa
dc.relation.referencesPozo,A. (2007). Mapeo de actores sociales. Disponible en: preval.org/documentos/ma0018.doc. 13 p. Consulta: Septiembre 2018.spa
dc.relation.referencesSomarriba, E. (2009). Planificación agroforestal de fincas Disponible en http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/7730/ 125.pdf?sequence=1&isAllowed=y. 104 p. Consulta: octubre 2018.spa
dc.relation.referencesTapella, E. (2007). El mapeo de Actores Claves, documento del trabajo del proyecto “Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje”, Universidad Nacional de Córdoba, Inter- American Institute for Global Change Research (IAI).spa
dc.relation.referencesUmaña, E. (2002). Manejo De Cuencas Hidrográficas Y Protección De Fuentes De Agua. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsade/fulltext/cuencas.pdf. Consulta: octubre 2018.spa
dc.relation.referencesVelásquez, C. & González, R. (2003). Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá́, Colombia: Fundación Corona. Consulta: septiembre 2018spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembGestión de Cuencas Hidrográficasspa
dc.subject.lembDesarrollo comunitariospa
dc.subject.lembInvestigaciónspa
dc.subject.proposalCuencas Hidrográficasspa
dc.subject.proposalPlanes de ordenaciónspa
dc.subject.proposalManejo de cuencas hidrográficasspa
dc.subject.proposalMicrocuenca Juan Dayanspa
dc.subject.proposalSistematización de Experienciasspa
dc.subject.proposalParticipación Comunitaria.spa
dc.titleSistematización de la experiencia del plan de ordenación y manejo de la microcuenca Juan Dayán, corregimiento de Catambuco, municipio de Pasto en sus fases de aprestamiento, diagnóstico y prospectivaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Thumbnail USTA
Name:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Size:
228.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2024nilsonguerrero.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2024cartadefacultad.pdf
Size:
895.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: