Diseño de un sistema de barreras vivas para el control de olores ofensivos provenientes del sector porcícola, en la comunidad Corocito del resguardo indígena Wayoco, Puerto Gaitán, Meta

dc.contributor.advisorCortés Naranjo, Diego Andreyspa
dc.contributor.authorVargas, Cristianspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000204196spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1040-6744spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-11-05T22:17:22Zspa
dc.date.available2020-11-05T22:17:22Zspa
dc.date.issued2020-11-05spa
dc.descriptionEste documento fue elaborado para orientar la implantación de barreras vivas, utilizando técnicas de manejo y conservación de suelos para cultivos forestales con el objetivo de maximizar e integrar los beneficios resultantes de ellas, especialmente, la mitigación de olor consecuencia de la actividad porcícola, en la comunidad Corocito del resguardo indígena Wacoyo, Puerto Gaitán, Meta. Aun, cuando este trabajo ha sido desarrollado para la localidad anteriormente mencionada, puede perfectamente ser utilizado para otros sectores e incluso para otros fines, seleccionando especies con características similares adaptadas ecológicamente a otras regiones. Las técnicas propuestas a la comunidad fueron desarrolladas para diferentes objetivos tales como la implantación de barreras vivas, áreas de preservación permanente (APPs), reservas legales (RLs) y otras formaciones vegetales en estaciones de tratamiento de aguas residuales (ETE). Para el impacto generado por olores ofensivos se analizó e implemento la metodología de panel sensorial, la aplicación de la norma técnica NTC 6012-1 Efectos y Evaluación de los Olores y la rosa de vientos mediante el programa Worlplot, esta nos da una idea sobre la dirección predominante del viento, por medio de una evaluación psicométrica de las molestias por olores, a través de formulario aplicado a 100 integrantes del resguardo que fueron seleccionados a partir del modelo de muestra aleatoria simple, con lo cual se reconoce como los olores procedentes de la empresa Aliar S.A (porcicultura) afectan y comprometen la calidad de vida de la comunidad Corocito del resguardo indígena Wacoyo. Se propone el diseño para la implementación de una cerca viva con plantas que por sus características edafoclimáticas se adapten al sector, como son: herbáceas, arbóreas y otras. Finalmente; Con la estrategia de divulgación por medio de talleres se da a conocer a la comunidad indígena y Aliar S.A., los beneficios de la implementación de la barrera viva como estrategia para el control de olores ofensivos.spa
dc.description.abstractThis document was prepared to guide the implementation of living barriers, using management and soil conservation techniques for forest crops in order to maximize and integrate the benefits resulting from them, especially the mitigation of odor resulting from pig activity, in the community Corocito of the Wacoyo indigenous reservation, Puerto Gaitan, Meta. Even though this work has been developed for the above mentioned location, it can be perfectly used for other sectors and even for other purposes, selecting species with similar characteristics ecologically adapted to other regions. The techniques proposed to the community were developed for different objectives such as the implementation of living barriers, permanent preservation areas (PPAs), legal reserves (RLs) and other plant formations in wastewater treatment plants (WTS). For the impact generated by offensive odours, the sensory panel methodology was analysed and implemented. The application of the technical standard NTC 6012-1 Effects and Evaluation of Odours and the wind rose by means of the Worlplot program, this gives us an idea about the predominant direction of the wind, by means of a psychometric evaluation of the odour nuisance, through a form applied to 100 members of the shelter that were selected from the simple random sample model, which is recognized as the odours coming from the Aliar S company. A (pig farming) affect and compromise the quality of life of the Corocito community of the Wacoyo indigenous reservation. The design is proposed for the implementation of a live fence with plants that, due to their soil and climate characteristics, are adapted to the sector, such as: herbaceous, arboreal and others. Finally, with the strategy of dissemination through workshops, the indigenous community and Aliar S.A. are made aware of the benefits of the implementation of the living barrier as a strategy for the control of offensive odors.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVargas, C. (2020). Diseño de un sistema de barreras vivas para el control de olores ofensivos provenientes del sector porcícola, en la comunidad Corocito del resguardo indígena Wayoco, Puerto Gaitán, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30733
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAgencia de Protección Ambiental . (2018). Informe Anual Ambiental Obtenido de https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/iaa_2018.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Puerto Gaitán. (2009). Acuerdo 017. Obtenido de https://puertogaitanmeta.micolombiadigital.gov.co/sites/puertogaitanmeta/content/files/000003/139_eot. PDFspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Puerto Gaitan. (2017). El Municipio en el Departamento. Recuperado el 2019, de https://puertogaitanmeta.micolombiadigital.gov.co/mapas/el-municipio-en-el-departamentospa
dc.relation.referencesAlcaldía de Puerto Gaitán. (s.f.). Ficha informativa de los principales indicadores y características del municipio de Puerto Gaitán-Meta. Obtenido de https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/461- 72555.pdfspa
dc.relation.referencesBasto Gomez, E. S. (2016). Rekimen juridico del aroma y de la contaminacion por hedor. J.M Bosch. Editoresspa
dc.relation.referencesBerenger, M. (1994). NTP 358: Olores: un factor de calidad y confort en ambientes interiores Madrid: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. https://www.cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20358%20-%20Olores%20un%20factor%20de%20calidad%20y%20confort%20en%20ambientes%20interiores.pdfspa
dc.relation.referencesBetancourt Mesa, J. (2007). El cambio climático en Colombia. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1052/80087794.pdfspa
dc.relation.referencesBiodiversidad, Mexicana. (30 de 03 de 2015). Distribución de las especies. Recuperado el 10 de 2018, de http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/distribesp.html.spa
dc.relation.referencesCalvo Gutierrez , J., & Hernández Parra, D. (junio de 2016). Mitigación de malos olores generados en plantas de tratamiento de aguas residuales: Estudio de caso El Roble de Puntarenas Obtenido de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6846/estrategias_aplicables_ambito_costarricense_mitigaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarlos, H. C. (2015). Impactos de los olores ofensivos generados en el sector comprendido entre la federación nacional de cafeteros y el sector puente matadero la gloria como mecanismo de impacto a la salud pública. Ocaña. https://docplayer.es/93832313-Impactos-de-los-olores-ofensivos-generados-en-el-sector-comprendido-entre-la-federacion-nacional-de-cafeteros-y-el-sector-puente-matadero-la-gloria.htmlspa
dc.relation.referencesCastro, R. (2002). Wacoyo, donde la palma se vuelve arte Diario El Tiempo Recuperado el 2019, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1367662spa
dc.relation.referencesCentro Europeo de Posgrado. (01 de 02 de 2020). La dispersión de los contaminantes. Obtenido de https://www.ceupe.com/blog/la- dispersion-de-los-contaminantes.htmlspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2015). Emprendedor: Dando alas al espíritu emprendedor . Sao paulo: Makron Books. Cobra, M. (2012). Administración de Marketing en Brasil. São Paulo: Cobra Editora.spa
dc.relation.referencesConama 2014. (2014). Contaminación odorífera. (Colegio Oficial de Químicos de Madrid) Recuperado el 2019, de https://www.malosolores.org/pdf/propia/GT-11_doc_preliminar.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125spa
dc.relation.referencesCormacarena. (s.f.S.F). Terminos de referencia: Cercas vivas para barrera multiestrato control de olores ofensivos para el departamento del Meta. Obtenido de http://www.cormacarena.gov.co/descargarpdf.php?libro=7399spa
dc.relation.referencesCornare. (s.f.). Presentación de olores basada en la Resolución 1541 de noviembre 12 de 2013 Modificada por las Resoluciones Nº 672 Y 1494 de 2014 ofensivos Obtenido de https://www.cornare.gov.co/SIAR/aire/OLORES/CONTENIDO/PRESENTACION-OLORES.pdfspa
dc.relation.referencesCorpoboyacá. (2009). Capítulo III. Recomendaciones para la implementación de cercas vivas y barreras rompevientos. Recuperado el 2019, de https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp- content/uploads/2016/01/CAPITULO_III_RECOMENDACIONES_PARA_LA_IMPLEMENT ACION_ DE_CERCAS_VIVAS_Y_BARRERAS_ROMPEVIENTOS.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 2820 (2010). "Por el cual se reglamenta el Titulo VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales".. Diario Oficial No. 47.792. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_2820_2010.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 3570 (2011). Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial No. 48.205. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_3570_2011.htmlspa
dc.relation.referencesDecreto 948 (1995). Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire Diario Oficial No.41.876. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdfspa
dc.relation.referencesDeming, E. (2015). Calidad: La Revolución de la Administración. Estados Unidos: Marques Saraiva. Duque, C. O. (2016). Manual de buenas prácticas disponibles para la mitigación de olores en la industria avícola. Fenavi Recuperado el 09 de 2018, de https://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/05/Cartilla_Digital_PRIO_FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesDiario El Espectador. (31 de Agosto de 2018). Esto dicen los 12 estudios sobre glifosato en Colombia. Recuperado el 05 de Septiembre de 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/salud/esto-dicen-los-12-estudios- sobre-glifosato-en- colombia-articulo-809532spa
dc.relation.referencesEcured. (s.f.). Cercas vivas. Obtenido de https://www.ecured.cu/Cercas_vivasspa
dc.relation.referencesFAO. (02 de 2011). Buenas Prácticas. Obtenido de https://coin.fao.org/coin- static/cms/media/10/13195641664990/barrerasfinal.pdfspa
dc.relation.referencesFAO. (2001). Los cerdos locales en los sistemas tradicionales de producción. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-y2292s.pdfspa
dc.relation.referencesFortt, M. (2012). Olores molestos y sus efectos en la salud de la población. (Revisión Bibliográfica para el Ministerio de Salud) Recuperado el 2019, de https://olores.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2019/03/Olores-molestos-y-sus-efectos-en-la-Salud-de-la-poblacion.pdfspa
dc.relation.referencesGarzòn Pastrana, D. A. (19 de septiembr de 2017). Análisis preliminar de las propiedades del suelo al establecer barreras vivas en la vereda Santa Teresa de San Juan de Rioseco (Cundinamarca). Trabajo de grado. Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11166spa
dc.relation.referencesGaviria CF, Muñoz JC, González GJ. Contaminación del Aire y vulnerabilidad de individuos expuestos: un caso de estudio para el centro de Medellín. Revista. de la Facultad. Nacional de . Salud Pública 2012; 30(3): p. 316-327. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n3/v30n3a08.pdfspa
dc.relation.referencesGlobal STD. (02 de Junio de 2016). Capítulo 8 a 8.4 de ISO 9001:2015. [Video de Youtube]. Recuperado el 27 de Febrero de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=lSllPu-6btQ&t=26sspa
dc.relation.referencesGrajales Atehortúa, B. M., & Botero Galvis, M. M. (2015). Características, manejo, usos y beneficios del sauco. Obtenido de Revista de Investigación Agraria y Ambiental. UNAD: 6(1), p.155-168. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5590938.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera, N. (2002). Plan estratégico meta 2020 situación actual, sector pecuario y pesquero. Recuperado el 07 de 01 de 2016, de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pe-meta-2020- tem%C3%A1tica-sector%20pecuario%20y%20pesquero-(27%20p%C3%A1g%20- %208.651%20kb).pdf-spa
dc.relation.referencesHómez, J. (2014). Formulación de un plan de buenas prácticas ambientales para la prevención, control y seguimiento de la generación de olores ofensivos en el subsector avícola. (Universidad Nacional de Colombia) Recuperado el 2019, de http://www.bdigital.unal.edu.co/45827/1/2562113.2014.pdfspa
dc.relation.referencesHurtado, J. J. (2005). Guía para el manejo de energías alternativas. Bogota, colombia: Convenio Andrés Bello, 2003.spa
dc.relation.referencesIcontec. (2013). NTC 6012. En Efectos y evaluación de los olores, evaluación sicométrica de las molestias por olores, cuestionarios (pág. 12). ICONTEC. Obtenido de https://ecollection- icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/pdfview/viewer.aspx?locale=es- ES&Q=6F9ED7E0CBD62D74E7E02AAB9E72283C2B1DA961E0A07526&Req=spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario. (29 de 01 de 2007). CONPES 3458. Obtenido de https://www.ica.gov.co/normatividad/normas-nacionales/conpesspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. (s.f.). Barreras Vivas Antierosivas para la Agricultura de Ladera en la Huasteca Potosina. Obtenido de http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologiasdesc.php?idt=111spa
dc.relation.referencesJardineriaon. (s.f.). Cuidados y propiedades del Sauco. Obtenido de https://www.jardineriaon.com/el- sauco.htmlspa
dc.relation.referencesJimenez O, F., & Vargas F, A. (1998). Apuntes de clase del curso corto: sistemas agroforestales. Bib. Orton IICA / CATIE.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2000). Administración de Marketing. Estados Unidos : Prentice Hall do.spa
dc.relation.referencesLarrota Lopez, C. A. (2015). Diseño de un sistema de barreras vivas para el control de olores ofensivos y erosión presentados en el sistema de tratamiento de aguas residuales via puerto mosquito en el municipio de Aguachica-Cesar Trabajo de grado.Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Recuperado el 31 de 10 de 2018. http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/873/1/27797.pdfspa
dc.relation.referencesLeal, S. C. (2017). Evaluación de tres tipos de especies vegetales como barreras vivas para el control de erosión de suelos en la finca San Francisco, Municipio de Purulha, Baja Verapaz. Trabajo de grado. Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/17/17_1149.pdfspa
dc.relation.referencesLey 99. (1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41.214Diario Oficial No. 41.146. Congreso de la república de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesLobo Di Palma, M. V., & Díaz Sánchez, O. (2001). Agrostologia. Editorial Universidad Estatal a Distancia.spa
dc.relation.referencesLondoño Vega, A. C. (2009). "Plantas medicinales aprobadas en Colombia (2 ed.) de Ramiro Fonnegra G. y Silvia Luz Jiménez R. Revista Universidad De Antioquia, (296). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaudea/article/view/1722spa
dc.relation.referencesMarques, F. (1997). Guía práctica de la calidad total en servicios. São Paulo: APMS.spa
dc.relation.referencesMendoza Palacios, R. (01 de Diciembre de 2011). Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones. Obtenido de Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones. https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa.shtmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2002). Guía Ambiental para el Subsector Porcícol. Bogotà. https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/09/guc3ada-ambiental-para-el-subsector-porcc3adcola.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Protocolo para el monitoreo, control y vigilancia de olores ofensivos. Recuperado el 10 de 2018, de https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2018/07/Protocolo-Monitoreo-Control-Vigilancia-Olores-Ofensivos.pdfspa
dc.relation.referencesMira, Á. P. (2 de 1 de 2019). Riesgos para la salud pública relacionados con las macro granjas de cerdos. Obtenido de https://www.clm21.es/adjuntos/5821/Riesgos_para_la_Salud_Publica_relacionados_con_la_instalacion_de_macrogranjas_porcinas,_Dra._Angela_Prado_Mira.pdfspa
dc.relation.referencesMorales, R; Rabatta, M; Lucas, J; Mateo, J. & Ramos, D. (2014). Caracterización de la crianza no tecnificada de cerdos en el parque porcino del distrito de Villa el Salvador, Lima-Perú. Investigación original. 2. p. 39-48. https://www.researchgate.net/publication/280027108_Characterization_of_non-tech_breeding_pigs_in_a_pig_Park_district_of_Villa_El_Salvador_in_Lima-Peruspa
dc.relation.referencesNickels, W., & Wood, M. (2013). Marketing: Construyendo relaciones. Estados Unidos : ThriftBooks ES.spa
dc.relation.referencesOchoa Miranda, M. (2018). Gestión integral de residuos: Análisis normativo y herramientas para su implementación. Bogota: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesOdimba, J. C. (16 de mayo de 2017). La mujer indígena y su derecho a la participación política Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a10.pdfspa
dc.relation.referencesOrganizacion Mundial de la Salud . (2018). Contaminación del aire de interiores y salud. Recuperado el 2019, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/household-air- pollution-and-healthspa
dc.relation.referencesOrganización panamericana de la salud. (2012). Lineamiento para la vigilancia sanitaria y ambiental del impacto de los olores ofensivos en la salud y calidad de vida de las comunidades expuestas en áreas urbanas. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/impacto-olores-ofensivos-salud.pdfspa
dc.relation.referencesPastos y Forrajes. (15 de enero de 2020). Cortinas, Barreras Rompevientos o Cortavientos. Obtenido de https://infopastosyforrajes.com/tipo-de-sistema-silvopastoril/cortinas-barreras- rompevientos-o-cortavientos/spa
dc.relation.referencesPerez Barcelo, C., & Gonzalez Sanchez, Y. (2013). Vivienda saludable. Medioambiente y salud. Cuba: Nuevo Milenio.spa
dc.relation.referencesPerez Valbuena, G. J., Higuera Mendieta, I., & Bonilla Mejia, L. (04 de 2017). Documentos de trabajo sobre economía regional: La Línea Negra y otras áreas de protección de la Sierra Nevada de Santa Marta: ¿han funcionado? Obtenido de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_253.pdfspa
dc.relation.referencesPhilip, K., & Armstrong, G. (2007). Princípios de Marketing. Sao Pablo: Pearson Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesRamos Rincón, J. M., Bermudez, A., & Rojas, T. (2018). Contaminación odorífera: causas, efectos y posibles soluciones a una contaminación invisible. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 9(1), 165 - 180. https://doi.org/10.22490/21456453.2053spa
dc.relation.referencesResolución 1541. (12, noviembre de 2013). Por la cual se establecen los niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para la evaluación de actividades que generan olores ofensivos y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1541-de-2013.pdfspa
dc.relation.referencesResolución No.610. (2010). “Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006” Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (24 de 03 de 2010). Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/bf-Resoluci%C3%B3n%20610%20de%202010%20-%20Calidad%20del%20Aire.pdfspa
dc.relation.referencesSlvestrini Ruiz, M., & Vargas, J. (21 de enero de 2008). Manuales. Fuentes de información primaria, secundarias y terciarias. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de Manuales. Fuentes de información primaria, secundarias y terciarias: http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdfspa
dc.relation.referencesUNGRD. (2019). Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2019. Obtenido de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Slide_home/Simulacro-Nacional-de-Respuesta-a- Emergencias-2019.aspxspa
dc.relation.referencesUniversidad Autonoma de Nuevo Leon . (2-3-4 de Mayo de 2007). QFB congreso regional Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/AM4_res_extenso_E.Ramirez%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesYassi, A., Kjellström, T., Kok, T. d., & Guidotti, T. L. (2008). Salud ambiental básica. (ONU) Recuperado el 2019, de http://www.pnuma.org/educamb/documentos/salud_ambiental_basica.pdfspa
dc.relation.referencesZapata Moncada, D. M. (2016). Determinar la incidencia de la aplicación de la consulta previa en la calidad de vida de las comunidades indígenas caso de estudio resguardo Wacoyo. Trabajo de grado. Universidad libre de Colombia. Recuperado el 2018, de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10429spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPollutionspa
dc.subject.keywordEnvironmentspa
dc.subject.keywordOffensive odorsspa
dc.subject.keywordSensory panelspa
dc.subject.keywordLiving barriersspa
dc.subject.lembContaminación del airespa
dc.subject.lembControl de oloresspa
dc.subject.lembGanado porcinospa
dc.subject.lembImpacto ambientalspa
dc.subject.lembGestión ambientalspa
dc.subject.lembMedio Ambientespa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.subject.proposalMedio Ambientespa
dc.subject.proposalOlores ofensivosspa
dc.subject.proposalPanel sensorialspa
dc.subject.proposalBarreras vivasspa
dc.titleDiseño de un sistema de barreras vivas para el control de olores ofensivos provenientes del sector porcícola, en la comunidad Corocito del resguardo indígena Wayoco, Puerto Gaitán, Metaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020cristianvargas.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020cristianvargas1.pdf
Tamaño:
342.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020cristianvargas2.pdf
Tamaño:
145.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: