Análisis Mediante Sistemas de Información Geográfica de los Impactos Ambientales Generados por la Ampliación de la Avenida Boyacá Entre las Calles 183 y 235 en la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C., Thomas Van Der Hammen.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Murcia Florián, Andrés Felipe
Guerrero Pinilla, Daniel Felipe

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La ampliación de la Avenida Boyacá entre las calles 183 y 235 en Bogotá D.C. implica la sustracción de 20,87 hectáreas de la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá "Thomas Van der Hammen" (RFTvdH), un ecosistema clave para la conectividad ecológica de la ciudad. Este estudio empleó Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar los impactos ambientales de esta intervención. El diagnóstico del medio biótico evidenció la fragmentación de hábitats y la reducción de biodiversidad. En el medio abiótico, se identificaron alteraciones en la calidad del suelo, el régimen hídrico y el clima local. En el medio socioeconómico, el proyecto modificaría la dinámica urbana y el acceso a servicios ambientales en los barrios circundantes. La evaluación de impactos, mediante la metodología Conesa, reveló que el 45 % de los impactos fueron críticos, destacándose la afectación de corredores biológicos y la alteración hidrológica. Un 30 % fueron relevantes, principalmente en calidad del aire y suelo, mientras que el 20 % fueron moderados, asociados a la pérdida de cobertura vegetal y presión sobre los servicios ecosistémicos; solo un 5 % fueron de baja importancia. Los resultados subrayan la necesidad de estrategias de mitigación y restauración ecológica que reduzcan la fragmentación territorial y promuevan una planificación urbana sostenible. Se concluye que la falta de alternativas de diseño evidencia un manejo inadecuado del ordenamiento territorial. Estos estudios son clave para la gestión del territorio, ya que proporcionan herramientas técnicas que equilibran el desarrollo urbano con la conservación ambiental.

Abstract

The expansion of Boyacá Avenue between 183rd and 235th streets in Bogotá D.C. involves the removal of 20.87 hectares from the "Thomas Van der Hammen" Regional Forest Producer Reserve of the North (RFTvdH), a key ecosystem for the ecological connectivity of the city. This study used Geographic Information Systems (GIS) to analyze the environmental impacts of this intervention. The diagnosis of the biotic environment showed the fragmentation of habitats and the reduction of biodiversity. In the abiotic environment, alterations in soil quality, the water regime and the local climate were identified. In the socioeconomic environment, the project would modify urban dynamics and access to environmental services in the surrounding neighborhoods. The impact assessment, using the Conesa methodology, revealed that 45% of the impacts were critical, highlighting the affectation of biological corridors and hydrological alteration. 30% were relevant, mainly in terms of air and soil quality, while 20% were moderate, associated with the loss of vegetation cover and pressure on ecosystem services. Only 5% were of low importance. The results underline the need for mitigation and ecological restoration strategies that reduce territorial fragmentation and promote sustainable urban planning. It is concluded that the lack of design alternatives is evidence of inadequate management of land use. These studies are key to land management, as they provide technical tools that balance urban development with environmental conservation.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Murcia Florián, A. F. y Guerrero Pinilla, D. F. (2025). Análisis Mediante Sistemas de Información Geográfica de los Impactos Ambientales Generados por la Ampliación de la Avenida Boyacá Entre las Calles 183 y 235 en la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C., Thomas Van Der Hammen. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia