Investigación proceso histórico de recobros al Fosyga, tecnologías de salud no cubiertas por el plan obligatorio de salud

dc.contributor.advisorValenzuela Cazes, Alejandra
dc.contributor.authorZamora Chud, Omaira Cecilia
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001542306spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=USYqh2UAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-07-24T22:15:03Z
dc.date.available2018-07-24T22:15:03Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEl trabajo está dividido en capítulos como: antecedentes, contexto, metodología, discusión y conclusiones. La estructura de esos capítulos se explica a continuación: El antecedente explica brevemente algunos rasgos de los sistemas de salud e inserta la prestación de servicios No POS dentro del Sistema colombiano. El segundo capítulo trata de una investigación histórica de recobros por tecnologías No Pos desde su inicio y el aumento desmedido año tras año El tercer capítulo describe breve mente la metodología para el hallazgo de resultados, indicando principalmente un estudio transversal que permitirá tener una línea de base para medir en posteriores estudios el impacto financiero causado por el desborde en los recobros al Fosyga por tecnologías No Pos y Finalmente, se proponen las conclusiones.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Saludspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationZamora Chud, O. C. (2018). Investigación proceso histórico de recobros al Fosyga, tecnologías de salud no cubiertas por el plan obligatorio de saludspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00020
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12436
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.relation.referencesCifras Financieras del Sector Salud, Direccion de Administración de Fondos de la Protección Social, recobros al FOSYGA por tecnologías en salud no incluidas en el plan de beneficios 2009-2014. Boletin bimestral No. 11 julio – agosto de 2015.spa
dc.relation.referencesAmbito Juridico, Presentan investigación sobre impacto de recobros de medicamentos y procedimientos al Fosyga, https://www.ambitojuridico.com/.../presentan-investigacion-sobre-impacto-de-recobro...spa
dc.relation.referencesObservatorio del medicamento Colombia. Boletin informática y salud y boletín del consumidor de medicamentos. www.med-informatica.net/BIS/WebMail_03a09ago09.htmspa
dc.relation.referencesEl Abuso en los recobtros, el dolor de cabeza del fosyga, www.elcolombiano.com/.../el-abuso-en-los-recobros-el-dolor-de-cabeza-del-fosyga-B...spa
dc.relation.referencesManual de Auditoria Integral de Recobros por Tecnologias en Salud no incluidas en el Plan de beneficios, Ministerio de Salud y Proteccion Social, Bogota mayo de 2015spa
dc.relation.referencesBecerril-Montekio, V., Reyes, J., & Manuel, A. (2011). Sistema de salud de Chile. Salud Pública de México, 53(Sup 2), 132–143.spa
dc.relation.referencesGiedion, U., & Pulido, A. (2007). Experiencia internacional en diseño y ajuste de un Plan de Beneficios: criterios, procesos e instituciones. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.spa
dc.relation.referencesGiedion, U. (2008). Ampliación de cobertura y sostenibilidad financiera: el caso de Colombia. San José de Costa Rica: Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesGiedion, U., Panopoulou, G., & Gómez-Fraga, S. (2009). Diseño y ajuste de los planes explícitos de beneficios: el caso de Colombia y México. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesDaniels, N., Saloner, B., & Gelpi, A. H. (2009). Access, cost, and financing: achieving an ethical health reform. Health Affairs (Project Hope), 28(5), 909–916. doi:10.1377/hlthaff.28.5.w909.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. (2008b). Sentencia T-760 de 2008. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá: Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCubillos, L. (2013). Iniciativa regional sobre priorización, equidad y mandatos constitucionales en salud. Washington: Banco Mundial.spa
dc.relation.referencesUnited States of America. Center for Medicare & Medicaid Services. (2011). Centros de servicios de Medicare y Medicaid. Baltimore: Centers for Medicare & Medicaid Services.spa
dc.relation.referencesSlideshare, investigacion histórica. https://es.slideshare.net/isabelolmeda/investigacion-historica. BVS Cuba, Conceptos y metodología de la investigación histórica. 20. Manual de Auditoria Integral de Recobros por Tecnologias en Salud no incluidas en el Plan de Beneficios, Ministerio de Salud y Proteccion Social, Bogota mayo de 2015spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993: por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficialspa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1122 de 2007: Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-662 de 2006. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá: Corte Constitucional. 52spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-438 de 2009. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá: Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesCastrillón, J. (2009). Resultados del taller de consenso de los criterios para la priorización de condiciones de salud para la realización de guía integral y la estimación de sus ponderadores. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.spa
dc.relation.referencesAriza, J. F., Giedion, U., & Pulido, A. (2007). Hitos centrales en el diseño, implementación y ajuste del POS. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de la Protección Social. (2011). Resolución 3470 del 18 de agosto de 2011: por la cual se establecen valores máximos para el reconocimiento y pago de recobros por medicamentos no incluidos en los planes de beneficios con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA. Bogotá: Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesGiedion, U., Panopoulou, G., & Gómez-Fraga, S. (2009). Diseño y ajuste de los planes explícitos de beneficios: el caso de Colombia y México. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 5521 de 2013: Por la cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud (POS). Bogotá: Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesNúñez, J., Zapata, J. G., Castañeda, C., Fonseca, M., & Ramírez, J. (2012). La sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano: dinámica del gasto y principales retos de cara al futuro. Bogotá: Fedesarrollo.spa
dc.relation.referencesGiedion, U., & Pulido, A. (2007). Experiencia internacional en diseño y ajuste de un Plan de Beneficios: criterios, procesos e instituciones. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.spa
dc.relation.referencesColombia. Superintendencia Nacional de Salud. (2012). Informe actuaciones de inspección, vigilancia y control: procedimiento Comité Técnico Científico años 2010-2011. Bogotá: Supersalud.spa
dc.relation.referencesColombia. Defensoría del Pueblo. (2012). La Tutela y el derecho a la salud 2011: 20 años del uso efectivo de la tutela, 1992-2011. Bogotá: Defensoría del Pueblospa
dc.relation.referencesCastrillón, J. (2009). Resultados del taller de consenso de los criterios para la priorización de condiciones de salud para la realización de guía integral y la estimación de sus ponderadores. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-344 de 2002. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá: Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. (2008a). Sentencia C-463 de 2008. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá: Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. (2008b). Sentencia T-760 de 2008. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá: Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de la Protección Social. (2008a). Resolución 3099 de 2008: por la cual se reglamentan los Comités Técnico - Científicos y se establece el procedimiento de recobro ante el Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, por concepto de suministro de medicamentos, servicios médicos y prestaciones. Bogotá: Diario Oficial.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembTecnología médicaspa
dc.subject.lembPlan obligatorio de saludspa
dc.subject.lembRecobrosspa
dc.subject.proposalSistemas de saludspa
dc.subject.proposalAtención en saludspa
dc.subject.proposalAuditoría de saludspa
dc.titleInvestigación proceso histórico de recobros al Fosyga, tecnologías de salud no cubiertas por el plan obligatorio de saludspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018omairazamora.pdf
Tamaño:
470.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
61.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2018cartadefacultad.pdf
Tamaño:
50.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: