Análisis de la protección contractual del consumidor de la ley 1480 de 2011

dc.contributor.advisorMoreno Duran, Álvarospa
dc.contributor.authorBonilla Cortés, John Andersonspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000155870spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=ffsJIN0AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/Medicion/graficas/verPerfiles.jsp?id_convocatoria=19&nroIdGrupo=00000000004211spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-02-05T01:20:36Zspa
dc.date.available2019-02-05T01:20:36Zspa
dc.date.issued2019-01-22spa
dc.descriptionEl presente texto plantea un análisis jurídico de las relaciones contractuales entre consumidores y vendedores, donde se hace hincapié en los mecanismos de protección contractual que la ley 1480 de 2011 otorga a los consumidores; en la primera parte del texto, se hace un análisis teórico de los diferentes mecanismos de protección contractual y en la segunda parte del texto se realiza analizan los resultados de una encuesta que permite dar una visión acerca del conocimiento de los consumidores sobre sus derechos y los mecanismos de protección contractual que la ley les provee.spa
dc.description.abstractThe present text proposes a legal analysis of contractual relationships between consumers and sellers, where emphasis is placed on the contractual protection mechanisms that law 1480 of 2011 grants to consumers; In the first part of the text, a theoretical analysis of the different mechanisms of contractual protection is made and in the second part of the text is analyzed the results of a survey that allows to give a vision about the knowledge of consumers about their rights and contractual protection mechanisms that the law provides them.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBonilla, J. (2018). Análisis de la protección contractual del consumidor de la ley 1480 de 2011. Bogotá D.C, Colombia: Repositorio USTA.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicT.D. B71an 2019spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15346
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAgostini, C. (2010). Ventas atadas y ventas conjuntas. Diario Financiero.spa
dc.relation.referencesAlfáro, J. (1991). Las condiciones generales de la contratación. Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesArango, M. (2016). La causa jurídica de las cláusulas abusivas. Revista Scielo, 224.spa
dc.relation.referencesArboleda, C. (2017). El abuso de la posición de dominio en Colombia. Resvista Derecho de Competencia, 128.spa
dc.relation.referencesArrubla, J. (2017). Contratos mercantiles. Bogotá D.C: Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesBarajas, V. (2013). La reversion de pago en el estatuto del consumidor, constitucionalidad y eficacia. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2012). Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBenjamin, A. H. (1998). Política y Derecho del consumo. Bogotá D.C: Navengante editores.spa
dc.relation.referencesBercovitz, R. (2009). Tratado de Contratos, Tomo II. Valencia: Editorial Tirant to Blanch.spa
dc.relation.referencesBernal, M. (2012). Ventas a distancia y su tratamiento en el nuevo estatuto del consumidor. Revista Vniversitas, 46.spa
dc.relation.referencesCamacho, L. (2009). Clasificación de los sistemas de financiamiento colectivo segun el grado de capitalización.spa
dc.relation.referencesCárdenas, J. P. (2007). La protección del contratante y la evolución del derecho contemporáneo. Bogotá D.C: Editorial Themis.spa
dc.relation.referencesCardona, G. d., & Pertiñez Vílchez. (2009). Los contratos de adhesión y contratación electrónica.spa
dc.relation.referencesCasas, M. (2015). El derecho de información en el estatuto del consumidor en Colombia: avances y desafíos. Iustitia, 44.spa
dc.relation.referencesCastro, F. (2016). Las condiciones generales de los contratos y de la eficacia de las leyes. Madrid: Editorial Civitas.spa
dc.relation.referencesCastro, F. D. (1961). Las condiciones generales de los contratos y la eficacia de las leyes. ADC.spa
dc.relation.referencesChamie, J. (2013). Principios, derechos y deberes en el derecho colombiano de protección al consumidor. Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCortés, R. (2017). Estatuto actual de la protección al consumidor electrónico en Colombia. Revista Iustitia, 22.spa
dc.relation.referencesCriado, J. (2014). Las cláusulas abusivas en los contratos de consumo. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDurand, J. (2012). El derecho del consumidor y sus efectos en el derecho civil, frente a la contratación de consumo en el mercado. Universidad San Martín de Porres, 99.spa
dc.relation.referencesEnneccerus, L. (1933). Derecho de Obligaciones.spa
dc.relation.referencesEsterilla, M. d., & Saya, K. (2016). El derecho de retracto en ventas que utilizan métodos no tradcionales o a distancia a partir de la ley 1480 de 2011. Cali: Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesFinnis, J. (1980). Ley natural y Derechos naturales. Abeledo Perrot.spa
dc.relation.referencesGalgano, F. (2012). La globalización en el espejo del Derecho. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.spa
dc.relation.referencesGarcía, R. (2004). Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGiraldo, A., Caycedo, C., & Ramón , M. (2012). Comentarios al nuevo Estatuto del Consumidor. Bogotá D.C: Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesGómez, V. (2004). Realidad jurídica del comercio electrónico en Colombia. Bogotá D.C: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGonzales, M. (2011). la comunicación publicitaria en el entorno de protección al consumidor. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesGuisado, Á. (2004). La formacion y perfeccionamiento del contrato de internet. Madrid: Editorial Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesHerrera, B. (2013). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Revista Scielo, 1.spa
dc.relation.referencesHerrero, C. (2006). Los contratos vinculados en el derecho de la competencia. Madrid: La leyspa
dc.relation.referencesHinestrosa, F. (2000). De los principios generales del Derecho a los principios generales del contrato. Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesIturraspe, J. M., & Soto, C. (2009). El contrato en una economía de mercado. Bogotá D.C: Editorial Ibañez.spa
dc.relation.referencesJaramillo, J. I. (2015). La compraventa en el derecho de consumo: El derecho de retracto en el contrato de compraventa. Bogotá D.C: Editorial Ibañez.spa
dc.relation.referencesJijena, R. (1999). Comercio electrónico y Derecho. Santiago de Chile: Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesLaguado, C. (2003). Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de buena fe en el contrato de seguro. Bgotá D.C: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesLima, C. (2001). La insuficiente protección del consumidor en las normas del Derecho Internacional Privado- de la necesidad de una Convención Interamericana (CIDIP) sobre la ley aplicable a algunos contratos y relaciones de consumo.spa
dc.relation.referencesLorenzetti, R. (2003). Consumidores. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.spa
dc.relation.referencesMedina, D. E. (2012). Ls principios jurídicos en el "viejo" y el "nuevo" derecho. examen del contraste entre el "rigor formal" y la "flexibilidad basada en principios" en la teoría jurídica romanista. Revista de Derecho Privado Universidad de los Andes, 17.spa
dc.relation.referencesMomberg, R. (2014). Derecho del consumo: Recurso de protección, retrato extemporáneo e intervención judicial del contrato. Revista de Derecho Privado, 305.spa
dc.relation.referencesMonreal, J. (1989). Diccionario enciclopedia universal. Barcelona: Ediciones Océano S.A.spa
dc.relation.referencesMonsalve, Á. O. (2015). Manual de Obligaciones.Bogotá D.C: Editorial Themis.spa
dc.relation.referencesMorgenstein, W. I. (2015). El concepto de información en el Estatuto del Consumidor Colombiano. Revista Scielo, 198.spa
dc.relation.referencesNieto, P. (2000). Nociones generales sobre comercio electrónico. Lima.spa
dc.relation.referencesONU. (2015). Directrices para la protección del consumidor. New York y Ginebra.spa
dc.relation.referencesOtero, C. (1998). El comercio electrónico. Fundamentos y situación en España. Madrid: Estudios Institucionales.spa
dc.relation.referencesPabón, C., & Mora, A. (2014). Límites al ejercicio abusivo del derecho de retracto. Inconstitucionalidad en la sobreprotección del consumidor. Revista de Derecho y Economía, 77.spa
dc.relation.referencesPerdomo, A. (1998). Planeación financiera. México D.Fspa
dc.relation.referencesPlata, E., & Castro, M. (2012). Condiciones generales de los contratos: el consumidor y cláusula de permanencia. Revista Iustitia, 224.spa
dc.relation.referencesPlata, E., & Castro, M. (2014). Los derechos del consumidor frente al comercio electrónico: un tema sin fronteras, análisis desde el derecho colombiano. Revista Iusta, 295.spa
dc.relation.referencesPosada, C. (2015). Las cláusulas abusivas en el contrato de adhesión en el Derecho colombia. Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRinessi, A. J. (2006). Relación de consumo y derecho del consumidor. Buenos Aires: Astrea.spa
dc.relation.referencesRoppo, V. (2005). El contato del dos mil. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRos, M. d. (2000). El consentimiento y el proceso de contratación electrónica. Pamplona.spa
dc.relation.referencesStiglitz, G., & Stiglitz, R. (1994). Derechos y defensa del consumidor. Buenos Aires: La Rocca.spa
dc.relation.referencesStiglitz, R. (1993). Defensa de los consumidores de productos y servicios. Buenos aires: Astrea.spa
dc.relation.referencesStiglitz, R. (2010). El contrato de consumo y las cláusulas abusivas. Revista de derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia, 1.spa
dc.relation.referencesTambussi, C. (2015). Los derechos del consumidor como derechos humanos. Buenos Aires: Editorial Universidad.spa
dc.relation.referencesTambussi, C. E. (1999). Derechos Humanos. Fundación de Derecho Adminitrativo.spa
dc.relation.referencesTorres, C. (2010). Los derechos del consumidor en el consumo electrónico. Universidad de Chile, 13.spa
dc.relation.referencesTorres, E. (2009). La protección del consumidor a la luz de los tratados internacionales de derechos humanos.spa
dc.relation.referencesValencia, A., & Ortíz , Á. (2010). Derecho civil, Tomo III, De las obligaciones. Bogotá D.C: Themis.spa
dc.relation.referencesVallespinos, C. G. (1984). El contrato por adhesión a condiciones generales. Buenos Aires: Editorial Universidades.spa
dc.relation.referencesVillalba, J. (2011). Los contratos de consumo en el derecho colombiano y el derecho comparado. Bogotá D.C: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesVillalba, J. (2012). Introducción al Derecho del Consumo. Bogotá D.C: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesVillalba, J. (s.f.). Análisis de la ley 1480 de 2011, que reforma el estatuto de protección al consumidor en Colombia. Revista Principal Iuris, 2017.spa
dc.relation.referencesWoolcott, O. (2009). Causalidad y daño por productos defectuosos a propósito de los casos DES en los Estados Unidos. I grandi orientamenti della giurisprudenza civile e commerciale.spa
dc.relation.referencesWoolcott, O. (2014). NUEVAS DIMENSIONES DE LA PROTECCIÓN DEL PACIENTE: EN LA RESPONSABILIDAD MÉDICA, ELDERECHO A LA SALUD Y EL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR. Revista Principia Iuris N°22, 257.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá: Laudo arbitral del 1 de diciembre de 2006.spa
dc.relation.referencesCódigo Civil Colombianospa
dc.relation.referencesCódigo de Comercio Colombianospa
dc.relation.referencesCódigo Italiano de Consumo; Decreto ley 206 de 2005.spa
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Comunicaciones: Resolución 444 de 2014spa
dc.relation.referencesConsumers International.Sitio web: http://es.consumersinternational.org/who-we-are/.spa
dc.relation.referencesConsumidores ORG: http://ccconsumidores.org.co/index.php/quienes-somosspa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia de 1991.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República: exposición de motivos de la ley 1480 de 2011. Sitio web: file:///C:/Users/Familia/Downloads/pl_046-17_publicidad_abusiva_1.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional: Sentencia C- 1141 de 2002.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional: Sentencia C-507 de 2004spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional: Sentencia C-750 de 2008.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional: Sentencia C-973 de 2002.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional: Sentencia C-909 de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional: Sentencia T.676 de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia: Sentencia del 2 de febrero de 2001; Sala casación civil.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia: Sentencia del 30 de abril de 2009; sala de casación civil.spa
dc.relation.referencesDecreto 1499 de 2014spa
dc.relation.referencesDecreto 1368 de 2014.spa
dc.relation.referencesDecreto 1074 de 2015.spa
dc.relation.referencesDecreto 587 de 2016.spa
dc.relation.referencesDecreto-Ley 3466 de 1982.spa
dc.relation.referencesInternational Consumers Research & Testing.Sitio web: http://www.international-testing.org/index.htmlspa
dc.relation.referencesInternational Organization or Standardization.Sitio web: https://www.iso.org/iso-and-consumers.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1480 de 2011.spa
dc.relation.referencesONU: Directrices para la protección del consumidor. New York y Ginebra. 2016.spa
dc.relation.referencesRed Nacional del Consumidor. Sitio Web: http://www.redconsumidor.gov.co/publicaciones/que_es_la_rnpc_pubspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Economía Solidaria: Circular externa 008 de 2014.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/16184003%20Oper%20Cred%20Compet%20Residual.pdf.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio: Concepto Rad- 13-59055 de 20123spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio: Resolución 40912 de 2012.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordConsumerspa
dc.subject.keywordLawspa
dc.subject.keywordMechanismsspa
dc.subject.keywordContractspa
dc.subject.keywordSellerspa
dc.subject.keywordProtectionspa
dc.subject.lembProteccion del consumidorspa
dc.subject.lembConsumidoresspa
dc.subject.lembProtecciónspa
dc.subject.lembContratospa
dc.subject.lembMecanismosspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.proposalConsumidorspa
dc.subject.proposalProtecciónspa
dc.subject.proposalContratospa
dc.subject.proposalMecanismosspa
dc.subject.proposalVendedorspa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.titleAnálisis de la protección contractual del consumidor de la ley 1480 de 2011spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018johnbonilla.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
680.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Lectura de los datos del documento
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación de la Facultad.pdf
Tamaño:
294.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Lectura de los datos del documento

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones