Capítulo 9: Escribir de sí: una necesidad insoslayable de las monjas dominicas de Buenos Aires: 1768-1912
dc.contributor.author | Fraschina, Alicia | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T17:29:52Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-26T17:29:52Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-24 | spa |
dc.description | Escribir ha sido una de las actividades más comunes de las monjas, tanto en Europa como en Latinoamérica. Las dominicas del monasterio Santa Catalina de Sena de Buenos Aires1 también forman parte de esta tradición, pero a diferencia de lo ocurrido en otras latitudes, las religiosas de esta ciudad austral no han dejado autobiografías, ni voluminosas biografías, ni cuentas de conciencia, ni profundos tratados espirituales. Escribieron fundamentalmente cartas que daban respuesta a necesidades cotidianas. En este trabajo propongo reflexionar en torno a tres testimonios que considero excepcionales dentro de la tradición escrituraria de dicho monasterio. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | López, J. (2018). Orden de predicadores, 800 años: Tomo IV. la vida conventual y misionera, siglos XIII-XIX. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01288 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23413 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15408 | spa |
dc.relation.references | Don Benito Lue y Riega, Obispo de Buenos Aires. (6 de febrero de 1808). Auto de visita al Monasterio Santa Catalina de Sena. (San Justo, Provinciade Buenos Aires, Argentina). Archivo del Monasterio Santa Catalina de Sena de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Don Mariano Zavaleta, Provisor del Obispo de Buenos Aires. (22 de febrero de 1823). Auto de visita al Monasterio de Catalinas. Archivo del Monasterio Santa Catalina de Sena. | spa |
dc.relation.references | Dr. Don Mariano José de Escalada y Bustillos Cevallos, Obispo de la Santísima Trinidad de Buenos Aires. Auto de visita al Monasterio Santa Catalina de Sena de Buenos Aires. (10 de septiembre de 1856; 18 de septiembre de 1860; 25 de septiembre de 1863). Archivo del Monasterio Santa Catalina de Sena de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Razón extensa de todo el suceso de Nuestro Cautiverio en Poder de los enemigos Ingleses durante el término de 3 días, año 1807. Archivo del Monasterio Santa Catalina de Sena de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Cartas de religiosas dominicas al Rey. (Buenos Aires 11 de noviembre de 1768 y 12 de mayo de 1770). Archivo General de Indias. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Doña Paulina López Seco y otras varias Señoras piden se les permita, previo los trámites correspondientes, fundar un convento de monjas con el título de Santa Teresa de Jesús. (31 de mayo de 1856), (Sala X, 28.9.4. Expediente 12.131. Ministerio de Gobierno). Archivo General de la Nación. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Alarcón, M. (2014). La producción poética de Sor Francisca de Santa Teresa (1654-1709): entre la cotidianidad y la espiritualidad. En N. Baranda y M. Marín (Eds.). Letras en la celda. Cultura escrita en los conventos femeninos en la España moderna (pp. 345-361). Madrid: Iberoamericana Vervuert | spa |
dc.relation.references | Armacanqui-Tipacti, E. (1999). Sor María Manuela de Santa Ana. Una teresiana peruana. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. | spa |
dc.relation.references | Ayrolo, V., Barral, M.E. y Di Stefano, R. (2012). Catolicismo y secularización. Argentina, primera mitad del siglo XIX. Buenos Aires: Editorial Biblos | spa |
dc.relation.references | Baranda, C. y Marín, C. (2014). Letras en la celda. Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna. Madrid: Iberoamericana-Vervuert. | spa |
dc.relation.references | Baranda, N. (2001). Cantos al santo epitalamio o sea pliegos poéticos para las tomas de velo. Deslindes preliminares. Bulletin Hispanique, (113) 1, 269-296. | spa |
dc.relation.references | Barbeito Carneiro, M. (2007). Mujeres y Literatura del siglo de oro. Espacios profanos y espacios conventuales. Madrid: Sakefat. | spa |
dc.relation.references | Barrenechea, A. (1990). La epístola y su naturaleza genérica. Dispositio, 15 (39), 51-65. | spa |
dc.relation.references | Bouvet, E. (2006). La escritura epistolar. Buenos Aires: Eudeba. | spa |
dc.relation.references | Braccio, G. (2000). Una ventana hacia otro mundo. Santa Catalina de Sena: primer convento femenino de Buenos Aires. Colonial Latin American Review, 9 (2), 187-211. | spa |
dc.relation.references | Bynum, C. (1990). El cuerpo femenino y la práctica religiosa en la Baja Edad Media. Fragmentos para una historia del cuerpo humano. España: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Coakley, J. (1991). Gender and the Authority of Friars: The Significance of Holy Women for Thirteenth Century Franciscans and Dominicans. Church History, 60 (4), 445-460. | spa |
dc.relation.references | Cohen, V. (2004) Redes de papel. Epístolas conventuales. Tucumán: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. | spa |
dc.relation.references | De Certeau, M. (2015). El extranjero o la unión en la diferencia. Introducción y revisión de Luce Giard. Buenos Aires: Ágape. | spa |
dc.relation.references | Discurso pronunciado en el monasterio de Catalinas de Buenos Aires por el Canónigo Piñero en el día de la solemne profesión de su sobrina la hermana María Ana de Jesús llamada en el siglo Da. María Simodocia Piñero. (1862) Buenos Aires: Imprenta El Nacional | spa |
dc.relation.references | Eich, J. (2004). The Other Mexican Muse. Sor María Águeda de San Ignacio (16951756). New Orleans: University Press of the South. | spa |
dc.relation.references | Fraschina, A. (2000). La clausura monacal: hierofanía y espejo de la realidad. Andes. Antropología e Historia. (11), pp. 209-236. | spa |
dc.relation.references | Fraschina, A. (2010) Mujeres consagradas en el Buenos Aires colonial. Buenos Aires: Eudeba. | spa |
dc.relation.references | Fraschina, A. (2011). Reinventar la vida cotidiana en la clausura. Una tarea de las monjas dominicas de Buenos Aires en el siglo XIX. Itinerantes. Revista de Historia y Religión, 1 (1), 91-115. | spa |
dc.relation.references | Fraschina, A. (2012). El proceso de secularización en los monasterios de monjas y en la Casa de Ejercicios y Beaterio de Buenos Aires, 1750-1865. En Ayrolo, V, et al, Catolicismo y secularización. Argentina, primera mitad del siglo XIX. (39-64). Buenos Aires: Biblos. | spa |
dc.relation.references | Ferrús, B. y Girona, N. (Ed.) (2009). Vida de Sor Francisca Josefa del Castillo. Navarra: Universidad de Navarra | spa |
dc.relation.references | Folquer, C. (2006). La construcción de la subjetividad femenina en Tucumán. Las epístolas de Fray Angel Boisdron (1891-1920). Revista Telar, (4), pp. 70-93. | spa |
dc.relation.references | Folquer, C. (2010). Escribir de sí: interioridad y política en las mujeres de Tucumán: fines del siglo XIX y principios del XX. En C. Folquer y S. Amenta (Eds,). Sociedad, Cristianismo y política. Tejiendo historias locales, (pp: 191-228). Tucumán: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. | spa |
dc.relation.references | Folquer, C. (2011). Las cartas de Fray Angel Boisdron a Sor Juana Valladares. Tucumán 1890-1920. Itinerantes. Revista de Historia y Religión. 1 (1), pp. 159-178. | spa |
dc.relation.references | Garí, B. (1994). El confesor de mujeres. ¿Mediador de la palabra femenina en la Baja Edad Media? Medievalia (11), 133-141. | spa |
dc.relation.references | Garí, B. (2001). Vidas espirituales y prácticas de la confesión. La recepción y transmisión de la autobiografía espiritual femenina en la Península Ibérica y el Nuevo Mundo. Medievalia, (22), pp. 679-696. | spa |
dc.relation.references | Juan de la Cruz. (1966). Obras de San Juan de la Cruz Doctor de la Iglesia. (8a . Ed.). Madrid: Editorial Apostolado de la Prensa. | spa |
dc.relation.references | Kordic, R. (2008). Epistolario de Sor Dolores Peña y Lillo (Chile, 1763-1769). Madrid: Universidad de Navarra, Iberoamericana Vervuert. | spa |
dc.relation.references | La regla y constituciones de las monjas de la Orden de Santo Domingo. (1863) (Constituciones. Capítulo XIII, “Del silencio”; Comentarios: Capítulo XIII). Santiago de Chile: Imprenta de la Opinión. | spa |
dc.relation.references | Lavrin, A. (1996). La celda y el siglo: epístolas conventuales. En M. Moraña (Comp.). Mujer y Cultura en la Colonia Hispanoamericana. (Pp: 139- 159).Pittsburgh: Biblioteca de América. | spa |
dc.relation.references | Lavrin, A. (2008). Brides of Christ. Conventual Life in Colonial Mexico. Stanford: Stanford University Press | spa |
dc.relation.references | Lavrin, A. y Loreto, R. (Eds.). (2006). Diálogos Espirituales. Manuscritos Femeninos Hispanoamericanos. Siglos XVI-XIX. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla-Universidad de las Américas. | spa |
dc.relation.references | Luis de León. (1998). Fray Luis de León. Poesías. Cantar de Cantares, pp. 199220. Buenos Aires: Losada. | spa |
dc.relation.references | Mc Knight, K. (1997). The Mystic of Tunja. The Writings of Madre Castillo, 16711742. Amherst: University of Massachusetts Press. | spa |
dc.relation.references | Rahner, K. (1965). Sentido teológico de la muerte. Barcelona: Ed. Herder | spa |
dc.relation.references | Ranft, P. (2000). A Woman’s Way. The Forgotten History of Women Spiritual Directors. Nueva York: Palgrave. | spa |
dc.relation.references | Río, N. (2008). Me hizo pensar cosa no pensada. La poesía de Sor Leonor de Ovando (1548?-1612). En Lavrin, A. y Loreto, R, (Eds.). (2006). Diálogos Espirituales. Manuscritos Femeninos Hispanoamericanos. Siglos XVI-XIX. (pp. 386-419). Puebla: Universidad Autónoma de Puebla-Universidad de las Américas | spa |
dc.relation.references | Root, J. (1997). Space to Speek. The Confessional Subject in Medieval Literature. Nueva York: Peter Lang. | spa |
dc.relation.references | Rossi de Fiori, I., Caramella de Gamarra, R., Martínez, S. y Fiori, H. (2008). La palabra oculta. Monjas escritoras en la Hispanoamérica colonial. Salta: Ediciones Universidad Católica de Salta. | spa |
dc.relation.references | Sabat-Rivers, G. y Arenal. E. (Ed.). (1988). Literatura conventual femenina: sor Marcela de San Félix, hija de Lope de Vega. Obra completa. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias | spa |
dc.relation.references | Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. | spa |
dc.relation.references | Sermón pronunciado en el monasterio de las Monjas Catalinas con motivo de la solemne profesión religiosa que hizo Sor María de Jesús, llamada en el siglo doña Genoveva Constanzó, por el Reverendo Padre Prior del convento de Santo Domingo Fr. Ventura Martínez, en 23 de enero de 1862. (1862). Imprenta de la “Revista” p. 1-23. | spa |
dc.relation.references | Teresa de Jesús. (1939). Camino de perfección, En Obras completas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. | spa |
dc.relation.references | Teresa de Jesús. (1939). Las Moradas En Obras Completas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. | spa |
dc.relation.references | Teresa de Jesús. (1939). Libro de la vida, En Obras completas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. | spa |
dc.relation.references | Ternavasio, M. (2009). Historia de la Argentina 1806-1852. Buenos Aires: Siglo XXI Editores | spa |
dc.relation.references | Violi, P. (1987). La intimidad de la ausencia: formas de la estructura epistolar. Revista de Occidente, (68), 87-98. | spa |
dc.relation.references | Zambrano, M. (2000). Hacia un saber sobre el alma. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Dominican Religious | spa |
dc.subject.keyword | Evangelization - Practical theology | spa |
dc.subject.keyword | Monasteries - religious orders | spa |
dc.subject.keyword | New Kingdom of Granada | spa |
dc.subject.keyword | Religious orders - Convent | spa |
dc.subject.keyword | Religious Orders of Women - Nuns | spa |
dc.subject.lemb | Órdenes religiosas de mujeres | spa |
dc.subject.lemb | Religiosas | spa |
dc.subject.lemb | Vida religiosa de mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Evangelización - Teología práctica | spa |
dc.subject.proposal | Monasterios - órdenes religiosas | spa |
dc.subject.proposal | Nuevo Reino de Granada | spa |
dc.subject.proposal | Órdenes religiosas - Convento | spa |
dc.subject.proposal | Órdenes religiosas de mujeres - Monjas | spa |
dc.subject.proposal | Religiosas dominicas | spa |
dc.title | Capítulo 9: Escribir de sí: una necesidad insoslayable de las monjas dominicas de Buenos Aires: 1768-1912 | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo9escribirdesi2020JuanUbaldoSalamanca.pdf
- Tamaño:
- 151.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: