Fortalecimiento De La Oralidad En Estudiantes De Básica Primaria

dc.contributor.advisorCañón Moreno, Ana Lucía
dc.contributor.authorNavarrete Arévalo, Ledy Dayana
dc.contributor.authorGordillo Lara, Francy Yineth
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-09-29T14:46:09Z
dc.date.available2021-09-29T14:46:09Z
dc.date.issued2021-09-25
dc.descriptionEsta propuesta investigativa surge durante la experiencia adquirida en los años de nuestro quehacer docente en las diferentes instituciones en las que hemos trabajado. Allí se nos ha hecho evidente que en los grados iniciales como: primero, segundo y tercero de primaria, los niños se caracterizan por su dedicación, compromiso y responsabilidad en cada uno de los trabajos que realizan; sin embargo, se evidencian también, dificultades en el desarrollo de la comunicación oral, que se manifiestan en el temor por expresar sus ideas, sentimientos y el no atreverse a decir lo que piensan por temor a equivocarse. Por estas razones, es importante cualificar las habilidades comunicativas orales de los escolares de estos grados y así lograr que puedan vivenciar y trascender en esta etapa – que se considera una edad pertinente- las dificultades arriba planteadas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationNavarrete Arévalo, L. & Gordillo Lara, F. Y. (2021). Fortalecimiento De La Oralidad En Estudiantes De Básica Primaria. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/37638
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Eduaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.relation.referencesAbascal, M. (2002). La teoría de la oralidad [Tesis Doctoral]. Alicante: Universidad de Alinate.spa
dc.relation.referencesAboitiz, F. (2012). Vocalizaciones y gestos en el origen del lenguaje: Una perspectiva neurobiológica. Ciencia Cognitiva, 6(2), 38-40. Recuperado de http://www.cienciacognitiva.org/files/2012-10.pdfspa
dc.relation.referencesAguado, G. (2012). Trastornos de habla y de articulación. En M. Coll-Florit, Trastornos del habla y de la voz (págs. 13-61). Barcelona: Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesAmador, M. (2013). Impacto que genera un proyecto sobre oratoria en estudiantes de primaria de zonas rurales de Cartago. Tecnología en marcha, 7(Extra 1), 94-104. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835891spa
dc.relation.referencesAuza, A., & Peñaloza, C. (2019). Factores individuales y familiares en el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 40(86), 41-66. doi:http://dx.doi.org/10.28928/ri/862019/atc2/auzaa/penalozacastillocspa
dc.relation.referencesBenítez, A. (2007). Aspectos genéticos del lenguaje. Revista Española de Lingüística(37), 103-137. Recuperado de http://www.sel.edu.es/pdf/ene-dic-07/RSEL-37-Benitez-Burraco.pdfspa
dc.relation.referencesBerger, P., & Luckman, T. (1994). la construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.spa
dc.relation.referencesLuria, A. (1979). Conciencia y Lenguaje. Madrid: Pablo del Río Editor.spa
dc.relation.referencesLuria, A. (1984). El desarrollo de los conceptos y los métodos para su investigación - Conferencia IV. En A. Luria, Conciencia y Lenguaje (págs. 62-81). Madrid: Visor Libros.spa
dc.relation.referencesSanjuán, J., Tolosa, A., Colomer, J., Ivorra, J., Llacer, B., & Jover, M. (2010). Factores genéticos en el desarrollo del lenguaje. Revista de Neurología, 50 (Suple. 3), 101-106. doi: https://doi.org/10.33588/rn.50S03.2010052spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordOralityspa
dc.subject.keywordLanguagespa
dc.subject.keywordoral expressionspa
dc.subject.keywordcompetencespa
dc.subject.keyworddimensionsspa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua castellanaspa
dc.subject.proposalOralidadspa
dc.subject.proposallenguajespa
dc.subject.proposalexpresión oralspa
dc.subject.proposalcompetenciaspa
dc.subject.proposaldimensionesspa
dc.titleFortalecimiento De La Oralidad En Estudiantes De Básica Primariaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021DayanaFrancyNavarreteGordillo.pdf
Tamaño:
2.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación de facultad.pdf
Tamaño:
512.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de derechos de autor.pdf
Tamaño:
893.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derecho de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: