Fragmentación entre ciencia y humanismo en la universidad contemporánea

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

A través de este ensayo se propone analizar la fragmentación que se presenta en la universidad moderna entre la ciencia y el humanismo, teniendo en cuenta las consecuencias de la modernidad en la esfera del saber y del conocimiento. Finalmente, se pretende no únicamente describir dicha fragmentación, sino establecer algunas propuestas para dar vías de salida en el planteamiento de nuevas perspectivas en la educación superior. Se comenzará enunciando el problema de la fragmentación entre ciencia y humanismo como si se tratase de dos culturas; seguidamente se revisa la incursión de un elemento más representado en las ciencias sociales, dando como resultado a tres culturas. Los aspectos relacionados con el conocimiento, el modelo de ciencia y el concepto de razón se revisan para continuar con el análisis proponiendo que la fragmentación entre ciencia y humanismo es otra manifestación de la llamada modernidad líquida, propuesta sociológica referida por Bauman (2002). Finalmente, para superar o bien minimizar la fragmentación dentro de la universidad, se propone a la transdisciplinariedad y el diálogo de saberes como formas de construcción de nuevas epistemes, que permitan diversidad para enfrentar la acción homogenizante de performatividad enunciada por Lyotard (1990). Al finalizar el documento se describe un caso de ejercicio multidisciplinar real y práctico, que ha dejado resultados concretos sobre cómo una disciplina empieza a revisarse a sí misma para gestar caminos de comunicación con otras disciplinas.

Abstract

Idioma

Palabras clave

ciencia y humanismo, fragmentación ciencia, humanismo, universidad contemporánea.

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons