Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador
dc.contributor.author | Flórez Valencia, Santiago | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Medellín | spa |
dc.date.accessioned | 2016-02-24T19:31:11Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-15T14:13:49Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:53:17Z | spa |
dc.date.available | 2016-02-24T19:31:11Z | |
dc.date.available | 2017-02-15T14:13:49Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:53:17Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Diseñar un equipamiento eco educativo donde se integren la naturaleza y lo urbano con una temáticas educativas que ayuden a conocer estos espacios para apropiarse de estos territorios. -Reaprovechar esto espacios naturales mediante una propuesta de desarrollo colectivo entre las diferentes instituciones ofreciéndole a la ciudad otras alternativas mas sanas y que a la misma vez que eduquen al ciudadano en cuanto a este entorno . -Valorar estos entornos naturales creando estrategias de conservación de fauna ,flora y paisajismo. Donde urbanística mente se mejoren las conexiones dándole senderos peatonales con sentidos específicos di acuerdo al entorno y he importancia del lugar donde se tenga el contacto con toda la abundancia del lugar, Este proceso se llevo acabo analizando las diferentes normas y planes con los cuales se soporta el trabajo dándole un fundamento legal y normativas vigentes , este se elaboro durante varios meses donde analizando y entendiendo las normativas y los mecanismo de ejecución por los cuales se pueden formular este proyecto podíamos comprender los pros y los contras, o los problemas y las oportunidades que nos arrojan los análisis para así poder formular el proyecto adecuado buscando dar una buena respuesta a estas necesidades de este sector propuesto a desarrollar . Hoy en día a aumentado el auge de los deportes y de la actividades naturales siendo una tendencia y un motor económico y de divulgación de estos espacios crear tendencias de cuidad sanas. Este proyecto busca suplir una necesidad en cuanto a la falta de apropia miento de la ciudadanía de algunos lugares naturales buscando integrar lo natural a la cuidad . | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/730 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Arquitectura | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Proyecto arquitectónico | eng |
dc.subject.proposal | Espacio público | eng |
dc.title | Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |