Capítulo 10: Los dominicos y la educación en la segunda mitad del siglo xx. Estudio de caso: el Liceo Santo Domingo de Guzmán, Tunja (1954-1984)
dc.contributor.author | Vargas Rodríguez, Germán Rolando | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=VOp_TREAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9100-9745 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-02T19:06:05Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-02T19:06:05Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-28 | spa |
dc.description | La Orden de Predicadores fue una de las primeras y más importantes comunidades religiosas que arribaron al nuevo continente, dirigiendo sus actividades durante la conquista a la labor misionera, principalmente en aquellos lugares donde la población más lo necesitaba, puesto que eran núcleos indígenas en donde las condiciones de vida se tornaron denigrantes, por los duros tratos de los colonizadores españoles. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Ramírez, A. (2018). Orden de predicadores, 800 años: Tomo II. los dominicos en la educación, siglos XVI - XXi. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00638 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23631 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15405 | spa |
dc.relation.references | Martínez, R., O. P. (6 de enero de 1956). Carta enviada por el prior provincial del convento Santo Domingo, Fr. Ramiro M. Martínez, al padre Alberto Ariza. Fondo Liceo Santo Domingo de Guzmán, f. 289 v. (sin catalogar). Bogotá, Archivo Histórico de la provincia San Luis Bertrán de Colombia | spa |
dc.relation.references | Reglamento General Estudiantil del Liceo Santo Domingo de Guzmán. (1956). Fondo Liceo Santo Domingo de Guzmán, f. 289 (sin catalogar). Bogotá, Archivo Histórico de la provincia San Luis Bertrán de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ariza, A. (1992). Los dominicos en Colombia. Tomo I. Bogotá: Padres Dominicos, provincia San Luis Bertrán. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1980/1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus | spa |
dc.relation.references | Corchuelo, F., O. P. (2007). Reflexiones en torno a la educación inspiradas en las ideas maestras del pensamiento de Santo Tomás. Quaestiones Disputatae, 1. | spa |
dc.relation.references | Ernout, A. y Meillet, A. (1979). Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire de mots (4a ed.). París: Editions Klincksleck. | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1975/2003). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1988). Nietzsche, la genealogía, la historia. Madrid: Pre-Textos. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1996). La sociedad punitiva. En: M. Foucault. La vida de los hombres infames (pp. 37-50). Buenos Aires: Editorial Altamira. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2004). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Liceo Santo Domingo de Guzmán. (1960). Vademécum dominicano. Tunja: Orden de Predicadores. | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. et al. (2003). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1951). Bases de un programa de fomento para Colombia. Informe de una misión dirigida por Lauchlin Curriel y auspiciada por el BIRF en colaboración con el Gobierno colombiano. Bogotá: Banco de la República | spa |
dc.relation.references | Misión Económica y Humanismo. (1958). Estudio sobre las condiciones de desarrollo en Colombia. Informe Lebre. Bogotá: Misión Económica y Humanismo. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, J. (2002). Gabriel Betancour Mejía, el gran reformador de la educación colombiana en el siglo xx. Revista Historia de la Educación Colombiana, 5 (5), 63-91. | spa |
dc.relation.references | Velilla, B. (1973). Tecnología educativa y currículo. Bogotá: Secretaría de Educación de Bogotá-DIE. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Catholic Priests | spa |
dc.subject.keyword | Church and education | spa |
dc.subject.keyword | Education and religion | spa |
dc.subject.keyword | Philosophical analysis | spa |
dc.subject.keyword | Religious life | spa |
dc.subject.keyword | Religious order - Dominicos | spa |
dc.subject.lemb | Dominicos | spa |
dc.subject.lemb | Escuelas parroquiales | spa |
dc.subject.lemb | Órdenes religiosas | spa |
dc.subject.proposal | Análisis filosófico | spa |
dc.subject.proposal | Educación y religión | spa |
dc.subject.proposal | Frailes - Dominicos | spa |
dc.subject.proposal | Iglesia y educación | spa |
dc.subject.proposal | Orden religiosa - Dominicos | spa |
dc.subject.proposal | Vida religiosa | spa |
dc.title | Capítulo 10: Los dominicos y la educación en la segunda mitad del siglo xx. Estudio de caso: el Liceo Santo Domingo de Guzmán, Tunja (1954-1984) | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo10dominicosyeducación2020albertotellez.pdf
- Tamaño:
- 1.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: