Callejones vallenatos: lineamientos de diseño para un paseo urbano para el casco histórico en los barrios Cañahuate y Centro en el municipio de Valledupar
dc.contributor.advisor | Sevilla Torres, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Miranda Moreno, Laura Vanessa | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-30T17:15:20Z | |
dc.date.available | 2021-06-30T17:15:20Z | |
dc.date.issued | 2021-06-29 | |
dc.description | El planteamiento de los lineamientos de diseño para un paseo urbano para los barrios Cañahuate y Centro en la ciudad de Valledupar, busca la revitalización y consolidación del casco histórico, ya que este contiene una gran carga simbólica y social. Una manera de revitalizarlo es articular los espacios públicos aún existentes puesto que en estos se da el intercambio de actividades tanto culturales como económicas y políticas. Por lo tanto, dentro de los lineamientos se propone: (a) un plan de movilidad en el que se establece un sistema peatonal y se reorganiza el sistema vehicular existente, (b) cómo se va a configurar ese sistema peatonal por medio del establecimiento de perfiles (c) la modificación de usos, (d) el tratamiento de las circulaciones presentes y la configuración de un nuevo eje de desarrollo. Este nuevo eje, desarrollaría la conexión entre el callejón de la Purrututú y el eje religioso de la calle 15 el cual conecta directamente la plaza y el parque de las madres. (Resolución número 3722 de 2014). Para lograr los lineamientos, se realizó una investigación desde el Semillero de Estudios Urbanos – SEURB, que dio como resultado una metodología compuesta por cinco etapas. En la primera se hizo un acercamiento a la temática y los elementos relacionados, en la segunda se hace uso de la Guía Metodológica de Análisis Urbano (Sevilla & Narváez), que aporta una base de datos compuesta por análisis de indicadores y normativas (PEMP; POT); seguida de dos etapas en las que se interpreta el referente teórico (Dieter Prinz), en su libro Planificación y configuración urbana; se estudian los referentes tipológicos urbanos y por último la definición de los componentes generales en el que se van agrupar dichos lineamientos. | spa |
dc.description.abstract | The approach to the design guidelines for an urban walk for the Cañahuate and Centro neighborhoods in the city of Valledupar, seeks the revitalization and consolidation of the historic center, since it contains a great symbolic and social burden. One way to revitalize it is to articulate the public spaces that still exist since in these there is the exchange of cultural, economic and political activities. Therefore, within the guidelines, it is proposed: (a) a mobility plan in which a pedestrian system is established and the existing vehicle system is reorganized, (b) how this pedestrian system will be configured through the establishment of profiles (c) the modification of uses, (d) the treatment of current circulations and the configuration of a new development axis. This new axis would develop the connection between the Callejón de la Purrututú and the religious axis of Calle 15, which directly connects the plaza and the Parque de las Mothers. (Resolution number 3722 of 2014). To achieve the guidelines, an investigation was carried out from the Semillero de Estudios Urbanos - SEURB, which resulted in a composition composed of five stages. In the first, an approach was made to the subject and related elements, in the second, the Urban Analysis Methodological Guide (Sevilla & Narváez) was used, which provides a database composed of analysis of indicators and regulations (PEMP;POT); followed by two stages in which the theoretical reference (Dieter Prinz) is interpreted, in his book Planning and urban configuration; Urban projects are studied and finally the definition of the general components in which these guidelines are grouped. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Miranda Moreno, L. V. (2021). Callejones vallenatos: lineamientos de diseño para un paseo urbano para el casco histórico en los barrios Cañahuate y Centro en el municipio de Valledupar [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/34641 | |
dc.publisher.program | Pregrado Arquitectura | spa |
dc.relation.references | Acuerdo No. 034 del 2000. por el cual se adopta el plan de ordenamiento territorial para el municipio de Bucaramanga. (25 de septiembre de 2000). | spa |
dc.relation.references | Acuerdo No. 011 del 2015. por el cual se aprueba el segundo plan de ordenamiento territorial del municipio de Valledupar. (5 junio del 2015). | spa |
dc.relation.references | Acuerdo No.011 del 2014. por el cual se adopta el plan de ordenamiento territorial para el municipio de Bucaramanga (21 de mayo de 2014). | spa |
dc.relation.references | Bernatzky, A. (diciembre,2012). “Tree ecology and preservation”. New York: Elsevier science publishing company inc. | spa |
dc.relation.references | Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y la Universidad Politécnica de Catalunya [Barcelona-Tech], s.f). | spa |
dc.relation.references | Bonnet, J., Ricciulli, D. (2019 agosto). Planificación urbana en América Latina: el caso de Valledupar (Colombia). Cuadernos de historia económica (51). | spa |
dc.relation.references | Campos, G.I. (2011). El origen de la plaza pública en México: Usos y funciones sociales. Argumentos, Vol.24 (66), pp.,83-118. | spa |
dc.relation.references | Ceballos, O.L. (2010). La cualificación de la periferia urbana y el espacio público. Territorios. (18-19), pp., 207-227. | spa |
dc.relation.references | CR-PE Multi-Purpose Root & Water Barrier Molded Rolls. Consultado el (13 de mayo 2021). Centurypro1.com https://centurypro1.com/wp-content/uploads/2020/06/cr-pedualpurpose.pdf | spa |
dc.relation.references | Dangond, J. (2002). Renacimiento de Valledupar. (Barranquilla, Colombia): Editorial Antillas. | spa |
dc.relation.references | Eguiarte, M.E. (1986). Espacios publicos en la ciudad de mexico: paseos, plazas y jardines, 1861 – 1877. Historias (México, D.F.). (12) pp., 91-101. | spa |
dc.relation.references | Garcia, C. (s.f). De aldea a ciudad. Manuscrito sin publicar. | spa |
dc.relation.references | Gómez, F. (2005). Las zonas verdes como factor de calidad de vida en las ciudades. Ciudad y Territorio, Estudios territoriales. (144) pp., 417-436. | spa |
dc.relation.references | Gonzáles, M. A. (2010). Sentido del lugar y memoria urbana: envejecer en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Alteridades, Vol.20 (39), pp.,41-55. | spa |
dc.relation.references | Guerra, G.L. (2006). Valledupar entre la historia y la leyenda. (1. ed.,). Cesar (Valledupar, Colombia): Gráficas el comercio. | spa |
dc.relation.references | Jardín Botánico de Bogotá (2000) Manual de arborización para Bogotá; Century Products (s.f.). Consultado el (13 de mayo de 2021). | spa |
dc.relation.references | Ley número 397 del 1997. Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. (7 de agosto de 1997). No. 43102. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura (2015). Nuestro Patrimonio Cultural al alcance de todos. Bogotá: Ministerio de Cultura. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-al-alcance-de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx. | spa |
dc.relation.references | Naranjo, F.Z. et al. (2000). Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. (Barcelona, España): Editorial Ariel, S.A. | spa |
dc.relation.references | Oficina de planeación municipal. (1990). Plan Centro. Valledupar, Cesar. | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Fundación Nexos Nexos Municipales. (s.f). Cartilla principios del espacio público. Disponible en el sitio web de Academia: https://www.academia.edu/33662667/ORGANIZACI%C3%93N_DE_ESTADOS_IBEROAMERICANOS_PARA_LA_EDUCACION_LA_CIENCIA_Y_LA_CULTURA_FUNDACION_NEXOS_NEXOS_MUNICIPALES_CARTILLA_PRINCIPIOS_DEL_ESPACIO_PUBLICO. | spa |
dc.relation.references | Prinz, D. (1986). Planificación y configuración Urbana. (Editorial Gustavo Gili, S.A, trad.). (Barcelona, España): Editorial Gustavo Gili, S.A. (Städtebau Band 1: Städtebauliches Entewerfen Band 2: Städtebauliches Gestalten en año 1980). | spa |
dc.relation.references | Resolución número 3722 de 2014. por la cual se modifica la Resolución número 795 de 2000 y se expide el Plan Especial de Manejo y Protección del sector fundacional de Valledupar. (martes 9 de diciembre de 2014). No.49.360. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, P. (2008). El centro histórico: del concepto a la acción integral. Centro-h Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos. (2), pp., 51-53. | spa |
dc.relation.references | Samper, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Bitácora urbano ambiental, Vol.1 (7), p.,18. | spa |
dc.relation.references | Sevilla, D. y Narváez, J. (2020, octubre) Guía Metodológica de Análisis Urbano a partir del Barrio como Unidad de Desarrollo. [Ponencia] VII Seminario Internacional de Arquitectura y urbanismo en la Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sili, M. E. (2004). La reconstrucción de la ruralidad: agenda para una política de desarrollo rural. En Desarrollo local y nuevas ruralidades en Argentina, (2. eds., Christopher Albaladejo y Roberto Bustos Cara).193-311 (Bahía Blanca, Argentina): UNS | spa |
dc.relation.references | Socarrás, J.F. (2000). Apuntes sobre la historia de Valledupar. (1. ed.,). Cundinamarca (Bogotá, Colombia): Plaza y Janés. | spa |
dc.relation.references | Velázquez, C.V. (2003). La morfología y los usos de las plazas urbanas y parroquiales de la ciudad de Maracaibo. Opción, Vol.19 (40), p.,76. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Urban walk | spa |
dc.subject.keyword | Heritage | spa |
dc.subject.keyword | Public space | spa |
dc.subject.keyword | Historic center | spa |
dc.subject.keyword | Alley | spa |
dc.subject.keyword | Methodological Guide | spa |
dc.subject.lemb | Mobiliario urbano | spa |
dc.subject.lemb | Bienes culturales | spa |
dc.subject.lemb | Diseño de paseos peatonales | spa |
dc.subject.lemb | Patrimoniio cultural | spa |
dc.subject.lemb | Partimonio artístico | spa |
dc.subject.proposal | Paseo urbano | spa |
dc.subject.proposal | Patrimonio | spa |
dc.subject.proposal | Espacio público | spa |
dc.subject.proposal | Centro histórico | spa |
dc.subject.proposal | Callejón | spa |
dc.subject.proposal | Guía Metodológica | spa |
dc.title | Callejones vallenatos: lineamientos de diseño para un paseo urbano para el casco histórico en los barrios Cañahuate y Centro en el municipio de Valledupar | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2021MirandaLaura.pdf
- Tamaño:
- 60.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- 2021MirandaLaura1.pdf
- Tamaño:
- 172.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación Facultad

- Nombre:
- 2021MirandaLaura2.pdf
- Tamaño:
- 177.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de Confidencialidad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: