Monografía de compilación sobre estudio patológico preliminar en estructuras de mampostería como caso estudio la fachada oriental del edificio Alberto E. Ariza (arcos), de la Universidad Santo Tomás
dc.contributor.author | Amado Pérez, Yeison | |
dc.contributor.author | Paez Ustariz, Jairo Eduardo | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2015-11-10T21:24:10Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-13T16:09:34Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:23:19Z | spa |
dc.date.available | 2015-11-10T21:24:10Z | |
dc.date.available | 2017-02-13T16:09:34Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:23:19Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Mediante la metodología del diagnóstico de una construcción en una investigación preliminar, se realiza una consulta bibliográfica, que busca mostrar a los lectores el concepto mismo de patología de estructuras, llevándolo desde los más simple como la definición, su historia, hasta los diferentes tipos de patologías que pueda presentar una edificación y sus características, así mismo poner en contexto lo que conlleva un diagnostico patológico preliminar. El presente proyecto consta de dos partes, recopilación de información bibliográfica, y un diagnóstico de una construcción con el alcance de una investigación preliminar de la fachada oriental del edificio Alberto E. Ariza de la Universidad Santo Tomas. Durante el desarrollo del estudio se tiene en cuenta toda la información recopilada en la investigación bibliográfica, seguida de un trabajo de campo donde se analiza la fachada en sus tres plantas, se realiza una toma de datos de los diferentes tipos de patología que presenta la estructura con sus formatos correspondientes, acompañada de un registro fotográfico para posterior análisis de los resultados encontrados. A partir de los análisis realizados finalmente se hacen una serie de conclusiones y recomendaciones que ayudaran a la Universidad a mejorar el estado actual del edificio. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Amado Pérez, Y. y Páez Ustariz, J.E. (2015). Monografía de compilación sobre estudio patológico preliminar en estructuras de mampostería como caso estudio la fachada oriental del edificio Alberto E. Ariza (arcos), de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/379 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Civil | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Ingeniería Civil | spa |
dc.relation.references | ALCUDIA SERRANO, Fransisco: Patología de la edificación - el lenguaje de las grieta. Fundación escuela de la edificación. Madrid España, 1999 | |
dc.relation.references | ALMARIO SALAZAR, Cesar Tulio, BUELVAS SALAZAR Richard Isaac: Estudio de patología y vulnerabilidad sísmica del edificio de Sincelejo sucre. Universidad de Sucre, Facultad ingeniería civil. Colombia, 2006. | |
dc.relation.references | AlFONSO , Jonatan, : Tomado de (Jonathan Alfonso “Influencia del curado con CO2 en mampostería fabricada con sistemas cementantes ternario” 2013 PAG 49. | |
dc.relation.references | ANDERSON, T. (2012).Types of sand best used for brick work, Consultada el 13 de mayo de 2014, http://www.ehow.com/info_8506061_types-sand-used-brickwork.html | |
dc.relation.references | ASTORGA, Ariana, RIVERO, Pedro: Patología en las edificaciones, modulo III sección IV, centro de investigación en Gestión Integral de Riesgos. España 2009 | |
dc.relation.references | BECERRA J.E; GUZMAN, M.A; PATIÑO, J.S. 2014. Ornamental sandstones of Une Formation. Physical, chemical and petrographic characterization to Civil Engineering and Heritage Restoration in Colombia. Proceedings abstracts: V Global Stone Congress. Antalya – Turkey. | |
dc.relation.references | BECERRA BECERRA J.E. 2013. Avances en Caracterización físco-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca – Colombia. Memorias del III Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio. CD Rom. ISBN: 978-987-26159-5-6.http://www.coibrecopa.com.ar | |
dc.relation.references | BECERRA BECERRA J.E; CAMACHO PÉREZ, N; VILLALBA GOMEZ, L.E. 2013. Diagnóstico de patologías, caracterización mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. Memorias del III Congreso Iberoamericano y XI MONOGRAFÍA SOBRE ESTUDIO DE PATOLOGÍA EN FASE DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR PARA ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA COMO CASO DE ESTUDIO LA FACHADA ORIENTAL DEL EDIFICIO ALBERTO E. ARIZA (ARCOS), DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS 130 Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio. CD Rom. ISBN: 978-987-26159-5-6.http://www.coibrecopa.com.ar. | |
dc.relation.references | BECERRA BECERRA J.E. 2009. Avaliação da susceptibilidade aos processos de deterioração dos calcários ornamentais da Formação La Tampa usados na construção civil de Medellín – Colômbia. Tese de Doutorado, Instituto de Geociências IGC/Universidade Federal de Minas Gerais UFMG. 180p. | |
dc.relation.references | BRIÑES, MaríaCamila: Historia del edificio Alberto E. Ariza (Arcos). Revista The Strucs, vol 1. Universidad Santo Tomas. Bogota 2013 | |
dc.relation.references | BORRIS, Hernan Claudio, DOMINGUEZ, Vanessa Beatriz, SANCHEZ LAFUENTE, Maria Alba: Análisis de una patología de la construcción en vivienda unifamiliar. Universidad Nacional del Nordeste. 2010 | |
dc.relation.references | BROTO CARLES: Enciclopedia Broto de patologías de la construcción. Biblioteca ETSAM,colección Stylish Ideas.2005. ISBN-10: 8489861951 | |
dc.relation.references | CALAVERA RUIZ, José: Patología de las estructuras de hormigón armado. Contenido en Basa N° 4. Editorial Intemac Ediciones España, 2005. ISBN: 8488764219, 9788488764218 | |
dc.relation.references | COSCOLLANO, José: Restauración y rehabilitación de edificios. Ediciones Paraninfo S.A, 2003. | |
dc.relation.references | CONSTRUMATICA, Enciclopedia,tipos de lesiones patológicas, (en línea), España 2010, consultado el 10 junio de 2014, disponible en: http://www.construmatica.com/construpedia/patologiaenladrillos | |
dc.relation.references | DIAS BARREIRO, Patricia: Protocolo para los estudios de patología de la construcción en edificaciones de concreto preforsado en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería civil. Bogotá 2014 | |
dc.relation.references | FLORENTÍN SALDAÑA, Mercedes y GRANADA ROJAS, Rubén: Patologías constructivas en los edificios. Prevenciones y soluciones. Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte/Universidad Nacional de Asunción. Asunción, 2009. | |
dc.relation.references | FlLORES FERNANDEZ, Venceslao: Dictamen sobre las lesiones aparecidas en vivienda” Valdecuana Orense mayo 2012 | |
dc.relation.references | FORT, R. “Utilización de la Piedra Natural en Restauración”. Contenido en: Utilización de rocas y minerales industriales (ed. M.A. García del Cura y J.C. MONOGRAFÍA SOBRE ESTUDIO DE PATOLOGÍA EN FASE DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR PARA ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA COMO CASO DE ESTUDIO LA FACHADA ORIENTAL DEL EDIFICIO ALBERTO E. ARIZA (ARCOS), DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS 131 Cañaveras). Seminario de la Sociedad Española de Mineralogía, Vol. 2. 155-182. Ed. Universidad de Alicante, 2006. | |
dc.relation.references | GARCIA ROMERO, Emilia, SUARES BARRIOS, Mercedes. "Las Arcillas: Propiedades y Usos" . Universidad de Salamanca, Madrid, España 2008 | |
dc.relation.references | GONZALES DE VALLEJO, L.I. " Ingeniería geológica". Ed. prentice may. España 2002. | |
dc.relation.references | GUERRERO, L. (2013, Juio). clasificación de piedras y su uso en la construcción, consultada el 17 de mayo de 2014, http://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/tp/Clasificacion-DePiedras-Y-Su-Uso-En-La-Construccion.htm | |
dc.relation.references | MADERA EN LA CONSTRUCCION, año 2005, capitulo XI madera, consultado del 15 de mayo de 2014 : http://html.calidadconstructiva.com/madera-en-laconstruccion.html | |
dc.relation.references | MATERIALES MECANICOS, año 2002 , procesos de fabricación trabajo practico, consultado el 20 de mayo de 2014: http://html.enciclopediainformatica.com/metales_5.html | |
dc.relation.references | MONJO CARRIO, Juan: Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos. Editorial Munilla- Lería. Madrid, 1994. | |
dc.relation.references | MONTANI, Rick: "La carbonatación, enemigo olvidado del concreto" Instituto Mexicano del cemento y del concreto A.C. Revista construcción y tecnología, Mexico Diciembre 2000: https//:www.imcyc.com/revista/dic2000/carbonatación | |
dc.relation.references | OLIVEIRA G, María Cristina: “La preservación del centro histórico de la ciudad de OuroPreto (Brasil): una discusión propuesta”. Extraído de la red (http://academic02.tripod.com/ouropreto.pdf) | |
dc.relation.references | ORMINDO DE AZEVEDO, Paulo: “El Pelourinho de Bahía, cuatro décadas después”. Contenido en ICONOS N° 20, Revista de Ciencias Sociales, FLACSOEcuador. Septiembre, 2004 | |
dc.relation.references | PUENTE CÁRDENAS, Gabriela Salomé: Patología de la construcción en mampostería y hormigones. Facultad de ingeniería civil. Madrid, 2008 | |
dc.relation.references | Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 2012. | |
dc.relation.references | RUIZ VALENCIA Daniel, LOPEZ PEREZ Cecilia, RIVERA Juan Carlos: Propuesta de normativa para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales”, Bogotá, Colombia 2012. | |
dc.relation.references | TRAVIEZA, Luis, DIMAO Alejandro, LLORO Fernando, MARTINEZ Andrés: “patología de la construcción” Barcelona, España 2010 | |
dc.relation.references | VALERA RAMIREZ, Antonio Efrain, ZETIEN SILVA, Irving David: Evaluación y diagnostico patológico de la casa cural de la iglesia de Mogrovejo de Cartagena de Indias. Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería Civil . Cartagena 2013 | |
dc.relation.references | ZANNI, Enrique: Patología de la construcción y restauro de obras de arquitectura. Editorial Brujas. Córdoba, 2008 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Ingeniería Civil | |
dc.subject.lemb | Estudio del trabajo | |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.proposal | Teoría de las estructuras | eng |
dc.subject.proposal | Diseño de estructuras | eng |
dc.subject.proposal | Edificios universitarios | eng |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás (Bogotá) -- Edificios | eng |
dc.title | Monografía de compilación sobre estudio patológico preliminar en estructuras de mampostería como caso estudio la fachada oriental del edificio Alberto E. Ariza (arcos), de la Universidad Santo Tomás | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 5 of 33
Loading...
- Name:
- 2015yeisonamado.pdf
- Size:
- 3.33 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- Anexo 1.1.jpg
- Size:
- 541.51 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Loading...
- Name:
- Anexo 1.2.jpg
- Size:
- 584 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Loading...
- Name:
- Anexo 1.3 .jpg
- Size:
- 593.2 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Loading...
- Name:
- Anexo 1.4 .jpg
- Size:
- 574.33 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
License bundle
1 - 1 of 1