Capítulo VI. Principios orientadores sobre la construcción identitaria del docente.
Cargando...
Fecha
2020-08-26
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Finalizado el proceso investigativo, se pueden considerar los siguientes aportes en los órdenes epistemológico, metodológico, pedagógico e institucional frente a la construcción identitaria del docente de posgrados en educación, a través de seis principios orientadores: Primero, los seres humanos son sujetos constructores de historias que al ser narradas se reconstruyen, permitiendo la emergencia de nuevas comprensiones sobre sí. Segundo, se entiende que los procesos reflexivos conversacionales son generativos del encuentro entre la experiencia vivida y la experiencia narrada. Tercero, en los escenarios institucionales, para la formación del maestro es importante que emerja un encuentro dialógico entre las subjetividades y las intersubjetividades de quienes participan en el proceso formativo en el aula. Cuarto, la autorreferencia del docente emerge cuando se vuelve observador reflexivo de sí en el entramado relacional del cual hace parte. Quinto, en la construcción identitaria se da un proceso dialógico, de encuentro y desencuentro; entre el microsistema y el macrosistema, en la historia del maestro. Sexto, las narrativas de los maestros, como escenarios para escucharse en otro tiempo y espacio sobre sus experiencias, favorecen la visibilización de su sistema identitario.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Castañeda, A. (2018) Complejidad y narrativas: Identidad del docente en posgrados en educación. Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia