Conceptos básicos de economía del proyecto de ley reforma a la salud 2023: una discusión necesaria.

dc.contributor.advisorRestrepo, Luz Adriana
dc.contributor.authorSepúlveda Muñoz, David Alexander
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-07-25T19:38:27Z
dc.date.available2023-07-25T19:38:27Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.descriptionEn la cotidianidad del ejercicio del arte de la medicina, se pudo evidenciar la falta de conocimiento respecto a temas en relación a la Nueva Reforma a la salud 2023, por parte de los usuarios consultantes de EPS Sanitas, por lo tanto, dificultades en lo que respecta al manejo de información veraz, sin una fuente fidedigna. Por esta razón se plantea desarrollar un trabajo exploratorio donde se dé respuesta a conceptos básicos sobre la Economía de la reforma, tema de importancia para los pacientes y por ende para la sociedad colombiana. Para esto, se revisan fuentes de información y se consolidan en este trabajo netamente informativo con una metodología exploratoria, ya que como lo define Morales, F. (2012). “Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento”, en este caso de la Economía de la Nueva reforma a la salud, su régimen de transición y evolución y por ende aportar en el desarrollo de habilidades de los pacientes en el ámbito de la salud. Palabras claves: Economía de la Reforma, régimen de transición y evolución, salud, usuarios.spa
dc.description.abstractIn the everyday practice of the art of medicine it was evident tht patients whi came to consultation lacked knowledge regarding topics related to the new healthcare reform in 2023. As a result, there were difficulties in handling accurate information without a reliable source. For this reason, it is proposed to develop an exploratory work where tht provides answers to basic concepts about the economics of the reform, an important issue for patients and therefore for colombian society. To achieve this, the sources of information are reviewed and consolidated in this purely informative work using a methodology that presents an approximate overview of the subject in question in order to have, a superficial lvel of knowledge about the economics of the new health reform, its transitional and evolutionary regime, and thus contribute to the development of patients’skills in the field of healthcare. Key words: Economics of the reform, transitional and evolutionary regime, healthcare, users.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Saludspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSepúlveda Muñoz, D. A. (2023). Conceptos básicos de economía del proyecto de ley reforma a la salud 2023: una discusión necesaria. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51435
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.relation.referencesAcerca de ADRES. (s. f.). https://www.adres.gov.co/nuestra-entidad/acerca-de-adres/que-es-la-adresspa
dc.relation.referencesAvance Jurídico Casa Editorial Ltda. (s. f.). Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [CONSTITUCION_POLITICA_1991]. Avance Jurídico Casa Editorial Ltda., Senado de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesBaly Gil, A., Toledo, M. E., & Rodríguez Jústiz, F. (2001). La economía de la salud, la eficiencia y el costo de oportunidad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(4), 395-398spa
dc.relation.referencesCorcho, C. (2023) Proyecto de ley, Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/proyecto-ley-reforma-salud msps.pdfspa
dc.relation.referencesCortés-Martínez, A. E. (2010). La economía de la salud en el hospital. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 9(19), 138-149.spa
dc.relation.referencesGrajales, T. (2000). Tipos de investigación. On line) (27/03/2.000). Revisado el, 14spa
dc.relation.referencesHernández Peña, P., Arredondo, A., Ortiz, C., & Rosenthal, G. (1995). Avances y retos de la economía de la salud. Revista de Saúde Pública, 29, 326-332.spa
dc.relation.referencesLa Pulla. (2023, 16 marzo). Reforma a la salud: ¿El desastre o la salvación de Colombia? | La Pulla [Vídeo]. YouTubespa
dc.relation.referencesMorales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11(3).spa
dc.relation.referencesMorales, N. (2015). Investigación exploratoria: tipos, metodología y ejemplos. Recuperado de https://www. lifeder. com/investigacion-exploratoriaspa
dc.relation.referencesRivera-Páez, F. A., Restrepo, J. F., Céspedes, J. C., Ospina, H. A., & Borrero, J. I. G. (2022). La inviabilidad financiera de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, 2008 y 2019. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 21. https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.ifepspa
dc.relation.referencesSáinz Fuertes, A., & Gutiérrez Broncano, S. (2008). Metodología científica en la economía de la empresa: el diseño del proceso de investigación. Revista Ciencias Estratégicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordEconomics of the reformspa
dc.subject.keywordTransitional and evolutionary regimespa
dc.subject.keywordHealthcarespa
dc.subject.keywordUsersspa
dc.subject.lembAuditoria en Saludspa
dc.subject.lembEconomíaspa
dc.subject.lembMedicinaspa
dc.subject.lembNueva Reforma a la saludspa
dc.subject.proposalEconomía de la Reformaspa
dc.subject.proposalRégimen de transición y evoluciónspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalUsuariosspa
dc.titleConceptos básicos de economía del proyecto de ley reforma a la salud 2023: una discusión necesaria.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DAVID A SEPÚLVEDA M - ECONOMÍA DE LA REFORMA.pdf
Tamaño:
466.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_David Alexander Sepúlveda Muñoz.pdf
Tamaño:
820.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorización.pdf
Tamaño:
296.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: