Músicos populares de La Playa en Chapinero, más allá de lo imaginado.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-02-21

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La investigación se constituye como la propuesta de grado para la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. El énfasis del trabajo involucró los imaginarios sociales presentes en los habitantes, comerciantes y transeúntes del sector de La Playa de la localidad de Chapinero frente a las representaciones sociales de los músicos populares que ocupan este lugar. La metodología utilizada es la que se conoce como etnografía rápida. El enfoque metodológico fue mixto (cuanti- cualitativo) dando preponderancia a los aspectos cualitativos. Los instrumentos utilizados para el proyecto fueron observación no participante, encuestas, entrevistas y grupo focal. La finalidad fue visibilizar las representaciones sociales de los músicos populares de La Playa de Chapinero, a través del uso de estrategias comunicativas incluyentes , que contribuyan a la re-configuración de los imaginarios colectivos que tengan los habitantes, comerciantes y transeúntes del sector, dando preponderancia a los factores históricos reconocidos y la transformación social acontecida hasta la actualidad.

Abstract

The research is constituted as the degree proposal for the Master in Communication, Development and Social Change. The emphasis of the work involves the social imaginary present in the inhabitants of the sector of the Beach of the locality of Chapinero in front of the social representations of the popular musicians that occupy this place. The assumed methodology is what is known as rapid ethnography. The approach is mixed giving preponderance to the qualitative aspects. The instruments will be: non-participant observation, surveys, interviews and focus group. The purpose is to make visible the social representations of the popular musicians of La Playa de Chapinero, through the use of inclusive communicative strategies, that contribute to the re-configuration of the collective imaginaries that have the inhabitants of the sector.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ramos Caicedo, A. P. (2022). Músicos populares de La Playa en Chapinero, más allá de lo imaginado. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia