Modelo de transformación digital para las MiPymes de Tunja en el año 2022.
Cargando...
Fecha
2022-07-21
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente artículo busca identificar los modelos de transformación digital dirigidos a las MiPymes, con el fin de facilitar los procesos, lograr una ventaja competitiva y generar valor para las MiPymes de la ciudad de Tunja, según (Nasiri et al., 2020), la adopción de las tecnologías inteligentes hace parte fundamental de la transformación digital de las MiPymes, además de lograr el mejoramiento en los productos y procesos, también tiene un mejoramiento en las relaciones cliente – empresa.
Teniendo en cuenta que de acuerdo al informe de gestión de la cámara de comercio de Tunja (Cámara de Comercio Tunja, 2020) presentado en enero del 2020, para el 2019 se realizó la cancelación de 7.460 registros mercantiles de los cuales el 53,8% pertenecían a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Tunja, por esta razón se realizó un diagnostico usando el instrumento de recolección de encuestas con el fin de identificar y analizar las condiciones actuales de las MiPymes de la cuidad de Tunja en cuanto a la transformación digital.
Con los resultados obtenidos durante esta etapa y luego de la revisión literaria como resultado de la investigación, se sugiere a las MiPymes de la ciudad de Tunja aplicar el modelo presentado por iNNpulsa Colombia y MinTIC, dado su nivel de adaptabilidad y fácil aplicación en cualquier empresa, esto con el fin de brindar una solución o alternativa para que las organizaciones mejoren su nivel de madurez en cuanto a los procesos de transformación digital
Abstract
This article seeks to identify the digital transformation models aimed at MSMEs, in order to facilitate processes, achieve a competitive advantage and generate value for MSMEs in the city of Tunja, according to (Nasiri et al., 2020), the The adoption of smart technologies is a fundamental part of the digital transformation of MSMEs, in addition to achieving improvement in products and processes, it also has an improvement in customer-company relationships.
Taking into account that according to the management report of the Tunja Chamber of Commerce (Cámara de Comercio Tunja, 2020) presented in January 2020, for 2019 the cancellation of 7,460 commercial registrations was made, of which 53.8% belonged to the jurisdiction of the Tunja Chamber of Commerce, for this reason a diagnosis was made using the survey collection instrument in order to identify and analyze the current conditions of the MiPymes of the city of Tunja in terms of digital transformation .
With the results obtained during this stage and after the literature review as a result of the investigation, it is suggested that the MiPymes of the city of Tunja apply the model presented by iNNpulsa Colombia and MinTIC, given its level of adaptability and easy application in any company. this in order to provide a solution or alternative for organizations to improve their level of maturity in terms of digital transformation processes.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Peñaloza,k. Sainea,P(2022). Modelo de transformación digital para las MiPymes de Tunja en el año 2022.Articulodeinvestigacióndeposgrado.UniversidadSantoTomás.Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal