Etnobotánica en el aula : mecanismo de fortalecimiento de la competencia entorno vivo dentro de los componentes de las ciencias naturales en niños y niñas de primaria de dos instituciones educativas
Cargando...
Fecha
2019-06-07
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Colombia posee una de las mayores riquezas en biodiversidad en todo el planeta, razón por la cual se hace necesario que desde las aulas se promuevan principios de conservación ecológica y cultural. Los contextos educativos rurales que presentaremos poseen una gran riqueza natural y al mismo tiempo se observa la desmotivación de los estudiantes por el aprendizaje de las Ciencias Naturales, muchas veces reflejado en el bajo desempeño académico en las pruebas adelantadas tanto en el interior como en el exterior del país.
Como objetivo principal se buscó interpretar la manera como los conocimientos etnobotánicos pueden fortalecer la competencia del entorno vivo en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales en niños y niñas de primero a tercero de educación básica primaria de las dos instituciones educativas, para el alcance de este se plantean objetivos específicos como la aplicación de test diagnóstico para determinación de conocimientos previos, la exploración de conocimientos etnobotánicos con competencias propias del entorno vivo y la comparación de
saberes de los dos contextos.
El presente trabajo se encuentra apoyado en un enfoque de tipo cualitativo con aplicación de método de investigación acción educativa al ser generada a partir de problemas propios del aula de clase.
Finalmente se presentan las ventajas de utilizar la etnobotánica como mecanismo de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales.
Abstract
Colombia possesses one of the greatest wealth in biodiversity in the whole planet, which is why it is necessary that from the classrooms principles of ecological and cultural conservation be promoted. The rural educational contexts that we present have a great natural wealth and at the same time the demotivation of the students is observed by the learning of the natural sciences, often reflected in the low academic performance in the test carried out both inside and outside from the country.
The main objective was to interpret how ethnobotanical knowledge can strengthen the competence of the living environment in the teaching and learning of natural sciences in children from first to third grade of primary education of the two educational institutions, for the reach of this specific objectives are proposed, such as the application of a diagnostic test to determine prior knowledge, the exploration of ethnobotanical knowledge with specific competences of the living environment and the comparison of knowledge of the two contexts.
This work is supported by a qualitative approach with application of educational action research method to be generated from classroom problems.
Finally, the advantages of using ethnobotany as a teaching and learning mechanism of the natural sciences are presented.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Reyes Molina, N.Y. & Carreño Barrera, J. R. (2019). Etnobotánica en el aula : mecanismo de fortalecimiento de la competencia entorno vivo dentro de los componentes de las ciencias naturales en niños y niñas de primaria de dos instituciones educativas. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal