Las constituciones y el derecho como guerra ritual

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3099
10.15332/s1900-0448.2010.0033.08
10.15332/s1900-0448.2010.0033.08
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
En su clásico libro Latinoamérica: las ciudades y las ideas (1976), el historiador argentino José Luis Romero sostiene, al referirse a las primeras constituciones de América una vez lograda la Independencia: “La misma inestabilidad social prestaba un valor mágico a las constituciones san- cionadas de manera solemne […]. Se luchó por las constituciones con ensañamiento, y la prenda de victoria fue a veces imponer una de ellas” (1999, p. 203). Aquí Romero no sólo se refiere a la situación social del siglo XIX en continente recién liberado, sino que pone de presente algo relevante para nuestra historia constitucional: el uso de las cons- tituciones como instrumento de lucha entre las clases dirigentes y los diversos sectores sociales, así como el valor mágico, ceremonial y fetichista dado a las mismas.