El derecho disciplinario como herramienta jurídica para la protección de los derechos humanos y la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia

dc.contributor.advisorMejía Torres, Lina Mariaspa
dc.contributor.authorPisciotti Ramírez, Mónica Johannaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001586720spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?user=WfLUjz0AAAAJ&hl=enspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-08-25T22:15:50Zspa
dc.date.available2020-08-25T22:15:50Zspa
dc.date.issued2020-08-24spa
dc.descriptionLa inserción de los tratados internacionales de derechos humanos en Colombia a través del bloque de constitucionalidad, ha evidenciado no solo la responsabilidad de los Estados por incumplimiento a sus obligaciones internacionales, sino que, además ha reconocido al individuo como sujeto de derecho internacional para ser investigado, juzgado y sancionado por graves violaciones a los DDHH e infracción al DIH, generando que se confronte la aplicabilidad del principio de imprescriptibilidad, en contraposición de las normas de derecho interno que codifican la aplicación del instituto procesal de prescripción de la acción disciplinaria. Se acude a lo contenido en los tratados internacionales, efectuándose un análisis de los fallos emitidos por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su evolución en la construcción de estándares internacionales sobre la complementariedad del derecho disciplinario en casos de graves violaciones de derechos humanos, a efectos de establecer si los actuales Códigos Disciplinarios por contemplar el fenómeno de la prescripción promueven la impunidad e indefensión de las víctimas. En ese sentido, se concluye que el Estado colombiano en ejercicio del control de convencionalidad ex officio que vincula a todos los poderes y órganos del Estado, y el principio ius cogens, ha introducido en el Código Disciplinario Ordinario y Militar las modificaciones necesarias adaptando sus disposiciones internas conforme al ámbito internacional, que incorpora los derechos de las víctimas de conocer la verdad procesal en su posición central en el orden normativo, conciliando su alcance con los estándares internacionales precisados por la jurisprudencia nacional e internacional, adecuándose al principio contenido en el artículo 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos, creando las herramientas necesarias para que la víctima ostente capacidad jurídica procesal.spa
dc.description.abstractThe insertion of international human rights treaties in Colombia through the constitutionality block has shown not only the responsibility of the States for the breach of their international obligations, but has also recognized the individual as a subject of international law to be investigated, tried and sanctioned for serious violations of Human Rights and violation of DIH, generating that the applicability of the principle of imprescriptibility is confronted, in contrast to the norms of internal law that codify the application of the procedural institute of prescription of disciplinary action. The content of international treaties is used, carrying out an analysis of the judgments issued by the Inter-American Court of Human Rights and their evolution in the construction of international standards on the complementarity of disciplinary law in cases of serious human rights violations. in order to establish whether the current Disciplinary Codes, by contemplating the phenomenon of prescription, promote impunity and defenselessness of the victims. In this sense, it is concluded that the Colombian State, in the exercise of ex officio control of conventionality that binds all the powers and organs of the State, and the jus cogens principle, has introduced the necessary modifications in the Ordinary and Military Disciplinary Code, adapting its provisions internal laws in accordance with the international sphere, which incorporates the rights of victims to know the procedural truth in its central position in the normative order, reconciling its scope with the international standards specified by national and international jurisprudence, adapting to the principle contained in article 2 of the American Convention on Human Rights, creating the necessary tools for the victim to have procedural legal capacity.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPisciotti Ramírez, M. (2020). El derecho disciplinario como herramienta jurídica para la protección de los derechos humanos y la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Colombiaspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01394spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29225
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.relation.referencesAlexy, R. (2019). Ensayos sobre la teoría de los principios y el juicio de proporcionalidad. Palestra Editores S.A.C. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=o6HNDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesAlto Comisionado para la paz. (24 de noviembre de 2016). Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfspa
dc.relation.referencesAnderson, B. (2006). Comunidades imaginadas. México D. F: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesArango, M. (2007). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. ICESI. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/03.pdfspa
dc.relation.referencesBarcelona Centre for International Affairs - CIDOB. (2018). Dossier del proceso de paz: conflicto en Colombia antecedentes históricos y actores. Recuperado de www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actoresspa
dc.relation.referencesBBC News. (Septiembre de 2016). Colombia: ganó el "No" en el plebiscito por los acuerdos de paz con las FARC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37537187spa
dc.relation.referencesBermeduz, C. & Cepeda, E. (2018). Intervención de la víctima en el proceso disciplinario contra las Fuerzas Militares estatales. Revista de derecho N°49 Barranquilla, pp. 172- 202.spa
dc.relation.referencesBadillo, Ó., León, L., Villegas, J. & Duque, J. (2016). Estado social y constitucional de derecho en Colombia: democracia constitucional, soberanía y nuevos derechos. Revista Pluriverso N° 6.spa
dc.relation.referencesBushnell, D. (1994). Colombia, una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Planeta.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (15 de marzo de 2018). Caso Herzog y otros vs Brasil. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_353_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (05 de febrero de 2018). Caso Favela Nova Brasilia vs Brasil. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_345_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (25 de marzo de 2017). Caso Acosta y otros vs Nicaragua. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_334_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (16 de febrero de 2017). Caso Favela Nova Brasilia vs Brasil. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_333_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de octubre de 2016). Caso trabajadores de la hacienda Brasil Verde vs Brasil. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_318_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (03 de mayo de 2016). Caso Maldonado Ordóñez vs Guatemala. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_311_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de abril de 2015). Caso Cruz Sánchez y otros vs Perú. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_292_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (21 de mayo de 2013). Caso Suárez Peralta vs Ecuador. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_261_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de mayo de 2011). Caso Vera Vera y otra Vs Ecuador. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_226_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1 de septiembre de 2010). Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña Vs Bolivia. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_217_esp1.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de noviembre de 2008). Caso Valle Jaramillo y otros vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (5 de febrero de 2001). Caso “la última tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) vs. Chile (Fondo, Reparaciones y Costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (s.f.). Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r33825.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 472. Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0742_2002.htmlspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const.] (1991).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia SU354. [Magistrado Ponente (e.) Dr. Iván Humberto Escurecía Mayolo].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C-290. [magistrado ponente Humberto Antonio Sierra Porto].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia C-578. [magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (14 de febrero de 2001). Sentencia C-177 [magistrado ponente Fabio Morón Díaz].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, sala plena. (1992). Sentencia C-574 [magistrado ponente Ciro Angarita Barón].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-409. [magistrado ponente José Gregorio Hernández Galindo].spa
dc.relation.referencesDaza, T. (2010). La imprescriptibilidad de la acción y la sanción disciplinaria por graves violaciones a los derechos humanos e infracciones graves al derecho internacional humanitario. Estud. socio-juríd vol. 12(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792010000100019spa
dc.relation.referencesEmbajada de la República Federal de Alemania. (s.f.). Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia. Constitución Política, 2. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Cartilla%20Crimenes%20Lesa%20Humanidad.pdfspa
dc.relation.referencesFajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión histórica del conflicto. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, G. (11 de abril de 2019). La importancia del derecho a la verdad y la memoria para las víctimas. Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado de Colombia. Recuperado de https://www.hchr.org.co/index.php/informacion-publica/pronunciamientos/intervenciones-de-la-direccion/442-ano-2019/9026-la-importancia-del-derecho-a-la-verdad-y-la-memoria-para-las-victimasspa
dc.relation.referencesFerrer, F. (2015). El debido proceso desde la perspectiva de la Corte Interamericana de derechos humanos. Revista jurídica de la universidad de Palermo, 1, pp. 155-184. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=o6HNDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesForer, A. L. & López, C. (2010). Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia. Bogotá: Embajada de la República Federal de Alemania. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Cartilla%20Crimenes%20Lesa%20Humanidad.pdfspa
dc.relation.referencesGiraldo, A., González, B. & Pino, E. (2011). Imprescriptibilidad de la acción disciplinaria frente a violaciones graves a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario por parte de las fuerzas armadas. Nuevo derecho, Vol. 6(8), pp. 103-114.spa
dc.relation.referencesGómez, C. (2012). El derecho disciplinario como disciplina jurídica autónoma. Revista derecho penal y criminología. vol. Xxxiii(95), pp. 51-68.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, C. & Cervell, M. (2012). Curso general de derecho internacional público. Trotta.spa
dc.relation.referencesHosbawm, E. (1994). Historia del siglo XX. Barcelona: Penguin Group.spa
dc.relation.referencesHuhle, R. (2005). De Nuremberg a la Haya: Los crímenes de derechos humanos ante la justicia. Problemas, avances y perspectivas a los 60 años de Tribunal Militar Internacional de Nuremberg. Revista análisis político N° 55, pp. 20- 38.spa
dc.relation.referencesInternational Committee of the Red Cross - ICRC. (2018). El nuevo grupo que entra hacer del parte del conflicto armado en Colombia. Recuperado de https://www.icrc.org/es/document/el-nuevo-grupo-que-entra-hacer-parte-del-conflicto-armado-en-colombiaspa
dc.relation.referencesIsaza, C. (1997). Derecho disciplinario. Parte general. Bogotá D.C: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz - JEP. (2019). Corte Penal Internacional insiste en que JEP tenga un marco legal definido. Justicia Especial para la Paz. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Comunicado-019-de-2019---Corte-Penal-Internacional-insiste-en-que-JEP-tenga-un-marco-legal-definido.aspxspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz - JEP. (2018). Misión, visión y objetivos. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Mision-vision-objetivos.aspxspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (6 de junio de 2019). [Ley 1957 de 2019]. Recuperado de secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (28 de enero de 2019). [Ley 1952 de 2019]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (04 de noviembre de 2017). [Ley 1862 de 2017]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1862_2017.htmlspa
dc.relation.referencesLópez, C. (2016). Adiós a la Farc ¿Y ahora qué? construir ciudadanía, Estado y mercado unir a las tres Colombia. Bogotá D.C: Debate.spa
dc.relation.referencesLópez, D. & Villate, M. (2010). Graduación de responsabilidad disciplinaria frente a los servicios públicos. Iter ad veritatem, pp. 15 -87.spa
dc.relation.referencesMaya, E. J. (2007). Estado actual de la dogmática del derecho disciplinario en Colombia. En Gómez, C. & Sánchez, E. (2007). Lecciones de derecho disciplinario. Bogotá: Procuraduría General de la Nación & Instituto de Estudios del Ministerio Público. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones3.pdfspa
dc.relation.referencesMorales, A. (2010). De la seguridad a la inseguridad jurídica en la potestad sancionadora disciplinaria (análisis de la sentencia de la sala plena del Consejo de Estado, del 29 de septiembre de 2009). Revista digital de derecho administrativo No.4.spa
dc.relation.referencesMoreno, J. D. (2012). Conflicto Armado e Identidad militar en Colombia 1964- 2010. RAI: revista de análisis internacional, pp. 55- 74.spa
dc.relation.referencesMoreso, J. J. (2003). Alexy y la aritmética de la ponderación. Recuperado de https://www.academia.edu/1579677/Alexy_y_la_aritm%C3%A9tica_de_la_ponderaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2007). Anuario de la Comisión de Derechos Internacional. Informe de la Comisión de la Asamblea General sobre la labor realizada en su quincuagésimo tercer periodo de sesiones. Vol II. Nueva York y Ginebra.spa
dc.relation.referencesNoticias de américa latina y el caribe-NODAL. (26 de marzo de 2019). Colombia: líderes sociales presentarán denuncia ante la Corte de la Haya por amenazas sistemáticas. Recuperado de https://www.nodal.am/2019/03/colombia-lideres-sociales-presentaran-denuncia-ante-la-corte-penal-internacional-por-agresiones-sistematicas/spa
dc.relation.referencesObservatorio Centro de Memoria Histórica-CNMH. (2018). 262.197 muertos dejó el conflicto armado. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/262-197-muertos-dejo-el-conflicto-armadospa
dc.relation.referencesOcampo, G. (2014). Poderes regionales, clientelismo y Estado, etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia. Bogotá D.C: Colección territorio, poder y conflicto.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas-ONU. (1998). Estatuto De Roma. Asamblea General Recuperado de https://childrenandarmedconflict.un.org/keydocuments/spanish/romestatuteofthe7.htmlspa
dc.relation.referencesPacifista. (26 de septiembre de 2016). Diez firmas de acuerdos de paz que cambiaron la historia del mundo. Recuperado de https://pacifista.tv/notas/diez-firmas-de-acuerdos-de-paz-que-cambiaron-la-historia-del-mundo/spa
dc.relation.referencesParra, O. (2012). La jurisprudencia de la Corte Interamericana respecto a la lucha contra la impunidad. Revista jurídica de la universidad de Palermo, pp. 5-51. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r30797.pdfspa
dc.relation.referencesPécaut, D. (2008). Las FARC: fuentes de su longevidad y de la conservación de su cohesión. Análisis político N° 63, pp. 22- 50.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (20 de agosto de 2016). Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Recuperado de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/especiales/Documents/20150921-declaracion-proceso-paz/docs/Punto5-Victimas.pdfspa
dc.relation.referencesRincón, J. I. (2009). Derecho administrativo laboral. Empleo público, sistema de carrera administrativa y derecho a la estabilidad laboral. Bogotá: universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSádaba, J. (2006). El problema de una moral autónoma. Estudios de filosofía No. 34. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-36282006000200015spa
dc.relation.referencesSaid, E. (2007). Exilio intelectual: expatriados y marginales EN: representaciones del intelectual. Barcelona: Mondadori.spa
dc.relation.referencesUnidad de víctimas. (1 de junio de 2019). Víctimas conflicto armado. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2017). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Dejusticia. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_46.pdfspa
dc.relation.referencesVerdad abierta. (2019). Tragedia de líderes sociales en Colombia llega a la Corte Penal Internacional. Recuperado de https://verdadabierta.com/tragedia-de-lideres-sociales-en-colombia-llega-a-la-corte-penal-internacional/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDisciplinary actionspa
dc.subject.keywordConstitutionality blockspa
dc.subject.keywordRome statutespa
dc.subject.keywordEx officio conventionality controlspa
dc.subject.keywordImprescriptibilityspa
dc.subject.keywordSerious violations of human rightsspa
dc.subject.keywordInfringement of international humanitarian lawspa
dc.subject.keywordVictimsspa
dc.subject.lembDerechos Humanosspa
dc.subject.lembVíctimasspa
dc.subject.lembDerecho Internacional Humanitariospa
dc.subject.proposalAcción disciplinariaspa
dc.subject.proposalBloque de constitucionalidadspa
dc.subject.proposalEstatuto de romaspa
dc.subject.proposalControl de convencionalidad ex officiospa
dc.subject.proposalImprescriptibilidadspa
dc.subject.proposalGraves violaciones a los derechos humanosspa
dc.subject.proposalInfracción al derecho internacional humanitariospa
dc.subject.proposalVíctimasspa
dc.titleEl derecho disciplinario como herramienta jurídica para la protección de los derechos humanos y la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombiaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020monicapisciotti.pdf
Tamaño:
627.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.PDF
Tamaño:
383.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación.pdf
Tamaño:
70.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: