Distinciones en educación y derechos humanos de Hannah Arendt presentes en el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PLANEDH)

dc.contributor.authorRuiz García, Sandraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-27T14:19:18Zspa
dc.date.available2017-06-27T14:19:18Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.descriptionLa investigación buscó señalar las distinciones, en educación y derechos humanos, de Hannah Arendt, presentes en el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PLANEDH) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, y hace parte del macroproyecto titulado: “Fundamentos filosóficos de la educación en Derechos Humanos” de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás. La situación de los derechos humanos en el mundo ha sido preocupación de innumerables investigadores, filósofos, librepensadores y organizaciones que han luchado por una mejor convivencia entre seres humanos y que muchas veces han arriesgado su propia vida pero que han llamado la atención mundial sobre la necesidad inaplazable de que se cumplan y respeten, so pena de someternos a cruentas guerras mundiales y la destrucción planetaria. La presente investigación se encuentra dentro del marco de esa misma preocupación por la disminución de las diferencias entre personas y de la exigencia de que se satisfagan las necesidades básicas de la mayoría de los seres humanos, hasta completar la totalidad de ellos, más allá del afán de lucro particular. La pregunta que orienta la investigación es: ¿Cuáles son las distinciones en educación y derechos humanos, de Hannah Arendt, presentes en el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PLANEDH) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia?spa
dc.description.abstractThe research sought to point out the distinctions, in education and human rights, of Hannah Arendt, present in the National Plan of Education in Human Rights (PLANEDH) of the Ministry of National Education of Colombia, and is part of the macro project entitled: "Philosophical Foundations of Education in Human Rights" of the Master's Degree in Education of the University Santo Tomás. The situation of human rights in the world has been the concern of innumerable researchers, philosophers, free thinkers and organizations that have fought for a better coexistence among human beings and that many times have risked their own lives but have called world attention to the unpostponable need for them to be fulfilled and respected, on pain of being subjected to bloody world wars and planetary destruction. The present research is within the framework of that same concern for narrowing the differences between people and the demand that the basic needs of the majority of human beings be met, until the totality of them is completed, beyond the pursuit of individual profit. The question guiding the research is: What are the distinctions in education and human rights, by Hannah Arendt, present in the National Plan for Human Rights Education (PLANEDH) of the Colombian Ministry of National Education?spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/3489
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional (2009). Historia de los derechos Humanos (extraído el 14 de junio de 2014, versión electrónica, http://www.amnistiacatalunya.org/edu/pdf/historia/dudh-historia.pdf).
dc.relation.referencesAmnistía Internacional (2013). El Estado de Los Derechos Humanos en el Mundo (extraído el 12 de abril de 2014, versión electrónica, http://files.amnesty.org/air13/AmnestyInternational_AnnualReport2013_complete_ es.pdf).
dc.relation.referencesAnder-Egg E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires. Argentina. Lumen
dc.relation.referencesArendt Hannah (1964). Entrevista: ¿Qué queda? Queda la lengua materna (extraído el 12 de abril de 2014, versión electrónica, https://www.youtube.com/watch?v=WDovm3A1wI4).
dc.relation.referencesArendt Hannah (1990). Hombres en tiempos de oscuridad. (Claudia Ferrari, Trad.) Barcelona: Gedisa (obra original publicada en 1955).
dc.relation.referencesArendt Hannah (1993). La condición humana. (Ramón Gil Novales, trad.) Barcelona: Paidós (obra original publicada en 1958).
dc.relation.referencesArendt Hannah (1996). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política (Ana Luisa Poljak Zortzut, trad). Barcelona: Ediciones Península (obra original publicada en 1961).
dc.relation.referencesArendt, Hannah (2005). Ensayos de comprensión 1930-1954, Caparrós, Madrid.
dc.relation.referencesArendt, Hannah (2005). Eichman en Jerusalén. De bolsillo. Barcelona España.
dc.relation.referencesArendt Hannah (2006). Diario filosófico 1950-1973. (Raúl Gabás, trad). Barcelona: Editorial Herder.
dc.relation.referencesArendt, Hannah. (2009). Los orígenes del totalitarismo. Alianza Editorial. Madrid.
dc.relation.referencesBárcena, Fernando y Mélich Joan-Cárles (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona. Editorial Paidós.
dc.relation.referencesBárcena, Fernando (2009). “Una pedagogía del mundo. Aproximación a la filosofía de la educación de Hanna Arendt”. En Revista Anthropos, Huellas del Conocimiento No. 224, Barcelona, España.
dc.relation.referencesBonilla, Elsy, Castro, Penélope y Rodríguez Sehk (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá D.C. Editorial Norma
dc.relation.referencesCinesterra, Francisco (2005). “Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa”. Theoria, Vol. 14 (1): 6171.
dc.relation.referencesCorbin, J. y Strauss, A. C. (2007). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (3a Ed.). Thousand Oaks, CA, EE. UU: Sage
dc.relation.referencesDe la Cuesta Benjumea, Carmen. (2006) La teoría fundamentada como herramienta de análisis (extraído el 15 de junio del 2013, versión electrónica, http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/876/1/culturacuidados_20_19.pdf).
dc.relation.referencesDe la Torre, Gema y otros. Teoría fundamentada o grounded theory (extraído el 7 de mayo del 2012, versión electrónica).
dc.relation.referencesLafer, Celso (1994). La reconstrucción de los Derechos Humanos: Un diálogo con el pensamiento de Hannah Arendt. México. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesGarcía Gómez Ruth, Martínez Mendoza Carmen Elena, Olmos León Miriam Carlota y Trujillo Posada Wilson (2013). Pedagogía y normatividad desde los derechos humanos, para la inclusión de niños y niñas en situación de desplazamiento forzado en la Institución Educativa Distrital Minuto de Buenos Aires, Ciudad Bolívar, Bogotá, D. C. Colombia (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Maestría en Educación.
dc.relation.referencesGlaser, B. G. (2007). Doing formal grounded theory: A proposal. Mill Valley, CA, EE. UU.: Sociology Press.
dc.relation.referencesGonzález R. Arnais, Graciano (2009). “Enseñar derechos humanos: oportunidad y reto”. En Aguilera Portales, Rafael E. (2009), coordinador. La enseñanza de los derechos humanos (extraído el 15 de octubre de 2011, versión electrónica, http://www.caeip.org/docs/altos-estudios/Derechos_Humanos.pdf).
dc.relation.referencesGóngora, Galvis Nidia y Piraján Villagrán, Rosa Elena (2014). Expresiones de estudiantes del grado noveno de la I.E.D. Los Periodistas, jornada tarde, En torno a la vivencia de los derechos humanos (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Santo Tomas. Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Maestría en Educación
dc.relation.referencesHernández Sampiere, Roberto; Fernández Callado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, (2010). Metodología de la investigación, quinta edición, Bogotá, McGraw-Hill.
dc.relation.referencesMortimer, Edward y Shonick Glahn, Kaja (2010). El Holocausto y la colección de documentos de debate de las Naciones Unidas. Prevención mundial del genocidio: Aprender del holocausto. Extraído el 12 de abril de 2014, versión electrónica, http://www.un.org/es/holocaustremembrance/docs/paper11.shtml).
dc.relation.referencesMurillo, Javier. Teoría fundamentada o grounded theory (extraído el 19 de mayo del 2013, versión electrónica).
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas, ONU, (2014) Informe anual de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Adición: Situación de los derechos humanos en Colombia (extraído el 12 de abril de 2014, versión electrónica, [DOC] Adición al Informe anual de la Alta Comisionada, .ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/.../A HRC 25 19 Add 3 SPA.doc) .
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas, ONU (traducción de la Universidad de Salamanca, junio de 2013). La ONU y los derechos humanos (extraído el 12 de abril de 2014, versión electrónica, http://www.un.org/es/rights/overview/).
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, (2006). Plan de acción. Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos (extraído el 12 de abril de 2014, versión electrónica, http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos/Pland eaccionDDHH.pdf)
dc.relation.referencesRed de Promotores de Derechos Humanos (2004). ¿Qué son los derechos humanos? / Red de promotores de Derechos Humanos. Editorial: Defensoría del Pueblo. Bogotá
dc.relation.referencesSánchez Capdequí, Celso (2009). “Proceso de investigación y análisis. Hannah Arendt: percepción intelectual de un proceso histórico”, en Revista Anthropos Huellas del Conocimiento, No. 224, Barcelona, España.
dc.relation.referencesSievers de Almeida, Vanessa (2008). “Educación, historias y sentido” en Hannah Arendt. Educ. Pesqui, Vol. 34, No. 3, São Paulo (versión electrónica, http://www.anped.org.br/reuniones).
dc.relation.referencesStraus y Corbin (2002), Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia (versión electrónica, http://www.academia.edu/1332754/Teoria_Fundamentada_o_Grounded_Theory).
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordHuman Rights
dc.subject.keywordNational Education Plan
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalPlan Nacional de Educaciónspa
dc.titleDistinciones en educación y derechos humanos de Hannah Arendt presentes en el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PLANEDH)spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: