Evaluación de la recarga de acuíferos en la cuenca del río chicamocha en Boyacá

Miniatura

Fecha

2015-02-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El recurso hídrico es esencial para la supervivencia de los seres vivos, por tal razón es indispensable tener un manejo apropiado de este en todo el mundo, para generar calidad de vida a las personas que habitan diferentes regiones y conservar este líquido vital. Esta investigación pretende plantear una alternativa para identificar el balance hídrico en la región, generando mapas isovalores a niveles de recarga mes a mes del área de estudio, reconociendo la época y las zonas con mayor o igual aportación a los acuíferos dentro la cuenca. Para la elaboración de los mapas, se pretende hacer la implementación de un modelo hidrológico denominado método a,b,c,d de Thomas, para diferentes puntos de la cuenca del río Chicamocha en Boyacá, Colombia, el cual está basado en la ley de conservación de la masa y muestra variables del balance hídrico mes a mes, teniendo en cuenta dos parámetros de entrada como son la precipitación y evapotranspiración areales, los cuales se calculan a partir de datos medidos por estaciones hidroclimatológicas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. Para una calibración adecuada y confiable, la cuenca del río Chicamocha fue dividida en 10 microcuencas las cuales fueron analizadas según los parámetros característicos de cada una de estas, en donde se comparó los caudales medidos por una estación limnimétrica o limnigráfica con los simulados por el modelo, lo cual dio como resultado el valor de la recarga en diferentes puntos dentro de la cuenca y así generar mapas isovalores mes a mes del área de estudio. El análisis de los resultados obtenidos en los mapas, permite identificar las épocas y zonas de mayor aportación a los acuíferos y a su vez permite identificar la posible localización de agua subterránea con el fin de plantear la utilización de pozos profundos en tiempos de sequía, debido a que estos proveerían un suministro confiable de agua para el uso doméstico y agrícola en la región.

Abstract

The water resource is essential for the survival of the living organisms; therefore, an adequate water management is required worldwide to improve the life quality of people in the different regions and to preserve the hydric resource. This research presents an alternative to identify the hydric balance in the region, building isovalue maps about the recharge of the aquifers per month in the study area, showing the regions with higher o equal contribution to the aquifers in the watershed. In order to build the maps, a hydrological model was implemented called the Thomas Method a, b, c, d, for different points in the Chicamocha river watershed in Colombia. This method is based on the mas conservation law and shows variables of the hydric balance per month taking into account two parameters of input such as the precipitation and evapotranspiration. These are calculated from the data obtained by the hydrometeorological stations of the Institute for Hydrology, Meteorology and Environmental Studies “Instituto de Hidrología, Meteorologia y Estudios Ambientales”(IDEAM). For a more reliable and adequate model calibration, the watershed of the Chicamocha River was divided in 10 micro-watersheds which were analysed according to different parameters. The surface water flow measured by a limnimetric station was compared with the data estimated by the model, obtaining as a result a recharge value in different points inside the watershed. Based on this information the isovalue maps were generated monthly. The analysis of the results obtained by the maps allows identifying the time periods and regions with higher contributions to the aquifers. Also, it allows determining possible locations of the groundwater in order to create strategically a plan to use it in drought periods by the households and the agriculture production units in the region.

Idioma

Palabras clave

Citación

Sáenz Galvis, K.D. (2015). Evaluación de la recarga de acuíferos en la cuenca del río chicamocha en Boyacá. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja..

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia