Prevalencia de lesiones cariosas y factores asociados presentes en pacientes con síndrome de Down en las fundaciones fundown y san Luis Guanella de Bucaramanga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este trabajo se evidenció la condición dental de los pacientes con Síndrome de Down bajo el criterio de diagnóstico ICDAS™. La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental en pacientes con Síndrome de Down teniendo en cuenta los factores asociados a los que pueden ser susceptibles para la aparición de lesiones cariosas en las Fundaciones Fundown y San Luis Guanella, de la ciudad de Bucaramanga. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en el cual participaron 31 pacientes entre los 6 y 50 años de edad diagnosticados con Síndrome de Down. Se llevó acabo un examen clínico utilizando el Sistema ICDAS™ para el diagnóstico de las lesiones cariosas y el índice de placa Silness y Löe modificado para determinar la higiene oral. Se realizó la recolección de datos mediante un formulario dirigido a cada uno de los pacientes, el cual constó de datos personales, historia médica personal, examen clínico intraoral, encuesta de higiene oral y supervisión de cepillado. Resultados y conclusiones: De los 31 pacientes participantes, 64,5% (20) fueron hombres, el promedio de edad fue 19,5 años. Del grupo de participantes, 41,9% (13) pertenecían a estrato socioeconómico dos. Con respecto a la encuesta en higiene oral, 38.7 % (12) realizaban el cepillado dos veces al día. 25.8% (8) utilizaban enjuague bucal y 12.9% (4) hacían uso de seda dental. Las enfermedades sistémicas asociadas mayormente fueron las cardiopatías, estando presente en el 29.0% (9) de los participantes. La prevalencia de caries dental, fue del 100% según el criterio de diagnóstico ICDAS™, donde los dientes más afectados fueron los primeros molares permanentes, siendo más frecuente las microcavidades en esmalte y las lesiones cavitacionales con piso en dentina y paredes en esmalte (ICDAS™ 3 y 5)

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia