Experiencia estética y didáctica de la literatura
dc.contributor.advisor | Vásquez García, Cesar | |
dc.contributor.author | Sandoval Carvajal, Sindy Mayerly | |
dc.contributor.author | Molano Cifuentes, Paola Karina | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001098373 | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=wLW0rLMAAAAJ&hl=es | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5420-0567 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-15T17:12:50Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:20:00Z | |
dc.date.available | 2017-06-15T17:12:50Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:20:00Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Por años las preocupaciones de la escuela se han enfocado en el desarrollo y fortalecimiento de competencias acordes al área de conocimiento, desde allí han crecido las preocupaciones sobre cómo enseñar ciertos contenidos, desarrollar destrezas y lograr que los estudiantes se apropien de los conocimientos; por ello, todas las áreas académicas se ven permeadas y transformadas por nuevas tendencias pedagógicas, en las que el discurso didáctico se ha posicionado como una de las principales estrategias para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. En esta medida la enseñanza del lenguaje y la Literatura no son ajenas a dichas intervenciones didácticas, pues durante las dos primeras décadas del siglo XXI han tomado un rol especial y casi fundamental en las prácticas de los docentes de Español y Literatura; por ello en el camino hacia la construcción de una didáctica de la literatura, ésta se ha adecuado a los espacios y a la asimilación del docente entorno al discurso didáctico, por lo tanto en algunos escenarios la Literatura es concebida como el fin de la enseñanza y en otros como un medio para la enseñanza. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Estudios Literarios | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sandoval Carvajal, S. M. & Molano Cifuentes, P. K. (2016) Experiencia estética y didáctica de la literatura (Trabajo de Maestría) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2016.00295 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/2354 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Estudios Literarios | spa |
dc.publisher.program | Maestría estudios literarios | spa |
dc.relation.references | Altamirano, F. (2013). El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura, En: Revista Dialogía, No. 7.Recuperado en línea de: https://www.journals.uio.no/index.php/Dialogia/article/view/755/655. Consultado el 23 de Agosto de 2014. | |
dc.relation.references | Alzate Piedrahita, M. (2000) Dos perspectivas en la didáctica de la literatura: De la literaturacomo medio a la literaturacomo fin, Revista N 23. Ciencias humanas, Recuperado en línea de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev23/alzate.htm. Consultadoel 6 de octubre de 2014. | |
dc.relation.references | Amaya, M. C. (2000) Los niños tienen la palabra: Producción y apreciación de textos escritos. p. p 53-79. En: Propuesta de alquimia escolar, 1ª Edición: Fundación FES social. División de educación. | |
dc.relation.references | Arnal, J. Del Rincón y otros. (1994) Investigación Educativa. Fundamentos y metodologías. Editorial: Labor. | |
dc.relation.references | Ball, M. & Gutiérrez, M. (2008). Estética de la recepción: Recuperado en línea de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26298/1/articulo2.pdf. Consultado el 9 de junio de 2016. | |
dc.relation.references | Barthes, R. (1980) S/Z. Siglo XXI de España editores S.A, febrero de 1980, primera edición en Español | |
dc.relation.references | Bombini, G. (2001) Entre líneas: Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires: Manantial. p. 54-74 | |
dc.relation.references | Caicedo Palacios, A. (2006) “Estado del arte del área de literatura en Bogotá D.C”.Alcaldía de Bogotá D. C, Bogotá sin indiferencia: Recuperado en línea de:http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/investigaciones/estadosArte/literatura.pdf. Consultadoel 20 de mayo de 2016. | |
dc.relation.references | Camilloni, A. (2007) El saber didáctico, capítulo III: Los profesores y el saber didáctico y capítulo IV: el sujeto del discurso didáctico, 1ra edición Buenos Aires, Paidos | |
dc.relation.references | Camps, A & otros (2003/ 2014). Secuencias didácticas para aprender a escribir. España: Gradó. | |
dc.relation.references | Cassany, D. (1997) Enseñar lengua, Editorial Grao. | |
dc.relation.references | Cobo Borda, J. G. (s.f.) Poesía ynovela de Colombia en la década del 80. Recuperado en línea de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/colo10.htm. Consultado el 20 de mayo de 2016. | |
dc.relation.references | Colombia Aprende, Leer es Mi Cuento. Recuperado en línea de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/leeresmicuento/88257, consultado el 18 de Febrero de 2016. | |
dc.relation.references | Cruz Calvo, M (s.f) Didáctica de la literaturacomo proceso de significación y desarrollo de lacompetencia discursiva. Recuperado en línea de: http://poligramas.univalle.edu.co/24b/didactica.pdf. Consultado el 6 de octubre de 2014. | |
dc.relation.references | Educación literaria y canon escolar de lecturas, Gobierno de España Ministerio de Educación. Recuperado en línea de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re2005/re2005.pdf. Consultado el 16 de mayo de 2016. | |
dc.relation.references | Estructuralismo, Ferdinand de Saussure (2013), Recuperado en línea de: http://fundamentosdelinguistica1.blogspot.com.co/2013/04/normal-‐0-‐21-‐false-‐false-‐false-‐es-‐co-‐x.html. Consultado el 9 de junio de 2016. | |
dc.relation.references | Formalismo y Funcionalismo: Concepciones teóricas y metodológicas divergentes dentro de la lingüística, Recuperado en línea de:http://www.manuelburgos.com/Manuel_Burgos/INTERESTS_files/FormalismoFuncionalismo.pdf. Consultado el 9 de junio de 2016. | |
dc.relation.references | Gadamer, H. (1993). La posición límite de la literatura. En: Verdad y Método. Fundamento de una hermenéutica filosófica. Quinta edición. Salamanca: Ediciones Sígueme. | |
dc.relation.references | Hans Robert, J. (1986) “Experiencia estética y hermenéutica literaria” En: En busca del texto. Teoría de la recepción literaria, México, UNAM, pp.73-86 | |
dc.relation.references | Heuerman, H., Hühn, P. & Rotiger, B. (1987) “Modelo de una didáctica basada en el análisis de la recepción”. En: En busca del texto. Teoría de la recepción literaria, México, UNAM, pp.113-135. | |
dc.relation.references | Iser, W. (1993) “El acto de la lectura: consideraciones previas sobre una teoría del efecto estético”. En: En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, pp.121-143. | |
dc.relation.references | Lázaro Carreter, F (s.f) Hacia una moderna pedagogía de la literatura, Conferencias, Fundación Juan March, Recuperado en línea de: http://www.march.es/Recursos_Web/Culturales/Documentos/conferencias/ResumenesBIF/557.pdf. Consultado el 15 de octubre de 2014. | |
dc.relation.references | López, A,, Encabo, E. & Moreno, C. (2002) Didáctica de la lengua y la literatura: La utopía necesaria para el bienestar personal. Revista Contextos Educativos, No. 5. Recuperado de: Dialnet-DidacticaDeLaLenguaYLaLiteratura-498264%20(2).pdf. Consultado el 23 de Agosto de 2014. | |
dc.relation.references | López y Farfán (2006) La investigación educativa como base de la nueva Educación. En: Congreso Estatal de Investigación Educativa, Actualidad, Prospectivas y Retos 4 y 5 de Diciembre del 2006. | |
dc.relation.references | Miranda, F. & Durston, J. (2002) Experiencias y metodologías de la investigación acción participativa. Santiago de Chile. Recuperado en línea de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191.pdf?sequence=1. Consultado el 11 de junio de 2016. | |
dc.relation.references | Páez, C. (2001) Leer y escribir entre el método y el arte. Colección de ensayos Universidad Autónoma de Colombia: Sistema universitario de investigaciones. | |
dc.relation.references | Quintana, Francisco. (s,f) Intertextualidad genética y lectura palimpséstica. Colegio Universitario de Burgos. Recuperado en línea de: file:///C:/Users/sind_/Downloads/Dialnet-‐IntertextualidadGeneticaYLecturaPalimpsestica-‐136146.pdf. Consultado el 17 de mayo de 2016 | |
dc.relation.references | Vásquez, César (2000) La fábula en el lector: niños, textos e interpretaciones. En: Propuesta de alquimia escolar,1ª Edición: Fundación FES social. División de educación | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Experiencias estética | spa |
dc.subject.proposal | Literatura | spa |
dc.subject.proposal | Secuencia didáctica | spa |
dc.title | Experiencia estética y didáctica de la literatura | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2016sindysandoval.pdf
- Tamaño:
- 6.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2016cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 220.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2016cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 258.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1