El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia
Cargando...
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La función de administrar el Estado no es ocupación sencilla, conlleva una serie de requerimientos estipulados por la legislación colombiana, la doctrina, la jurisprudencia y los fallos judiciales, que se han ocupado en los últimos años de darle la instrucción suficiente para ocupar cargos administrativos de índole gubernamental y a la vez generar solución a una problemática muy concreta, que se genera por parte de la administración pública en el tema relacionado con el abuso del poder.
Toda administración pública debe ajustarse a la norma constitucional y la legislación vigente, por lo que la expedición de un acto administrativo, judicial o legislativo donde se ejecuta cierto poder de discrecionalidad no debe en ningún momento vulnerarse el principio de legalidad, ni la motivación del acto y mucho menos el interés general y la consecución de los fines esenciales del Estado. Por ello, se hace necesario estudiar el poder de la administración pública desde la óptica de su división tripartida.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ñustes Bejarano, H. Pretelt Ayala, M. & Bolívar Ayala, M. (2015). El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia