Factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico en participantes del programa Ruta 65 de INDERBA. Barrancabermeja, 2018.
dc.contributor.advisor | Quintero Rivera, Laura Andrea | spa |
dc.contributor.author | Serrano Ospina, Oscar Andrés | spa |
dc.contributor.author | Dominguez León, Mauricio Andrés | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-05T20:04:04Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-05T20:04:04Z | spa |
dc.date.issued | 2019-07-05 | spa |
dc.description | La siguiente investigación se llevó acabo con los participantes del programa Ruta 65 realizado en Barrancabermeja 2018, este programa es liderado por el Instituto para el Fomento del Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del Tiempo Libre y la Educación Física INDERBA, que por medio de este espacio promociona estilos de vida saludable y el aprovechamiento del tiempo libre. Donde el principal objetivo fue determinar los factores motivacionales en las personas asistentes a la Ruta 65. Se realizó un estudio analítico de corte transversal aplicando el Autoinforme de Motivos para la Práctica de Ejercicio Físico AMPEF a 191 personas asistentes a este programa. Los resultados confirman que los factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico en esta población fueron, Prevención y salud positiva, Peso e Imagen corporal, Diversión y Bienestar tanto en mujeres como en hombres. | spa |
dc.description.abstract | This research carried out with participants of physical activity Ruta 65 participants carried out in Barrancabermeja 2018, this activity is led by the Instituto para el Fomento del Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del Tiempo Libre y la Educación Física INDERBA. The self-report questionnaire of Motives for Physical Exercise Practice AMPEF was used to determine what are the main motivational factors at the time to do a physical activity both men and women, the results confirmed that the most important motivational factors were prevention and positive health, weight and body image and affiliation for both genders. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Serrano Ospina, O. A. y Dominguez León, M. A. (2019). Factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico en participantes del programa Ruta 65 de INDERBA. Barrancabermeja, 2018 [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/17463 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Barrancabermeja . (2013 ). Movimiendo de Victimas . Obtenido de http://www.movimientodevictimas.org/~nuncamas/images/stories/zona5/BARRANCAB ERMEJA.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Barrancabermeja . (2016). Barrancabermeja.gov. Obtenido de https://www.barrancabermeja.gov.co/econom%C3%ADa | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Barrancabermeja . (2016). INDERBA . Obtenido de http://www.inderba.gov.co/inder/ | spa |
dc.relation.references | Aparicio, M. S. (2013). Psicología de la motivación. Madrid: Casa del libro. | spa |
dc.relation.references | Azofeifa, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. MHSALUD: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 3(1. Obtenido de http://revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/318 | spa |
dc.relation.references | Bauselas, E. (2005). Un instrumento de analisis de datos cuantitativos . Resvits de Informatica Educativa y Medios Audiovisuales , 62-69. | spa |
dc.relation.references | Cabrera A, G. A. (2000). El modelo transteorico del comportamiento en salud. Revista Facultad Nacional de Salud , 3-9. | spa |
dc.relation.references | Capdevila, L. (2004). El Autoinforme de Motivos para la Practica de Ejercicio Fisico . Revista Psicologica del Deporte, 55-74. | spa |
dc.relation.references | Capdevila, L., Niñorela, J., & Pintanel, M. (2004). Motivacion y Actividad Fisica . Resvista de Psicologia del Deporte , 55-74. | spa |
dc.relation.references | Castillo, i., Balaguer, I., & Duda, J. (2007). Las orientaciones de meta y los motivos de práctica deportiva en los jóvenes deportistas valencianos escolarizados. Revista de Psicología del Deporte, 9(12), 37-50. | spa |
dc.relation.references | Castillo, M. G., & Linares, G. (2002). Bases biológicas y fisiológicas del movimiento humano. Revista Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Ceballos, O., Caracuel, C., & García, R. (2014). Motivación y ejercicico físico deportivo: una añeja relación. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. | spa |
dc.relation.references | Cervelló, E., & Escartí, A. (1996). La orientación de metas de adolescentes deportistas de competición y la percepción de los criterios de éxito deportivo de los otros significativos. Revista de Psicología Social Aplicada, 6(2), 27-42. | spa |
dc.relation.references | Dominguez, M., Borrell, F., Nebot, C., & Plasencia, A. (1998). La actividad física de ocio y su asociación con variables sociodemográficas y otros comportamientos relacionados con la salud. Revista Gaceta Sanitaria, 12(3), 100-109. | spa |
dc.relation.references | Dosil, J. (2004). Psicologia de la actividad fisica y del deporte . Madrid : Mac Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Duda, J., & Hayashi, C. (1998). Measurement issues in cross-cultural research within sport and exercise psychology. dvances in sport and exercise psychology measurement, 7,, 471- 483. | spa |
dc.relation.references | García, A., & Gimeno, F. (2008). La Teoría de Orientación de Metas y la enseñanza de la Educación Física: consideraciones prácticas. Apuntes de Psicología, 26(1), 129-142. | spa |
dc.relation.references | García, R., & Tubio, C. (2007). La motivación hacia la práctica deportiva en adolescentes mexicanos: inicio, mantenimiento y abandono. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 2(1), 41-60. | spa |
dc.relation.references | Garita, E. (2006). Motivos de participacion de satisfacion en la actividad fisica, el ejercicio fisico y el deporte . Revista MHSalud , 4-11. | spa |
dc.relation.references | Harter, S. (1981). A new self-report scale of intrinsic versus extrinsic orientation in the classroom: Motivational and informational components. Developmental psychology, 17(3), 300-312. Obtenido de http://psycnet.apa.org/record/1981-24428-001 | spa |
dc.relation.references | Herrera, F., & Ramírez, I. (2004). ratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de educación, 34(1), 1-21. | spa |
dc.relation.references | INDERBA. (2007). Instituto del Deporte de Barrancabermeja. Obtenido de http://www.inderba.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Juan Antonio Moreno Murcia, D. G.-C. (2005). Adherencia a las programas acuaticos a traves de la teoria de la autodeterminacion . ll Confreso Internacional de Actividades Acuaticas (págs. 2-19). Murcia: J. A. Moreno. | spa |
dc.relation.references | Lain, S. (2001). Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI. Madrid: Librerias Deportivas Esteban Sanz. | spa |
dc.relation.references | Luque, A. (2016). Relacion entre el ejercicio físico y función cognitiva: un aproximación comportamental y eletrofisiológia. Obtenido de Univeridad de Granada: https://hera.ugr.es/tesisugr/26123800.pdf | spa |
dc.relation.references | Margarita Latiesa, P. M. (2001). Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI. Madrid: Librerias Deportivas Esteban Sanz. | spa |
dc.relation.references | Marquez, S. (2012). Adherencia y abandono en la actividad fisica y deportiva. Madrid: Ediciones Diaz de Santos . | spa |
dc.relation.references | Moreno, J. A., & Martinez, A. (2006). Importancia de la teoría de la Autodeterminación en la práctica fisico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de psicología del deporte. | spa |
dc.relation.references | Moreno, J., & Cruz, H. (2015). Asociación entre los motivos y la práctica de ejercicio en participantes de un programa de actividad física laboral. Revista de la Facultad de Medicina, 609-615. | spa |
dc.relation.references | Muntaner, A. (2016). La prescripción del ejercicio físico a través de las aplicaciones móviles y su impacto sobre la salud en personas de edad avanzada . Obtenido de Universitat de les Illes Balears: https://www.tdx.cat/handle/10803/369035 | spa |
dc.relation.references | Navas, L., Soriano, J., Holgado, F., & Lopez, M. (2009). Las orientaciones de meta de los estudiantes y los deportistas: perfiles motivacionales. Acción psicológica, 6(2), 17-29. | spa |
dc.relation.references | Nicholls, J. (1984). Achievement motivation: Conceptions of ability, subjective experience, task choice, and performance. Psychological review, 91(3),, 328. | spa |
dc.relation.references | Noels, K., Clément, R., & Pelletier, L. (1999). Perceptions of teachers’ communicative style and students’ intrinsic and extrinsic motivation. The Modern Language Journal, 83(1), 23-34. | spa |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la Salud . (s.f.). Estrategias mundiales sobre el regimen alimentario, actividad fisica y salud . Obtenido de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2004). Estrategía mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud (OMS): http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf | spa |
dc.relation.references | Orrego, N. (2014). Factores motivacionales que intervienen en la adherencia al ejercicio físico. Obtenido de Universidad CES: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1488 | spa |
dc.relation.references | Otero, D. (Febrero de 2015). Historia De La Fundacion de Barrancabermeja . Obtenido de http://www.uniciencia.edu.co/images/documentos/Investigacion/publicaciones/1- Historia-de-la-fundacion-de-Barrancabermeja.pdf | spa |
dc.relation.references | Palop, M. V. (2015). Influencia del ejercicio físico con entrenamiento vibratorio en los procesos de envejecimiento de mujeres mayores de 65 años. Obtenido de Universidad de Jaén: http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/677/1/9788484399407.pdf | spa |
dc.relation.references | Portela, I., & Dominguez, J. (2017). Motivación percibida por los adolescentes gallegos en la práctica del ejercicio físico. REVISTA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, 14-121. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, W., Vinaccia, S., & Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de estudios sociales, (18), 67-75. | spa |
dc.relation.references | Republica de Colombia . (2007). Constitucion politica de Colombia de 1991 . Bogota : ARCA. | spa |
dc.relation.references | Ryan, R., & Deci, E. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Springer Science & Business Media. | spa |
dc.relation.references | Ryan, R., & Deci, E. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación. American Psychologist, 16 | spa |
dc.relation.references | Salud, O. M. (2010). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Obtenido de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ | spa |
dc.relation.references | Salud, O. M. (2010). Recomendaciones mundiales sobre la actividad fisica para la salud . Suiza: Ediciones de la OMS. | spa |
dc.relation.references | Salud, O. M. (s.f.). estrategia mundial sobre regimen alimentario, actividad fisica y salud . Obtenido de http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/ | spa |
dc.relation.references | Serrato, M. (2003 ). Nuevas tendencias en recomendaciones de actividad fisica y prescripcion del ejercicio . Acta colombiana de medicina del deporte , 3-8. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2 de Abril de 2014). Menos de la mitad de los adultos colombianos hacen actividad fisica. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Menos-de-la-mitadde-los-adultos-colombianos-hace-actividad-f%C3%ADsica-.aspx | spa |
dc.relation.references | Torres, J., Paez, K., & Rodriguez, G. (2016). Factores motivacionales para la realización de ejercicio físico en estudiantes que asisten al Centro Medico Deportivo Body Fitness de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga ( Tesis de Pregado). Piedecuesta . | spa |
dc.relation.references | Tucubal, S. (2015). HÁBITOS DE CONSUMO Y LA MOTIVACIÓN PARA REALIZAR EJERCICIO (Tesis de pregrado). TECPÁN”. | spa |
dc.relation.references | Vidarte, J. A., & Vélez, C. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Revista Hacia la promoción de la salud, 16(1)., 202-215. | spa |
dc.relation.references | Vlachopoulos, S. P., & Gigoudi, M. (2008). Why Don’t You Exercise? Development of the Amotivation Toward Exercise Scale among Older Inactive Individuals. Journal of aging and physical activity, 16(3), 316-341. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Motivation | spa |
dc.subject.keyword | Physical exercise | spa |
dc.subject.keyword | Physical activity | spa |
dc.subject.keyword | AMPEF | spa |
dc.subject.lemb | Deportes - Aspectos psicológicos | spa |
dc.subject.lemb | Ejercicio | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de vida | spa |
dc.subject.proposal | Motivación | spa |
dc.subject.proposal | Ejercicio físico | spa |
dc.subject.proposal | Actividad física | spa |
dc.subject.proposal | AMPEF | spa |
dc.title | Factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico en participantes del programa Ruta 65 de INDERBA. Barrancabermeja, 2018. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019OscarSerrano.pdf
- Tamaño:
- 561.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2019OscarSerrano1.pdf
- Tamaño:
- 196.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de Facultad

- Nombre:
- 2019OscarSerrano2.pdf
- Tamaño:
- 64.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: