Infraestructura Móvil Virtual (VMI) Basada en Soluciones Wearable
Loading...
Date
2017
Link to resource
DOI
Google Scholar
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000655120
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001729398
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343156
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001557229
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001729398
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343156
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001557229
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
En los años recientes, el mundo ha presenciado una constante evolución en los sistemas móviles. A nivel de hardware los desarrollos tecnológicos se han centrado en el empleo de CPU multi-core que elevan los niveles de procesamiento a millones de procesos por segundo mientras a nivel de software el foco de innovación se extiende a metodologías de virtualización que aíslen y protejan la información, lo que gracias a esta solución es un modo de cumplir con ello. Este documento se centra en plantear un método de integración de tecnologías de virtualización y dispositivos de terminal de usuario conocidos como Wearable que asocia el concepto de comunicaciones primarias y un espectro de nuevos servicios que proporcionan una mejor experiencia al usuario.
Similar a los modelos de virtualización de PC, la infraestructura virtual móvil (VMI) en principio es una tecnología en el que se ejecutan aplicaciones móviles en un sistema operativo sobre una máquina virtual (VM) alojada en un servidor remoto. En esos términos, el sistema operativo y las aplicaciones se ejecutan en la VM en un centro de datos remoto o servidor que junto a un software conocido como Hipervisor, que asigna automáticamente recursos informáticos según sea necesario y través de un protocolo de comunicaciones, el OS y las Apps se entregan al terminal del usuario (Wearable) donde se decodifica por una aplicación cliente y se visualiza. Este procedimiento permite que el dispositivo se comporte como si estuviera ejecutando localmente las aplicaciones, pero las accesa para crear una imagen interactiva en el Display del dispositivo y así interactuar con el usuario.
Los dispositivos Wearables están a punto de cambiar el mundo, ya que estos se encuentran en contacto permanente y directo con el usuario. Las barreras tecnológicas tales como el tamaño y autonomía de energía están desapareciendo rápidamente, y el diseño centrado en el usuario está simplificando y facilitando la utilización de Wearables por el público.
Abstract
Language
spa
Keywords
Citation
Leon Zarate, R., Morales Mendivelso, F. A. y Raigoso Rojas, M.F. (2017). Infraestructura Móvil Virtual (VMI) Basada en Soluciones Wearable. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia