Regarding the “false opposites” in Social Sciences –the PAR as a possibility for the integral and critical reading of reality–

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/3333
10.15332/s2339-3688.2015.0002.07
10.15332/s2339-3688.2015.0002.07
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article gathers some reflections about the quantitative-qualitative methods and the epistemological discussions that underlie its staging in the academic world. In order to do so, it retakes some historical elements that were key in the definition of its peculiarities, as well as those debates that generated a rupture in its perception like “false opposites”. From this, it raises the importance of dynamizing an integral reading of reality, where quantitative-qualitative does not constitute an exclusive, but mutually constitutive, plural and dialogic view. The article closes with the presentation of some participatory methodologies, with special emphasis on PAR, recognizing their progress in the integration of perspectives (qualitative and quantitative) for the situated compression and critique of social reality
El presente artículo recoge algunas reflexiones en torno a los métodos cuantitativo-cualitativo y las discusiones epistemológicas que subyacen a su puesta en escena en el mundo académico. Para ello retoma algunos elementos históricos que fueron claves en la definición de sus particularidades, así como aquellos debates que generaron una ruptura en su percepción como “falsos opuestos”. A partir de esto, plantea la importancia de dinamizar una lectura integral de la realidad, donde lo cuanti-cualitativo no configura una mirada excluyente sino mutuamente constitutiva, plural y dialogante. El artículo cierra con la presentación de algunas metodologías participativas, haciendo especial énfasis en la Investigación Acción Participativa (IAP), al reconocer su avance en la integración de perspectivas (cuali-cuantitativas) para la compresión situada y crítica de la realidad social.
El presente artículo recoge algunas reflexiones en torno a los métodos cuantitativo-cualitativo y las discusiones epistemológicas que subyacen a su puesta en escena en el mundo académico. Para ello retoma algunos elementos históricos que fueron claves en la definición de sus particularidades, así como aquellos debates que generaron una ruptura en su percepción como “falsos opuestos”. A partir de esto, plantea la importancia de dinamizar una lectura integral de la realidad, donde lo cuanti-cualitativo no configura una mirada excluyente sino mutuamente constitutiva, plural y dialogante. El artículo cierra con la presentación de algunas metodologías participativas, haciendo especial énfasis en la Investigación Acción Participativa (IAP), al reconocer su avance en la integración de perspectivas (cuali-cuantitativas) para la compresión situada y crítica de la realidad social.
Abstract
Idioma
Palabras clave
qualitative method, quantitative method, subjectivism, objectivism, PAR, situaded knowledge, método cualitativo, método cuantitativo, subjetivismo, objetivismo, IAP, conocimiento situado