La acción social católica en Tunja de 1932 a 1942
Cargando...
Fecha
2021-11-01
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este texto, resultado de un proceso de investigación, aborda la intrínseca relación entre dos instituciones relacionadas directamente con el desarrollo económico y social, como son la educación y las organizaciones obreras, puntualmente presenta el sindicalismo católico en Colombia, y, su incidencia en la educación, especialmente, en cuanto al surgimiento de instituciones privadas de educación religiosa, en la ciudad
de Tunja, para dar respuesta a la educación laica del período comprendido entre 1932- 1942.
Realiza aportes significativos para la comprensión de la enseñanza, desde una perspectiva confesional católica; a partir de una comprensión histórica, presentando una detallada descripción de la ciudad de Tunja, para el período de análisis, lo que enriquece al análisis del contexto.
En este mismo sentido, en el segundo capítulo presenta la concepción del catolicismo social en Colombia, a la luz de la Encíclica Rerum Novarum, - promulgada por el Papa León XIII y considerada como piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia -, en respuesta a la creciente necesidad de principios del Siglo XX, de brindar una respuesta a las nuevas formas de organización económica y empresarial.
Se aborda en el capítulo tres, la reforma educativa de 1936, que establece, entre otros aspectos, la educación laica en las instituciones públicas colombianas, respondiendo a movimientos sociales de la época. Aborda los postulados de la Iglesia católica, frente a la enseñanza de los niños y jóvenes, en un momento que las clases trabajadoras se alejaban de la iglesia y abogaban por la igualdad social. Se presentan así las
bases de la acción social y las discrepancias con la educación laica liberal.
Finalmente, el capítulo cuarto aborda el Yocismo, su relación con la juventud obrera católica y la acción social; por último, analiza esta corriente de la doctrina social, con el fin de brindar herramientas de análisis para la comprensión de las causas por las cuales se dejó de lado, optando por alternativas consideradas con un carácter menos liberal.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Támara, E. (2021). La acción social católica en Tunja de 1932 a 1942. Tunja: Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia