Mecanismos y estrategias implementados en la educación secundaria para la generación de una cultura de paz

Thumbnail USTA

Fecha

2019-07-30

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Resumen

El audiovisual “Mecanismos y estrategias implementados en la educación secundaria para la generación de una cultura de paz” realizado durante febrero – noviembre de 2018 tiene como objetivo evidenciar las formas como desde las instituciones educativas se gestionan estrategias para fortalecer ambientes pacíficos en el ambiente escolar. La población con la que se trabajó corresponde al IED Antonio José Uribe, localizado en el barrio San Bernardo de la ciudad de Bogotá, específicamente los grados 8° y 9°. A través de talleres, cartografías y espacios de socialización (batallas de rap, obras de teatro y stencil) se buscó dar cuenta del significado que tiene para los estudiantes la paz, y de las situaciones, prácticas y relaciones en las que enfatizan en la necesidad de promoverla como valor superior. Contrario a lo que se esperaba, la paz para este tipo de población no está tan relacionada con una cuestión estructural como el histórico conflicto político armado de Colombia, tal como se estipula desde las estrategias institucionales como la cátedra de paz, sino más bien con un contexto cotidiano que implica su barrio, su familia, sus pares y el espacio escolar. Pese a ello, también se hace necesario fortalecer el conocimiento relacionado con dicho conflicto de carácter más estructural.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Acosta, C., López, M.C., Tabares, L.A., Castillo, P.N., Ortiz, A.M., Luque, L.f., & Vargas, N. (2018) Mecanismos y estrategias implementadas en la educación secundaria para la generación de una cultura de paz, [ Audiovisual] Bogotá: Fodein

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia