Instrumentos de Medición y Evaluación en Psicología Jurídica: Aproximación Conceptual
dc.contributor.author | Martínez Silva, Gladys Cecilia | |
dc.contributor.author | Melo Quiñonez, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Ramírez López, Ana María | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T17:14:07Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T17:14:07Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Esta investigación tuvo por objetivo recabar alguna información teórica relevante que sirviera como base para la discusión sobre el uso de los instrumentos de medición y evaluación en psicología jurídica. El interés se centra en dotar de cuerpo conceptual el uso de tales instrumentos por parte de los psicólogos que se desempeñan en el área jurídica de tal forma, que se propicie una reflexión previa al uso de los mismos y se disminuya el error al momento de sustentar su aplicación. | spa |
dc.description.abstract | This study aimed to obtain some theoretical information relevant to serve as a basis for discussion on the use of instruments of measurement and evaluation in legal psychology. The focus is on conceptual body provide the use of such instruments by psychologists who work in the area of law in such a way that is conducive to reflection prior to their use and to reduce the error at the time of support application. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista En Psicología Jurídica | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Martínez Silva, G. C., Melo Quiñonez, L. F. y Ramírez López, A. M.(2011).Instrumentos de Medición y Evaluación en Psicología Jurídica: Aproximación Conceptual.[Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/58099 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Especialización Psicología Jurídica y Forense | spa |
dc.relation.references | Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test psicológicos. México, D.F., México: Prentice-Hall. | spa |
dc.relation.references | Andrés-Pueyo, A. y Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22, 3, 403-409. | spa |
dc.relation.references | Arce, C. (1994). Técnicas de construcción de escalas psicológicas. Madrid, España: Síntesis. | spa |
dc.relation.references | Barbero, M. I. (1991). Psicometría problemas. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Barbero, M. I. (1999). Psicometría. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Caballero C y Prada A (SA) Historia de la Psicología Jurídica y sus Campos de Aplicación en Colombia. http://psicologiajuridica.org/psj13.html consultado el día 20 de Marzo. | spa |
dc.relation.references | Camacho Galindo, J. E. (2011). Elementos básicos de metodología aplicados a la investigación en psicología jurídica. En Hernández, G. (2011; Comp.). Psicología jurídica iberoamericana. Bogotá, D.C., Colombia: Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Cohen, R. J. y Swerdlik, M. E. (2001) Pruebas y evaluación psicológica. Introducción a las pruebas y a la medición. (4ª ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Coolican, H. (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología. (3ª ed.). México, D.F., México: Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Cordero, A. (1976). Normas sobre test y manuales educativos y psicológicos. Madrid, España: TEA. | spa |
dc.relation.references | Cronbach, L (1998) Fundamentos de los Test psicológicos. Aplicaciones a las organizaciones, la educación y la clínica. Madrid: Biblioteca Nueva. | spa |
dc.relation.references | De Las Cuevas, C., González, J. L., Henry, M., Monterrey, A. L., Rodríguez-Pulido, F. y Gracia, R. (1991). Análisis factorial de la versión española del SCL-90-R en la población general. En Anales de Psiquiatría [Versión electrónica], 7, 3, 93-96. | spa |
dc.relation.references | Garrido, V. Stangeland, P. Redondo, S (1999) Principios de Criminología. Tirant: Valencia. | spa |
dc.relation.references | Garrido, V. Sobral, J (2008). La investigación Criminal, La psicología aplicada al descubrimiento, captura y condena de los criminales. Nabla Ediciones : Barcelona. | spa |
dc.relation.references | García, E. (1993). Introducción a la psicometría. Madrid, España: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Godoy, V. e Higueras, L. (2005) Aplicación forense de la entrevista cognitiva: descripción, evolución y situación actual. Anuario de Psicología Jurídica, 15, 41-54. | spa |
dc.relation.references | Gregory. R (2001) Evaluación psicológica. Historia, principios y aplicaciones. México: Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez de Piñerez, C (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica. Universidad Santo Tomas. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Hoffman, J. (1999). La evaluación: mito y desafío: una perspectiva constructivista. Porto Alegre, Brasil: Mediaçäo. | spa |
dc.relation.references | Hogan, T. P. (2004). Pruebas psicológicas. Una introducción práctica. México, D.F., México: Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Kerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. Mètodos de investigación en ciencias sociales. (4ª ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Magnusson, D. (1990). Teoría de los tests psicometría diferencial, psicología aplicada, orientación vocacional. Ciudad de México, México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. R. (1995). Psicometría teoría de los test psicológicos y educativos. Madrid, España: Síntesis. | spa |
dc.relation.references | Melis, F. (2007). Aplicación de las técnicas psicodiagnósticas en el medio penitenciario. Anuario de Psicología Jurídica, 17, 179-207. | spa |
dc.relation.references | Mira y López (1961). Manual de Psicología Jurídica. Buenos Aires: Librería y Editorial El Ateneo. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, L. Bayés, R. Munné, F (1980). Introducción a la psicología jurídica. Editorial Trillas: México. | spa |
dc.relation.references | Muñiz, J. (1994). Teoría clásica de los tests. Madrid, España: Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Muñiz, J. (2000). Teoría clásica de los test. Madrid, España: Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Nunnally, J. C. (1995). Teoría psicométrica. México, D.F., México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Morales L y García E (2010) Psicología Jurídica: Quehacer y Desarrollo. Revista Diversitas – Perspectiva en –Psicología Vol 6, N° 2. | spa |
dc.relation.references | Restrepo F., (2003) Criminología. Un enfoque humanístico. 3ª ed. Bogotá: Temis | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, N. (1999). Glosario de términos psicométricos y áreas afines. Venezuela: Universidad Central de Venezuela y Psico Consult C.A. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez M y Esmeral H (2007). El perito psicólogo en Colombia. www.psicologíajurídicayforense.org, consultado el día 18 de Junio del 2011. | spa |
dc.relation.references | Ronald C y Mark S, 1999, Pruebas y Evaluación Psicológicas, Mc Graw Hill: México. | spa |
dc.relation.references | Salkind, N (1999) Métodos de investigación, México, tercera edición Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Santisteban, C. (1990). Psicometría: teoría y práctica en la construcción de tests. Madrid, España: Norma. | spa |
dc.relation.references | Serpa, R (1982) Aspectos psiquiátrico – forense. Revista Colombiana de Psiquiatría. 6, N. 1. | spa |
dc.relation.references | Soria M (2005) Deontología y práctica de la psicología jurídica. Pirámide: Madrid. | spa |
dc.relation.references | Taborda T (2007) psicología Jurídica, un enfoque cognitivo, biblioteca jurídica Dike: Colombia | spa |
dc.relation.references | Tapias A (2008) ¿Qué es la psicología jurídica? En Psicología jurídica perspectiva Latinoamericana. Edición electrónica realizada en Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vargas-Mendoza, J. E. y Aguilar-Morales, J. E. (2005). 1, 2, 3,. . . M. Medición y teoría de la conducta. Trabajo presentado en las Jornadas de Teorías Conductuales y Test Psicológicos, enero-febrero de 2005 organizado por el Departamento de Psicología experimental de la Universidad de Sevilla. Oaxaca, México: Asociación Oaxaqueña de Psicología, A. C./ Centro Regional de Investigación en Psicología. | spa |
dc.relation.references | Vásquez B (2008) Casos prácticos en psicología forense. EOS: Madrid. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Legal psychology | spa |
dc.subject.keyword | Tools | spa |
dc.subject.keyword | Measurement | spa |
dc.subject.keyword | Evaluation | spa |
dc.subject.keyword | Application | spa |
dc.subject.lemb | Instrumentos de medición | spa |
dc.subject.lemb | Psicología Jurídica | spa |
dc.subject.lemb | Psicología forense | spa |
dc.subject.lemb | Psicometría | spa |
dc.subject.proposal | Psicología jurídica | spa |
dc.subject.proposal | Instrumentos | spa |
dc.subject.proposal | Medición | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación | spa |
dc.subject.proposal | Aplicación | spa |
dc.title | Instrumentos de Medición y Evaluación en Psicología Jurídica: Aproximación Conceptual | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |