Alineación de los requisitos del SG-SST con los estándares de calidad en salud para hospitales universitario
dc.contributor.advisor | Rodriguez Rojas, Yuber Liliana | |
dc.contributor.author | Franco Arévalo, Ingrid Johana | |
dc.contributor.author | Sastoque Gaviria, Cindy Nathaly | |
dc.contributor.author | Leon Vargas, Laura Camila | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomas | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000620327 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=dANWTOcAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3904-4938 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-01-14T16:14:04Z | |
dc.date.available | 2022-01-14T16:14:04Z | |
dc.date.issued | 2021-12-13 | |
dc.description | Las instituciones y entidades de salud han incursionado en la práctica de certificar que sus servicios cuentan con altos estándares de calidad, al igual que las empresas de los sectores productivos, dado que esto le permite generar valor agregado a sus servicios, optimizar recursos, brindarle sostenibilidad y competitividad en el mercado, seguridad a todas sus stakeholders incluyendo los clientes internos y externos. Este artículo analiza como el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, pese a que es netamente normativo en Colombia también contribuye con el marco de calidad de los procesos e impacta positivamente al colaborador o trabajador. Cuando una entidad del sector salud quiere obtener certificaciones o acreditaciones debe cumplir con sus requisitos y dada su naturaleza de integralidad, no solamente contribuyen a la seguridad misma del paciente, sino que propenden por la seguridad e integridad de sus partes interesadas, por lo tanto, con el objetivo de optimizar recursos ya sean humanos, económicos, de tiempo, es relevante identificar estrategias que permitan alinear los requisitos del SG-SST con los estándares de calidad para hospitales universitarios. | spa |
dc.description.abstract | Health institutions and entities have ventured into the practice of certifying that their services have high quality standards, as well as companies in the productive sectors, since this allows them to generate added value to their services, optimize resources, and provide sustainability. and competitiveness in the market, security to all its stakeholders including internal and external clients. This article analyzes how the occupational health and safety management system, despite the fact that it is clearly normative in Colombia, also contributes to the quality framework of the processes and positively impacts the collaborator or worker. When an entity in the health sector wants to obtain certifications or accreditations, it must comply with its requirements and given its integral nature, not only do they contribute to the safety of the patient, but also promote the safety and integrity of its interested parties, therefore, With the aim of optimizing resources, whether human, financial, or time, it is relevant to identify strategies that allow aligning the requirements of the SG-SST with the quality standards for university hospitals | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Dirección y Gestión de la Calidad | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | León Vargas, L. C., Sastoque Gaviria, C. N. y Franco Arévalo, I. F. (2021). Alineación de los requisitos SG-SST con los estándares de calidad en salud para hospitales universitarios. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/38788 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Mecánica | spa |
dc.publisher.program | Especialización Dirección y Gestión de la Calidad | spa |
dc.relation.references | AEC: Asociación Española para la Calidad . (2016 ). Principales ventajas y dificultades de la integración de sistemas . Obtenido de Tendencias y experiencias en integración de sistemas Cuadernos de Calidad Nº IV | spa |
dc.relation.references | Aguilera Chávez, Y. (2012). Los sistemas integrados de calidad y ambiente: GestiÃ3n ambiental, ciencia, y equidad social en la educaciÃ3n universitaria. InnovaciÃ3n educativa (M, DF), 12, 103-120. | spa |
dc.relation.references | Baquero, S. (2014). La importancia de la implementación del sistema de gestión de Calidad en los procesos misionales de las empresas prestadoras de servicios de salud en Colombia. 20. | spa |
dc.relation.references | Bautista, L., Castro, C., Ceron, K., & Montero, J. (s. f.). Diagnóstico de la gestión del área de Talento Humano del Hospital Universitario San José de Popayán. | spa |
dc.relation.references | Bertranou, F., & Marinakis, A. (2019). Visiones desde el Cono Sur de América Latina en el Centenario de la OIT. | spa |
dc.relation.references | Causado Rodríguez, E., Díaz Rocca, L. H., & Rago Murillo, R. (2008). Avances del proceso de calidad en la prestación de los servicios de salud en Colombia. 5(2), 161-166. | spa |
dc.relation.references | Chavez, C. (2015). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.. Decreto 1072 de 26 de mayo de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, presidencia de la república de Colombia | spa |
dc.relation.references | Didziulis, L. (s. f.-b). La importancia de ser hospital universitario. 2016. Esteve-Matalí, L., Vargas, I., Cots, F., Ramon, I., Sánchez, E., Escosa, A., & Vázquez, M.-L. (2021). ¿La integración de la gestión de servicios sanitarios mejora la coordinación clínica? Experiencia en Cataluña. Gaceta Sanitaria. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.06.004 | spa |
dc.relation.references | Gisbert, V., & Fernandez, A. (2014). INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN: NIVELES DE INTEGRACIÓN, BENEFICIOS, Y DIFICULTADES. | spa |
dc.relation.references | Guerra Bretaña, R. M., & Marin, Y. (2017). Accreditation and certification of hospital quality: Different or similar. Revista Ingeniería Biomédica, 11(21). https://doi.org/10.24050/19099762.n21.2017.1170 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A., & Miluska, I. (2018). Propuesta de mejora del SGSST a través del ciclo PHVA y la seguridad basada en el comportamiento en una empresa de alimentos para reducir accidentes de trabajo. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2015). Sistemas de Gestión de la Calidad.Fundamentos y Vocabulario. Norma Técnica Colombiana. Colombia. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Norma Técnica Colombiana ISO 9001. Sistemas de gestión de la calidad.Requisitos. Bogotá: el instituto. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2018). Norma técnica Colombiana ISO 45001. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (s.f.). Norma tènica. | spa |
dc.relation.references | nstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (2020). Instituciones Acreditadas. Obtenido de http://www.acreditacionensalud.org.co/ | spa |
dc.relation.references | ISO- International Organization for Standardization. (2018). Encuesta ISO Certificación y Conformidad. Encuesta ISO de Certificaciones Estándar del Sistema de Gestión . | spa |
dc.relation.references | Jabalera, M., Pons, M., Gómez, E., & del Castillo, M. (2019). Hacia la excelencia en gestión hospitalaria. Un modelo de gestión estratégica. Journal of Healthcare Quality Research, 34(3), 148-153. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2019.02.005 | spa |
dc.relation.references | Kafruni, N., & Castro Del Toro, M. (2018). Sistema integrado de gestión para las IPS de alta complejidad de la ciudad de Barranquilla basado en los estándares de acreditación en salud, el modelo European foundation for quality management y el Balanced Scorecard. | spa |
dc.relation.references | Karapetrovic, S. (2007). Musings on integrated management systems. Measuring Business Excellence, 7(1), 4-13. https://doi.org/10.1108/13683040310466681 | spa |
dc.relation.references | Mejia, C. R., Scarsi, O., Chavez, W., Verastegui-Díaz, A., Quiñones-Laveriano, D. M., Allpas-Gomez, H. L., & Gomero, R. (2016). Knowledge of health and safety at work in two hospitals in Lima-Peru, 2014. Revista de la Asociacion Espanola de Especialistas en Medicina del Trabajo, 25(4), 211-219. Scopus. | spa |
dc.relation.references | Ley número 100, de 23 de diciembre de 1993, por la cual se cea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, el congreso de la república de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 del 11 de julio de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupación, El congreso de Colombia | spa |
dc.relation.references | Molina, G., Ramirez, A., & Ruiz, A. (2013). Tensiones en las decisiones en Salud Pública en el sistema de salud colombiano: El bien común en confrontación con los intereses y prácticas particulares. Ministerio de Salud y Protección Social, 2021, Seguridad y salud el trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social, 2021, Seguridad y salud el trabajo https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/inicio.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social, 2021, Seguridad y salud el trabajo https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/inicio.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2011). Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio De Salud Y Protección Social. (2 de Enero de 2018). Relación de IPS públicas y privadas según el nivel de atención y capacidad instalada. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/Relaci-n-de-IPS-p-blicas-y-privadas-seg-n-el-nivel/s2ru-bqt6 | spa |
dc.relation.references | Moyano, F., & Villamil, D. (2021). ANÁLISIS DEL CICLO PHVA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS, UNA REVISIÓN DOCUMENTAL. | spa |
dc.relation.references | Nigenda, G., & Ruiz, J. (2010). Formación, empleo y regulación de los recursos humanos para la salud. | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas – ONU. (2015) Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollosostenible/ | spa |
dc.relation.references | Organización internacional de trabajo. (2016). Seguridad + salud para todos parte I. | spa |
dc.relation.references | Organización internacional de trabajo. (2021). Seguridad + salud para todos parte II. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo – OIT. (2020). Seguridad y salud en eltrabajo. https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-byinternational-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Ortiz Martínez, J. G. (2016). Hospitales universitarios en Colombia: Desde Flexner hasta los centros académicos de salud. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(1), 50-58. https://doi.org/10.1016/j.reper.2016.02.001 | spa |
dc.relation.references | Prado, E., & Castañeda, F. (2021). INNOVATION IN THE SG-SST: ISO 45001 STANDARD. | spa |
dc.relation.references | Rojas, L., Romero, R., & Munevar, S. (s. f.). Guía para la integración de sistemas de gestión basado en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. 2020. | spa |
dc.relation.references | Rubio, C. A. (s. f.). Revisión de modelos de sistemas integrados de gestión con base en las normas ISO 9001:2015, OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. 2019. | spa |
dc.relation.references | Standards, B. B. (2012). PAS 99:2012. Especificación común sistema de gestión requisitos como marco para la integración | spa |
dc.relation.references | Salazar, K., Gutierrrez, S., & Espelata, Y. (2021). Guía para la implementación de sistemas de gestión basado en las normas ISO 9001:2015,ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. | spa |
dc.relation.references | Silva, Yelitza. (2005). Calidad de los servicios privados de salud. Revista de Ciencias Sociales, 11(1), 167-177. Recuperado en 08 de diciembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttxt&pid=S1315-95182005000100011&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2006). Decreto 1011 de 2006 Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad de la Atención de Salud . Colombia | spa |
dc.relation.references | Velásquez, A. C., & Niño, I. L. (2018). Metodología de correlación estadística de un sistema integrado de gestión de la calidad en el sector salud. SIGNOS, 45-57. | spa |
dc.relation.references | Tamayo-García, P. F. (2015). Metodología para la integración de los sistemas de gestión organizacional. Ciencias Holguín, 21(3), 1-18 | spa |
dc.relation.references | Torres, M., & Jimenez, A. (2015). El ciclo PHVA con enfoque socialmente responsable como iniciativa en la gestión organizacional. | spa |
dc.relation.references | Torres, A., Avendaño, L., Cortes, M., & Rueda, O. (s. f.). Modelo Estratégico Integral para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) en Coomeva EPS. | spa |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Occupational health and safety management system | spa |
dc.subject.keyword | ISO45001 | spa |
dc.subject.keyword | Health sector | spa |
dc.subject.keyword | Quality standards | spa |
dc.subject.keyword | Certification and authorization in health | spa |
dc.subject.lemb | Control de calidad | spa |
dc.subject.lemb | Calidad total | spa |
dc.subject.lemb | Hospitales | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | ISO 45001 | spa |
dc.subject.proposal | PHVA | spa |
dc.subject.proposal | Sector salud | spa |
dc.subject.proposal | Estándares de calidad | spa |
dc.subject.proposal | Certificación y habilitación en salud | spa |
dc.title | Alineación de los requisitos del SG-SST con los estándares de calidad en salud para hospitales universitario | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4

- Nombre:
- 2021lauraleon1.pdf
- Tamaño:
- 442.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- carta aprobacion crai usta
Cargando...
- Nombre:
- 2021lauraleon.pdf
- Tamaño:
- 353.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- trabajo de grado

- Nombre:
- 2021lauraleon2 (2).pdf
- Tamaño:
- 3.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- derechos patrimoniales

- Nombre:
- 2021lauraleon2 (1).pdf
- Tamaño:
- 267.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- aprobacino crai usta
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: