Implementación del modelo WEAP (Water Evaluation and Planning System) a la cuenca del río Apulo para la determinación de la disponibilidad hídrica de la cuenca bajo escenarios de cambios en usos del suelo.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El trabajo de grado consistió en la aplicación del modelo hidrológico WEAP (Water Evaluation and Planning) a la cuenca del río Apulo con el fin de evaluar el desempeño de la herramienta para representar el comportamiento hidrológico de la cuenca y realizar la representación de diferentes escenarios de cambios de uso del suelo y su afectación en la disponibilidad hídrica de la cuenca. El modelo que se representó estima los caudales generados en cada Unidad de análisis Hidrológico (UH) como el resultado de restar a la precipitación efectiva (porcentaje de la precipitación total) lo consumido por la evapotranspiración (calculada como el coeficiente de cultivo por la evapotranspiración de referencia estimada por la ecuación de Hargreaves) y por las demandas de la cuenca. A partir de información de estaciones hidroclimatológicas de la zona, se realizó la calibración del modelo para estimar el coeficiente de cultivo y el porcentaje de precipitación efectiva para cada tipo de cobertura, obteniendo buenos desempeños del modelo en cuanto a los caudales que simula comparados con los medidos en la estación La Esperanza (PBIAS del 3% y NSE del 0.87). Se representaron tres escenarios de cambios en las coberturas del suelo, disminuyendo cobertura de pastos y reemplazando en cada escenario por áreas agrícolas heterogéneas, áreas urbanas y bosques plantados, donde se evidenció disminución de los caudales generados por la cuenca, lo cual obedeció a las condiciones de la modelación matemática y pueden no representar la respuesta física e hidrológica de la cuenca.

Abstract

The degree work consisted in the application of the hydrological model WEAP (Water Evaluation and Planning) to the Apulo river basin in order to evaluate the performance of the tool to represent the hydrological behavior of the basin and perform the representation of different scenarios of changes in land use and their effect on the water availability of the basin. The model that was represented estimates the flows generated in each Hydrological Analysis Unit (HU) as the result of subtracting from the effective precipitation (percentage of total precipitation) what is consumed by evapotranspiration (calculated as the crop coefficient by the evapotranspiration of reference estimated by the Hargreaves equation) and by the demands of the basin. Based on information from hydroclimatological stations in the area, the model was calibrated to estimate the cultivation coefficient and the percentage of effective precipitation for each type of cover, obtaining good performance of the model in terms of the flows that it simulates compared with the measured at La Esperanza station (PBIAS of 3% and NSE of 0.87). Three scenarios of changes in land cover were represented, decreasing pasture cover and replacing in each scenario by heterogeneous agricultural areas, urban areas and planted forests, where a decrease in the flows generated by the basin was evidenced, which was due to the conditions of mathematical modeling and may not represent the physical and hydrological response of the basin.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Magda L, & Anderson, González. (2020) Implementación del modelo WEAP (Water Evaluation and Planning System) a la cuenca del río Apulo para la determinación de la disponibilidad hídrica de la cuenca bajo escenarios de cambios en usos del suelo. [Tesis de especialización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomas, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia