Propuesta de un modelo de gestión de la propiedad intelectual para la empresa Néstor Rodríguez Muebles y Decoración S.A.S del Departamento de Boyacá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-12-10

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo se desarrolla como un análisis teórico práctico enfocado al estudio de la gestión de la propiedad intelectual en las Pymes de Boyacá usando el método exploratorio y descriptivo, de este modo la investigación está diseñada de lo general a lo particular, partiendo de analizar autores para conocer el tema, hasta llegar a la propuesta de un modelo de gestión de propiedad intelectual para la empresa Néstor Rodríguez Muebles y Decoración S. A. S. Durante el desarrollo de la investigación se encontraron diferentes referentes teóricos relacionados con el Capital Intelectual (C.I) que fueron de gran ayuda en la elaboración del modelo propuesto, hay que destacar que no existe un modelo estándar y es por esto que se necesitan ejemplos para dar sustento a la debida propuesta. Un modelo de propiedad intelectual se debe estructurar teniendo en cuenta la cartera de clientes, la competencia, los conocimientos, la actitud y las habilidades de los talentos y otros recursos auxiliares que aportan al saber; así como el capital intelectual y de qué manera es tomado en cuenta en la empresa, se le da a este cada vez más importancia en la gestión organizativa, aumentando así el beneficio de los bienes o servicios (Combariza, Molano y Niño, 2014) con el fin de encontrar un adecuado modelo de gestión de propiedad intelectual en línea a las características de las medianas y pequeñas empresas, específicamente a la empresa NÉSTOR RODRÍGUEZ MUEBLES Y DECORACIÓN S.A.S, siendo esta la empresa seleccionada para el desarrollo del proyecto por diferentes razones, una de ellas es la variedad de productos susceptibles de registro como son sus diseños artísticos, industriales, marca, signos distintivos, y la posibilidad de identificar nuevos productos o procesos innovadores.

Abstract

This work is developed as a practical theoretical analysis focused on the study of the management of intellectual property in SMEs of Boyacá using the exploratory and descriptive method, in this way the research is designed from the general to the particular, starting from analyzing authors to know the subject, until reaching the proposal of an intellectual property management model for the company Néstor Rodríguez Muebles y Decoración S.A. S. During the development of the research, different theoretical references related to Intellectual Capital (IC) were found that were of great help in the elaboration of the proposed model, it should be noted that there is no standard model and that is why examples are needed to give support to the due proposal. An intellectual property model should be structured taking into account the client portfolio, the competence, the knowledge, the attitude and the skills of the talents and other auxiliary resources that they contribute to the knowledge; As well as intellectual capital and how it is taken into account in the company, it is given more and more importance in organizational management, thus increasing the benefit of goods or services (Combariza, Molano and Niño, 2014) In order to find an appropriate intellectual property management model in line with the characteristics of medium and small companies, specifically the company NÉSTOR RODRÍGUEZ MUEBLES Y DECORACIÓN SAS, this being the company selected for the development of the project for different reasons, One of them is the variety of products that can be registered, such as their artistic and industrial designs, trademarks, distinctive signs, and the possibility of identifying new products or innovative processes.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Mejía, P. & Rodriguez, G (2020). Propuesta de un modelo de gestión de la propiedad intelectual para la empresa Néstor Rodríguez Muebles y Decoración S.A.S del departamento de Boyacá. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia