Propuesta de un modelo de gestión de la propiedad intelectual para la empresa Néstor Rodríguez Muebles y Decoración S.A.S del Departamento de Boyacá

dc.contributor.advisorBarrera Montañez, Anynsam Danielspa
dc.contributor.advisorFernández Pedreros, Marcela Lisethspa
dc.contributor.authorMejía Blanco, Paula Yulisaspa
dc.contributor.authorRodríguez Torres, Gabrielaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-01-22T15:36:20Zspa
dc.date.available2021-01-22T15:36:20Zspa
dc.date.issued2020-12-10spa
dc.descriptionEl presente trabajo se desarrolla como un análisis teórico práctico enfocado al estudio de la gestión de la propiedad intelectual en las Pymes de Boyacá usando el método exploratorio y descriptivo, de este modo la investigación está diseñada de lo general a lo particular, partiendo de analizar autores para conocer el tema, hasta llegar a la propuesta de un modelo de gestión de propiedad intelectual para la empresa Néstor Rodríguez Muebles y Decoración S. A. S. Durante el desarrollo de la investigación se encontraron diferentes referentes teóricos relacionados con el Capital Intelectual (C.I) que fueron de gran ayuda en la elaboración del modelo propuesto, hay que destacar que no existe un modelo estándar y es por esto que se necesitan ejemplos para dar sustento a la debida propuesta. Un modelo de propiedad intelectual se debe estructurar teniendo en cuenta la cartera de clientes, la competencia, los conocimientos, la actitud y las habilidades de los talentos y otros recursos auxiliares que aportan al saber; así como el capital intelectual y de qué manera es tomado en cuenta en la empresa, se le da a este cada vez más importancia en la gestión organizativa, aumentando así el beneficio de los bienes o servicios (Combariza, Molano y Niño, 2014) con el fin de encontrar un adecuado modelo de gestión de propiedad intelectual en línea a las características de las medianas y pequeñas empresas, específicamente a la empresa NÉSTOR RODRÍGUEZ MUEBLES Y DECORACIÓN S.A.S, siendo esta la empresa seleccionada para el desarrollo del proyecto por diferentes razones, una de ellas es la variedad de productos susceptibles de registro como son sus diseños artísticos, industriales, marca, signos distintivos, y la posibilidad de identificar nuevos productos o procesos innovadores.spa
dc.description.abstractThis work is developed as a practical theoretical analysis focused on the study of the management of intellectual property in SMEs of Boyacá using the exploratory and descriptive method, in this way the research is designed from the general to the particular, starting from analyzing authors to know the subject, until reaching the proposal of an intellectual property management model for the company Néstor Rodríguez Muebles y Decoración S.A. S. During the development of the research, different theoretical references related to Intellectual Capital (IC) were found that were of great help in the elaboration of the proposed model, it should be noted that there is no standard model and that is why examples are needed to give support to the due proposal. An intellectual property model should be structured taking into account the client portfolio, the competence, the knowledge, the attitude and the skills of the talents and other auxiliary resources that they contribute to the knowledge; As well as intellectual capital and how it is taken into account in the company, it is given more and more importance in organizational management, thus increasing the benefit of goods or services (Combariza, Molano and Niño, 2014) In order to find an appropriate intellectual property management model in line with the characteristics of medium and small companies, specifically the company NÉSTOR RODRÍGUEZ MUEBLES Y DECORACIÓN SAS, this being the company selected for the development of the project for different reasons, One of them is the variety of products that can be registered, such as their artistic and industrial designs, trademarks, distinctive signs, and the possibility of identifying new products or innovative processes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMejía, P. & Rodriguez, G (2020). Propuesta de un modelo de gestión de la propiedad intelectual para la empresa Néstor Rodríguez Muebles y Decoración S.A.S del departamento de Boyacá. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31529
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesAlcaldia Sogamoso. (2020, 5 marzo). ALCALDÍA DE SOGAMOSO. ALCALDÍA DE SOGAMOSO. https://www.sogamoso-boyaca.gov.cospa
dc.relation.referencesArango, M.D., Pérez, G. y Gil, H. (2008). Propuestas de modelos de gestión de capital intelectual: Una revisión. Contaduría Universidad de Antioquia, 52, 105-130spa
dc.relation.referencesBarceló, M. (2001). Hacia una economía del conocimiento. Madrid: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.spa
dc.relation.referencesBetancur, B. & Orbes, J. (2016). PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO PARA EL GRUPO DE AUDITORIA TRIBUTARIA II DE LA DIVISION DE GESTIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LA DIAN SECCIONAL CALI [tesis de maestría, Universidad del Valle] Biblioteca Digital Universidad del valle.. Tomado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9998/CB-0542482.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCentro Europeo de Postgrados (CEUPE). (2018). Modelos de medición del capital intelectual: Navigator de Skandia. CEUPE. Obtenido de https://www.ceupe.com/blog/modelos-de-medicion-del-capital-intelectual-navigator-de-skandia.htmlspa
dc.relation.referencesChentini, J. (2015). Seminario: estudios exploratorios o formulativos. JORGE CHENTINI. http://elrincondejorgechentini.blogspot.com/p/seminario-estudios-exploratorios-o.html#:%7E:text=ESTUDIOS%20EXPLORATORIOS%20O%20FORMULATIVOS.,el%20desarrollo%20de%20una%20hip%C3%B3tesis.spa
dc.relation.referencesCIBEPYME. (2013, 31 de diciembre). Propiedad Industrial. CIBEPYME Plataforma Iberoamericana de Propiedad Intelectual dirigida a Empresas . Obtenido de http://www.cibepyme.com/minisites/colombia/es/propiedad-intelectual/propiedad-industrial/spa
dc.relation.referencesComunidad Andina. (1993). DECISIONES ANDINAS EN PROPIEDAD INTELECTUAL. Comunidad Andina. Obtenido de: http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/201761102019%20en%20Propiedad%20Intelectual.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de la Comunidad Valenciana. (2019). Propiedad Industrial. Consell de Cambres de la Comunitat Valenciana. Obtenido de: http://www.camarascv.org/EMPRENDEDORES/_pdf/propiedad_industrial.pdfspa
dc.relation.referencesDuque, N. (2013). Desarrollo social y económico de Tunja a través de centros tecno-empresariales y educativos [tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18266/DuqueLeonNatalia2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarcía, I. (2017, 27 de octubre). Definición de Mobiliario. Economía Simple.Obtenido de https://www.economiasimple.net/glosario/mobiliariospa
dc.relation.referencesGonzález Millán, José J, Rodríguez Díaz, Miryam T. (2010). Modelos de Capital Intelectual y sus indicadores en la universidad pública. Cuadernos de Administración, (43),113-128.[fecha de Consulta 26 de Octubre de 2020]. ISSN: 0120-4645. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2250/225017552008spa
dc.relation.referencesGonzález, B. D. A. (2016, 16 agosto). Desarrollo social y económico de Tunja a través de centros tecno-empresariales y educativos. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18266spa
dc.relation.referencesIdárraga, Diego y Cuartas. (2019). RELACIÓN ENTRE LA INNOVACIÓN Y EL DESEMPEÑO: IMPACTO DE LA INTENSIDAD COMPETITIVA Y EL SLACK ORGANIZACIONAL. Revista de Administração de Empresas, 59(2), 95-107. Obtenido de: .https://dx.doi.org/10.1590/s0034-759020190203spa
dc.relation.referencesInforma Colombia S.A. (2019). INDUSTRIAS MANUFACTURERAS en BOYACÁ Directorio de Empresas - Directorio de empresas en Colombia. Informa Colombia. Obtenido de: https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/actividad/C_INDUSTRIAS-MANUFACTURERAS/departamento_boyaca?qPg=32spa
dc.relation.referencesInforma Colombia. (2015). Información Empresas: Nestor Rodriguez Muebles Y Decoración S A S. Directorio de Empresas - Directorio de empresas en Colombia. Informa Colombia.Obtenido de: https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/teka-limitada-carpinteria-arquitectonicaspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Ciberseguridad. INCIBE. (2018, 4 de septiembre). Asegúrate de que conoces las leyes para poder cumplirlas. Instituto Nacional de ciberseguridad. Obtenido de: https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/asegurate-conoces-las-leyes-poder-cumplirlas#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20leyes%20afectan%20a%20las,personas%20y%20sus%20datos%20personales.spa
dc.relation.referencesKaplan, R. S., y Norton, D. P. (2000). Balanced Business Scorecard [Grafico]. gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/que-es-el-balanced-scorecard-y-para-que-sirve/spa
dc.relation.referencesLa Comisión de la Comunidad Andina. (2000). RÉGIMEN COMÚN SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL. Asociación Colombiana de Propiedad Intelectual. Obtenido de: http://acpi.org.co/wp-content/uploads/2016/11/DECISI%C3%93N-486.pdfspa
dc.relation.referencesMarín, D. (2017, 18 octubre). Los primeros resultados científicos de Cassini. Eureka. https://danielmarin.naukas.com/2017/10/19/los-primeros-ultimos-resultados-cientificos-de-cassini/spa
dc.relation.referencesMaura, G. V. (2009). La formación de competencias profesionales en la universidad : reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2010spa
dc.relation.referencesNavarro, J. (2017, 20 de febrero). Definición de Modelo de Gestión. Definición ABC. https://www.definicionabc.com/economia/modelo-gestion.phpspa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (s.f.). Informe del Sistema Nacional de Cultura de Colombia. OEI. Obtenido de: https://www.oei.es/historico/cultura2/colombia/12.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (2016). Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos.Organización Obtenido de:https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_909_2016.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI (s.f.). ¿Qué es la propiedad intelectual?. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Obtenido de: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450spa
dc.relation.referencesPerez, J. Gardey, A. (2008, 31 de diciembre). Definición de Planeación Estratégica. Definición.de. Obtenido de: https://definicion.de/planeacion-estrategica/spa
dc.relation.referencesQuintana, C. y Benavides, C. (2003) Gestión del Conocimiento y Calidad Total. España: Editorial Díaz De Santos.spa
dc.relation.referencesRoldán, P. (2020). Competitividad. Economipedia. Obtenido de: https://economipedia.com/definiciones/competitividad.htmlspa
dc.relation.referencesSevilla, A. (2020). Productividad. Economipedia. Obtenido de: https://economipedia.com/definiciones/productividad.htmlspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2017). Superindustria hizo presencia en Boyacá para proteger a empresarios y consumidores de la región | Superintendencia de Industria y Comercio.Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de: https://www.sic.gov.co/noticias/superindustria-hizo-presencia-en-boyaca-para-proteger-a-empresarios-y-consumidores-de-la-regionspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2019). Propiedad Industrial. Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de: https://www.sic.gov.co/tema/propiedad-Industrialspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2020). Propiedad Industrial. Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Propiedad_Industrial_2020.pdfspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2017). Reporte sobre la información en materia de Propiedad Intelectual en Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Proteccion_Competencia/Estudios_Economicos/Documentos_elaborados_Grupo_Estudios_Economicos/Reporte-informacion-en-materia-de-Propiedad-Intelectual-en-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2020). Pasos para solicitar una patente. Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de https://www.sic.gov.co/pasos-para- solicitar-una-patentespa
dc.relation.referencesUniversidad de Granada. (2009, 18 de septiembre). Derechos de autor en plataformas e-learning. Universidad de Granada. Obtenido de: https://www.ugr.es/%7Ederechosdeautor/derechos_autor.html#4._Contenido_del_derecho_de_autorspa
dc.relation.referencesWiig, K (2002),"Knowledge management in public administration", Journal of Knowledge Management, Vol. 6 Iss 3 pp. 224 – 239.spa
dc.relation.referencesZabaleta-de Armas, Milena, Brito-Carrillo, Luís E., y Garzón-Castrillón, Manuel A.. (2020). Metodología para estimar y evaluar un modelo de gestión del conocimiento mediante ecuaciones estructurales. ORINOQUIA, 24(1), 94-110. https://dx.doi.org/10.22579/20112629.595spa
dc.relation.referencesZambrano, E. (2007). Potenciando la unión entre workflows y soluciones EAI [tesis de maestría, Universidad de los Andes de Colombia]. Repositorio de los Andes.Obtenido de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9727/u296130.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordModelspa
dc.subject.keywordManagementspa
dc.subject.keywordRegistrationspa
dc.subject.keywordBenefitsspa
dc.subject.keywordIntellectual propertyspa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembDerecho de propiedad intelectualspa
dc.subject.proposalModelospa
dc.subject.proposalPropiedad Intelectualspa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalRegistrospa
dc.subject.proposalBeneficiosspa
dc.subject.proposalMarcaspa
dc.subject.proposalSignos distintivosspa
dc.subject.proposalGestion del conocimientospa
dc.titlePropuesta de un modelo de gestión de la propiedad intelectual para la empresa Néstor Rodríguez Muebles y Decoración S.A.S del Departamento de Boyacáspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 6
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020paulamejia.pdf
Tamaño:
354.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
169.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Facultad.pdf
Tamaño:
175.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020paulamejiagabrielarodriguez3.pdf
Tamaño:
35.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2020paulamejiagabrielarodriguez2.pdf
Tamaño:
17.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: