Tratamiento a Escala de Laboratorio y Evaluación a la Capacidad de Reutilización del Agua Residual de la Etapa de Desencale en la Producción del Cuero del Sector de San Benito, Localidad de Tunjuelito (Bogotá)

dc.contributor.advisorOrtíz Penagos, Nidia Elena
dc.contributor.authorBello Dávila, July Viviana
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000004524
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=MEg728YAAAAJ&hl=es
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1149-2779
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-10-17T16:03:33Z
dc.date.available2017-10-17T16:03:33Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionUno de los residuos sólidos generados a causa del consumo de carne y productos derivados es el cuero bovino, lo que hace necesaria la implementación de medidas de gestión ambiental encaminadas a la reducción de los impactos negativos; la utilización del cuero bovino ha sido de gran importancia para el gremio de curtidores puesto que es su principal materia prima para confeccionar y fabricar productos útiles para el vivir diario de las personas, sin embargo los aspectos e impactos ambientales negativos que esta industria genera conlleva a realizar un mejoramiento en sus procesos y en cada una de las etapas presentes en el proceso de curtido y adecuación del cuero. Partiendo de lo mencionado anteriormente surgió la idea y se llevó acabo el siguiente trabajo de investigación con el fin de dar una alternativa de solución a uno de los muchos problemas ambientales por los que atraviesa la industria del cuero, en cuanto al cumplimiento normativo ambiental por vertimientos y concentraciones de Sulfuros, DBO5, DQO, sólidos suspendidos y los cambios de pH en las aguas residuales provenientes de la operación de desencale. Como esta etapa no es la única que genera tantos impactos se hizo un trabajo en conjunto uniendo 2 proyectos donde uno trabajaba la etapa de pelambre donde el consumo de agua es excesivo (Carrillo y Muñoz) y éste donde se trabajó sobre el desencale, etapa donde las aguas residuales generadas no pueden ser vertidas puesto que su carga contaminante es elevada y genera diferentes problemas tanto en los ecosistemas acuáticos como en las personas. Para iniciar se realizó una visita técnica en la curtiembre El Reno ubicada en la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotá, después se ejecutó la réplica a escala laboratorio de la etapa de desencale como lo realizan en esta industria, posteriormente se realizó la caracterización físico-química del agua residual, para conocer las concentraciones de sulfuro; allí se pudo observar que el agua residual no contenía sulfuro dado que en la etapa anterior, es decir en el pelambre ya se había realizado un sistema donde se aprovecharía el sulfuro y la cal remanente en el trabajo realizado por Carrillo y Muñoz. Se determinó DBO5, DQO y sólidos suspendidos; seguido del diseño y construcción del Bombo piloto, donde se replicó el proceso de desencale del cuero con pequeños volúmenes de agua y piel, y las cantidades necesarias de sulfato de amonio, bisulfito de sodio y ácido sulfúrico, bajo el lineamiento básico seguido por los curtidores. Continuando con el proceso, se plantearon varias pruebas posterior al desencale donde se realizó un tratamiento primario de estas aguas y se determinó dónde se podría utilizar estas aguas ya tratadas según el decreto 1594 de 1984 y algunas resoluciones como 3957 de 2009 y 2115 de 2007, las cuales muestran los parámetros permisibles de la utilización de agua para diferentes actividades. Se replicó la operación y se determinó la concentración de los diferentes parámetros fisicoquímicos como sulfuros, pH, DBO5, DQO, turbiedad, conductividad y se comparó con el tratamiento que se realizó a estas mismas aguas y así se concluyó con la utilización que se le debe dar a estas aguas evitando que sean vertidas y que ocasionen impactos negativos tanto en el ambiente como en la sociedad. El uso posterior de estas aguas ya tratadas muestra que no pueden ser consumidas, puedes ser vertidas, utilizadas en agricultura o la preservación de flora y fauna si se realiza filtración con filtros tipo malla mesh 200, seguido de floculación y una doble filtración con arena sílice y carbón activado, colocando en porciones pequeñas hipoclorito de sodio.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBello Dávila, J. v. (2015). Tratamiento a Escala de Laboratorio y Evaluación a la Capacidad de Reutilización del Agua Residual de la Etapa de Desencale en la Producción del Cuero del Sector de San Benito, Localidad de Tunjuelito (Bogotá). [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9462
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembIngeniería Ambiental
dc.subject.lembContaminación del Agua
dc.subject.lembCalidad del Agua
dc.subject.proposalCurtiembrespa
dc.subject.proposalParámetros Fisicoquímicosspa
dc.subject.proposalTratamiento Agua Residualspa
dc.titleTratamiento a Escala de Laboratorio y Evaluación a la Capacidad de Reutilización del Agua Residual de la Etapa de Desencale en la Producción del Cuero del Sector de San Benito, Localidad de Tunjuelito (Bogotá)spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015julybello.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartadefacultad.pdf
Tamaño:
51.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
61.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: