Estudio Patológico para la Estación de Bomberos de Puente Aranda – Ciudad de Bogotá
dc.contributor.author | Vargas Quimbaya, José Luís | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000618217 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-10-21T00:14:46Z | |
dc.date.available | 2023-10-21T00:14:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Todo/ proyecto de ingeniería civil deben cumplir/ con unos estándares de calidad en cada una de sus etapas de ejecución (diseño- construcción) con la finalidad que estas a futuro no - presenten algún tipo de inconveniente durante su vida útil de servicio. Sin embargo, en la práctica se han podido encontrar estructuras que requieren todo tipo de reparaciones, debido a que los-- cuidados no solo deben estar inmersos en la etapa de diseño y construcción, sino que deben seguir presentes en el mantenimiento, la conservación e incluso la restauración, ya que los agentes -- patológicos que producen lesiones en los elementos estructurales y no estructurales no pierden sus propiedades nocivas con el hecho de terminar la construcción de la estructura.--- En ese sentido, el presente trabajo desarrolló un documento técnico en donde con baseen los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas de la Especialización de Patología de la Construcción, se identifican las fallas y/o lesiones que se pueden presentar en la estructurade la estación de Bomberos de Puente Aranda, realizando de dicha forma el diagnóstico -- respectivo. Por su parte, el propósito de este trabajo se fundamentó en los daños y/o lesiones que se pudieron observar durante las inspecciones visuales, las cuales están deteriorando los acabados arquitectónicos, y la estructura de la cubierta del área de sala de máquinas y que pueden afectar los elementos estructurales del edificio.-- De acuerdo a lo anterior, se estableció un análisis y diagnóstico patológico, con el fin de establecer si la estructura requería algún tipo de reforzamiento de acuerdo las lesiones encontradas, de igual forma se realizó con la finalidad de desarrollar los conocimientos que se adquirieron-- en la especialización antes mencionada | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Patología de la construccion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Vargas Quimbaya, J. L (2023). Estudio Patológico para la Estación de Bomberos de Puente Aranda – Ciudad de Bogotá. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/52802 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias y Tecnologías | spa |
dc.publisher.program | Especialización Patología de la Construcción | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Agenda ambiental localidad 16, Puente Aranda. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://oab.ambientebogota.gov.co/wpcontent/uploads/dlm_uploads/2017/09/PuenteArandaAgendaAmbientalLocal.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Cartilla conociendo las localidades de Bogotá. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/publicaciones/estudios/09-conociendolas-localidades-de-bogota | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Zonificación de la respuesta sísmica de Bogotá para el diseño sismo resistente de edificaciones. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.idiger.gov.co/documents/20182/112 614/Zonificacion_Respuesta_Sismica-FOPAE-2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Autopromotores. (2020). Obtenido de https://www.autopromotores.com/sistemasconstructivos/#:~:text=Los%20sistemas%20constructivos%20tradicionales%20siempre,distintos %20materiales%3A%20piedra%2C%20ladrillo%E2%80%A6 | spa |
dc.relation.references | Blog para Estudiantes de Higiene y Seguridad Laboral. (s.f.). Obtenido de https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/07/enciclopedia | spa |
dc.relation.references | Ingeominas. (1997). Microzonificación sísmica de Santa Fé de Bogotá. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www2.sgc.gov.co/biblioteca/Documents/B iblioteca/Microzonificacion%20sismica%20de%20santa%20fe%20de%20bogota.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefind | spa |
dc.relation.references | Serrato Gutiérrez, M. C. (s.f.). Enciclopedia broto de patologias de la construccion. Obtenido de https://www.academia.edu/34656373/Enciclopedia_broto_de_patologias_de_la_construccion_Un locked_by_www_freemypdf_com_1_ | spa |
dc.relation.references | Servicio Geológico Colombiano. (2020). Obtenido de https://srvags.sgc.gov.co/JSViewer/Mapa_Geologico_Colombiano_2020/ | spa |
dc.relation.references | Weather Spark. (2023). Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/23324/Clima-promedio-enBogot%C3%A1 Colombia-durante-todo-el a%C3%B1o#:~:text=En%20Bogot%C3%A1%2C%20los%20veranos%20son,m%C3%A1s%20d e%2021%20%C2%B0C.:l | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Patología de la Construcción | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería Civil | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería de la Construcción | spa |
dc.title | Estudio Patológico para la Estación de Bomberos de Puente Aranda – Ciudad de Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023josevargas.pdf
- Tamaño:
- 2.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2023cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 245.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2023cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 602.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: