Análisis y desarrollo de un software que facilite la coordinación del diseño de redes de gases medicinales en edificaciones hospitalarias.

dc.contributor.authorRoa Banquez, Katherine
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001333964spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000897515spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=N0O1dHYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014290spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8474-8336spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2560-6426spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-10-17T20:50:41Zspa
dc.date.available2018-10-17T20:50:41Zspa
dc.date.issued2017-12-14spa
dc.descriptionLos gases medicinales se utilizan en hospitales por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, y abarcan funciones como la de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar, curar enfermedades o dolencias médicas, anestesia, cirugía, esterilización, laboratorios clínicos, establecimiento de diagnósticos, funcionamiento y calibrado de los aparatos de medidas, incineración de desechos quirúrgicos, etcétera. Debido a sus múltiples usos en medicina, a su importante rol como componente constructivo en edificaciones destinadas al servicio de la salud y su vital importancia en hospitales, ha de ser posible, conformar una amplia base de datos que permita tener un punto de referencia para encarar el diseño de instituciones hospitalarias, puesto que en estas construcciones el sistema de los gases está expuesto a cruces e incompatibilidades que deben resolverse para evitar inconvenientes con los sistemas estructural, eléctrico, hidráulico, otras instalaciones y elementos arquitectónicos. Si en la etapa de diseño, se logra la identificación de conflictos que se puedan presentar al interactuar con otras redes de la obra, se lograría, con sujeción a las normas tomar decisiones, tales como, tipos de material, compatibilidades con otras redes, traslapos, costos, programación, seguridad y demás aspectos relevantes para una correcta instalación y conducción. Se plantea diseñar un software que permita llevar a cabo lista de chequeo que permita el correcto procedimiento del diseño y ejecución para la instalación de redes de gases medicinales, además de la generación y reporte de informes de falencias, incompatibilidades, conflictos y/o cruces entre dichas redes con los demás componentes constructivos de una edificación hospitalaria según la norma NFPA99.spa
dc.description.abstractMedicinal gases are used in hospitals by pharmacological, immunological or metabolic means, and cover functions such as preventing, diagnosing, treating, alleviating, curing diseases or medical ailments, anesthesia, surgery, sterilization, clinical laboratories, establishing diagnoses, functioning and Calibration of measuring devices, incineration of surgical waste, and so on. Due to its multiple uses in medicine, its important role as a constructive component in buildings destined to the service of health and its vital importance in hospitals, it should be possible to form an ample database that allows to have a reference point to face The design of hospital institutions, since in these constructions the gas system is exposed to crosses and incompatibilities that must be solved to avoid inconveniences with the structural, electrical, hydraulic, other installations and architectural elements. If at the design stage, the identification of conflicts that can be presented when interacting with other networks of the work is achieved, it would be possible, subject to the rules to make decisions, such as types of material, compatibility with other networks, overlapping , Costs, programming, security and other aspects relevant to a correct installation and driving. It is proposed to design a software that allows to carry out a checklist that allows the correct design and execution procedure for the installation of medical gas networks, besides the generation and reporting of reports of failures, incompatibilities, conflicts and / or crossings between Such networks with the other building components of a hospital building in accordance with NFPA99.spa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationKatherine Roa Banquez, Carlos Marulanda, Mario Contreras, Carlos Maldonado, Hernando Yepes. (14 de diciembre 2017). Análisis y desarrollo de un software que facilite la coordinación del diseño de redes de gases medicinales en edificaciones hospitalarias. Unpublished Universidad Santo Tomás Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia, Bogotá.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13722
dc.relation.referencesACM. (2016). ACM CURRICULAR RECOMMENDATIOS MSIS 2016. ACM.spa
dc.relation.referencesALATRISTA, C. B., & DE BAMBARÉN, S. A. (2008). Programa médico arquitectónico para el diseño de hospitales seguros. Sinco editores.spa
dc.relation.referencesBriones, Guillermo, (2007), Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias socialesspa
dc.relation.referencesDecreto 2240 de 1996, por el cual se dictan normas en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y en especial de las instalaciones de ingeniería de las IPS.spa
dc.relation.referencesDíaz Pérez, M. d. (2009). Características de los sistemas de información que permiten la gestión oportuna de la información y el conocimiento institucional. ACIMED v.20 n.5 , 16.spa
dc.relation.referencesDustano, Mario (2017). Metodología de proyectos de grado. Bogotá: Aula virtual USTA.spa
dc.relation.referencesElisa Barchini, G., & Beatriz Fernández, N. (2007). Hacia la legitimación de la informática como disciplina científico tecnológica. Propuesta curricular. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, p. 73-87, abr. 2007. ISSN 1695-288X. Disponible en: <http://relatec.unex.es/article/view/217>.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2012). Metodología de la investigación. México.spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, Roberto, (1997), Metodología de la Investigaciónspa
dc.relation.referencesHurtado De Barrera, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón Ediciones.spa
dc.relation.referencesLey 10 Artículo 12 de 1990. “Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud”. (Bogotá).spa
dc.relation.referencesMANUAL GUIA PARA EL DISEÑO ARQUITECTONICO UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES: dirección de desarrollo de servicios de salud área de análisis y políticas de servicios de salud plan maestro de equipamientos de salud-SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD.spa
dc.relation.referencesManual de Gases SOLUCIONES TECNOLÓGICAS CON GASES Y SOLDADURAS PARA UN MUNDO DE PROCESOS. Autor: INDURAspa
dc.relation.referencesMendez Velazquez, L. (2012). Seguimiento y propuestas al proceso constructivo del hospital general ajusco medio (Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesMertens, D.M. (2005). Research methods in education and psychology: Integrating diversity with quantitative and qualitative approaches. (2nd ed.) Thousand Oaks: Sagespa
dc.relation.referencesNFPA 99: Manual del código de instalaciones de cuidado de la salud, cap. 5.1.10.6.4.5. NFPA 99 (2002): Manual del código de instalaciones de cuidado de la salud, cap. 5.1.10.6.4.4. NFPA 99 (2002): Manual del código de instalaciones de cuidado de la salud, cap 5.1.4.5.1 y 3. NFPA 99 (2002): Manual del código de instalaciones de cuidado de la salud, cap. 5.1.9.2.4. NFPA 99 (2002): Manual del código de instalaciones de cuidado de la salud, cap. 5.1.3.7.1.1. NFPA 99 (2002): Manual del código de instalaciones de cuidado de la salud, cap. 5.1.10.5.3.5. NFPA 99 (2002): Manual del código de instalaciones de cuidado de la salud, cap. 5.1.10.5.1.1.spa
dc.relation.referencesNormatividad: Norma internacional NFPA-99.spa
dc.relation.referencesNormatividad sobre infraestructura física hospitalaria: NSR-10: El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Resolución 14861 de 1985, por la cual se dictan normas sobre accesibilidad en Colombia, normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos. Resolución 4445 de 1996, por medio de la cual se dictan normas para el cumplimiento del título IV de la ley 9 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las IPS.spa
dc.relation.referencesResoluciones establecidas por el ministerio de protección social: Resolución número 4445 de 1996 capitulo viii, la 4257 de 1997 y la 238 de 1999, y el titulo 4 de la ley 09 de 1979 Resolución 1672 emitida por el Ministerio de Protección Socia. SAPAG CHAIN, Nassir, Reinaldo. Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos. Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill. España, 1995.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalUniversidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.subject.proposalRedes de gasspa
dc.subject.proposalEdificaciones hospitalariasspa
dc.titleAnálisis y desarrollo de un software que facilite la coordinación del diseño de redes de gases medicinales en edificaciones hospitalarias.spa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Roa Katherine 2017.pdf
Tamaño:
3.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN: Análisis y desarrollo de un software que facilite la coordinación del diseño de redes de gases medicinales en edificaciones hospitalarias

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: