Un nosotros igualitario en la obra de Mario Mendoza

dc.contributor.advisorBermudez Rojas, Ronald Yesid
dc.contributor.authorAltahona Cañavera, Mónica Patricia
dc.contributor.authorMartínez Garzón, Sandra Milena
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001030736
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-15T18:48:51Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:20:04Z
dc.date.available2017-06-15T18:48:51Z
dc.date.available2017-06-24T16:20:04Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEl punto de partida de este trabajo tiene que ver con el aporte filosófico y proveniente de los diferentes seminarios, por ejemplo: problemas de la enseñanza de la literatura; literatura filosofía e historia; literatura, sociedad y cultura; literatura y estudios culturales, tendencias literarias contemporáneas, literatura y arte ofrecidos por el programa de la Maestría en Estudios literarios de la Universidad Santo Tomás, que a la postre dio las bases conceptuales en lo que hoy día es este trabajo monográfico. Dicho ejercicio reflexivo comenzó a lo largo de estos años de estudio, en el que se ha encontrado a través de dichos seminarios, la posibilidad de establecer un diálogo de tipo interdisciplinar entre algunas reflexiones hechas por filósofos contemporáneos como Gilles Deleuze y Felix Guattari con la obra del escritor colombiano Mario Mendoza.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Estudios Literariosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAltahona Cañavera, M. P. & Martínez Garzón, S. M. (2017). Un nosotros igualitario en la obra de Mario Mendoza. (Trabajo de Maestría) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00293
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2389
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Estudios Literariosspa
dc.publisher.programMaestría estudios literariosspa
dc.relation.referencesAntiseri, D. & Reale, G. (1995). Historia delpensamiento filosófico y científico. Barcelona. Editorial Herder.
dc.relation.referencesBernal, A. (2010). Percepciones e imâgenes.Bogota: Magisterio
dc.relation.referencesChomsky. (1974). Estrcuturas sintácticas.México: Siglo XXI.
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1971), Nietzsche y la filosofía.Barcelona, Anagrama.
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2006). Spinoza una filosofía práctica: Índice de los principales conceptos de la ética. Argentina: Tusquets editores.
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2009). Crítica y clínica, trad. Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama,.
dc.relation.referencesDeleuze & Guattari. (2002). Mil Mesetas. Valencia: Pre-texto.
dc.relation.references(1978), Kafka. Por una literatura menor,México D. F., Editorial Era.
dc.relation.referencesFlórez, C. (2012). Descartes.Madrid: Gredos.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Argentina: Siglo XXI.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1981). Historia de la locura en la época clásica .México: FCE.
dc.relation.referencesFoucault. M. en Puchet Enrique(2010) Subjetividady verdad. Fermentario Número 4. Universidad de la república. Uruguay.
dc.relation.referencesFlórez, C. (2012). Descartes.Madrid: Gredos.
dc.relation.referencesGarcia Morente, M. (16 de Octubre de 2016). La Filosofia de Henry Bergson Pdf.Fecha 13 de agosto de 2016. Obtenido de elprofecharly1: https://issuu.com/elprofecharly1/docs/garcia_morente_manuel_-_la_filosofi/c/smvgo12
dc.relation.referencesGómez, V. (2010). El problema de la Mathesis univeralis de Descartes.SN. Fecha de acceso: el 23 de Marzo de 2016, disponible enhttp//www.es.scribb.com/doc,
dc.relation.referencesHutcheon, L. (2014). Una poética del postmodernismo.Buenos Aires: Prometeo.
dc.relation.referencesMaffesoli, M. (2007). En el crisol de las apariencias. Para una ética de la estética. México: Siglo XXI.
dc.relation.referencesNietzsche, F.(2006). La genealogía de la moral. Tratado tercero. Madrid: Alianza.
dc.relation.referencesNietzsche, F. (2011.). Ecce Homo: Cómo se llega a ser lo que se es. Madrid: Alianza.
dc.relation.referencesMendoza, M. (1998).Scorpio City. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMendoza, M'. (2004). Cobro de sangre. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMendoza, M. (2007). Los hombres invisibles. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMendoza, M. (2009). Buda Blues.Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMendoza, M. (2013). Cobro de sangre. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMendoza, M. (2013). La ciudad de los umbrales. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMendoza, M. (2013). Lady Masacre. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMendoza, M. (2014). Paranormal Colombia.Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMendoza, M. (2014). Relato de un asesino.Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMendoza, M. (2016). 200 años con Frankstein. Lecturas, Pág:7-8.
dc.relation.referencesSandín, E.. & Paz, M. (2003). Investigación Cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones.Madrid: Mac Graw –Hill Interamericana Ediciones. España.
dc.relation.referencesAfanador, L. (28 de mayo de 2016). El exito de Mario Mendoza.Semana. Fecha de acceso el 04 de agosto de 2016, disponible en: http://www.semana.com/cultura/articulo/a-mario-mendoza-no-le-preocupa-el-exito/475550.
dc.relation.referencesGarcés Brito, M. (Enero-junio de 2015). THÉMATA. Revista de Filosofía Nº51, 189. Fecha de acceso 8 de noviembre de 2016, disponible en: http://www.academia.edu/12582746/Nietzsche_contra_la_Stoa_la_afirmaci%C3%B3n_de_la_vida_contra_la_renuncia_estoica
dc.relation.referencesSpinoza, B.(19 feb. 2016)-Ética demostrada según el orden geométrico.(PDF). Fecha de acceso: 15 de septiembre de 2016, disponible: http://adf.ly/1XABtZ Autor:Baruch Spinoza.
dc.relation.referencesCamacho Delgado, J. M. Una biblioteca para la locura y el mal. El viaje del Loco Tafur y los universos plutonianos de Mario Mendoza.Estudios de literatura colombiana, [S.l.], n. 16, p. 35-49, nov. 2013. ISSN 0123-4412. >. Fecha de acceso: 13 oct. 2016, disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/elc/article/view/17348>.
dc.relation.referencesFuentes-Bayona, A. Y. (2013). Las relaciones de poder en Scorpio City de Mario Mendoza. Bogotá: Rastros Rostros. Fecha de acceso: 26 enero de 2016, disponible http://www.academia.edu/12311200/Las_relaciones_de_poder_en_Scorpio_City_de_Mario_Mendoza.
dc.relation.referencesEtchegara, R. El pensamiento de Deleuze.Fecha de acceso: 21 enero de 2016, disponible:https://seminario2012.files.wordpress.com/2012/02/el-pensamiento-de-deleuze-1.pdf.
dc.relation.referencesMoraña, M. (2014).INSCRIPCIONES CRÍTICAS. Ensayos sobre cultura latinoamericana. Estudios Culturales. Fecha de acceso 5de diciembre de2016, disponible en: http://www.academia.edu/8911865/Presentaci%C3%B3n_Inscripciones_cr%C3%ADticas._Ensayos_sobre_cultura_latinoamericana.
dc.relation.referencesMendoza, M. (23 de febrero de 2015). Entrevista. No.1. (Altahona Cañavera,Monica& Martínez Garzon, Sandra. Entrevistadores) Bogotá.
dc.relation.referencesMendoza, M. (15 de mayo de 2016). Entrevista. No.2. (Altahona Cañavera, Monica & Martínez Garzon, Sandra. Entrevistadores) Bogotá.
dc.relation.referencesMendoza, M. Proyecto Frankenstein. Fecha de acceso: 16 de febrero. 2016, disponible en mariomendozaescritorcolombiano.blogspot.com.es.
dc.relation.referencesMendoza, Mario. (18 de septiembre de 2013). Proyecto Frankenstein. Fecha de acceso: 21 de agosto de 2016,disponible en:http://mariomendozaescritorcolombiano.blogspot.com.co/2013/09/mis-libros.html
dc.relation.referencesMendoza, M. (23de abril de 2016). La melancolía de los feos. Conferencia realizada por el escritor Mario Mendoza en Corferias Bogotá.
dc.relation.referencesMendoza Mario. (Junio de 2016). 200 años con Frankstein,Lecturas:el Tiempo. Bogotá
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalPolítica de los afectosspa
dc.subject.proposalMultiplicidadspa
dc.subject.proposalPragmática políticaspa
dc.titleUn nosotros igualitario en la obra de Mario Mendozaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017monicaaltahona.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
48.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
33.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: