Influencia de los colectivos bogotanos de bici usuarios en el proceso de formación de políticas públicas sobre la bicicleta a nivel distrital
dc.contributor.advisor | De La Rosa Solano, Laura | |
dc.contributor.author | Suárez Olave, Carlos Enrique | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000686026 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=NB9fFkwAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-07-31T22:49:20Z | |
dc.date.available | 2018-07-31T22:49:20Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Este documento tiene como objetivo comprender la influencia de los colectivos bogotanos de bici usuarios en el proceso de formación de políticas públicas sobre la bicicleta como medio de transporte a nivel distrital. El documento se vale de los siguientes objetivos específicos para ello: 1), conocer las dinámicas de diálogo en la relación entre colectivos de bici usuarios y las entidades distritales pertinentes de Bogotá; 2), describir los cursos de acción empleados por los colectivos de bici usuarios para visibilizarse en el debate de las políticas públicas sobre la bicicleta, y 3), analizar el alcance de las propuestas y acciones conjuntas llevadas a cabo entre colectivos e instituciones distritales. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo y se vale de técnicas de recolección de información como la revisión documental y la entrevista para dar respuesta a sus objetivos. Posteriormente, en los resultados se demuestra que los colectivos sí influyen en la formación de políticas públicas a nivel distrital; además, se exponen otras consideraciones importantes con respecto a las dinámicas de diálogo, los cursos de acción y el alcance de las propuestas de la colectividad de bici usuarios. | spa |
dc.description.abstract | The present paper is done with the objective of comprehend the influence of the bicycle user groups in the process of formation of public policies about bicycles as a transportation mean at the district level. In this paper the subject is tackled through the following objectives: 1) to know the conversation dynamics between public entities and the bicycle user groups, 2) to describe the courses of action taken by bicycle user groups to make themselves visible in the debate about public policies related to bicycles and 3) to analyze the scope of the joint proposals and actions taken by bicycle user groups and public entities. The investigation is framed with qualitative focus and uses techniques of recollection of information such as documentary review and interviews in order to answer the objectives. Subsequently, the results show that the bicycle user groups do influence the formation of public policies at the district level. In addition, other important considerations are presented regarding the dynamics of dialogue, the courses of action and the scope of the proposals of the bicycle user groups. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Suárez Olave, C. E. (2018). Influencia de los colectivos bogotanos de bici usuarios en el proceso de formación de políticas públicas sobre la bicicleta a nivel distrital | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12563 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Usaquén. (2017). Foro de mujeres biciusuarias. Obtenido de http://www.usaquen.gov.co/noticias/foro-mujeres-biciusuarias | spa |
dc.relation.references | Apaolaza, R., Blanco, J., Lerena, N., López-Morales, E., Lukas, M., & Rivera, M. (2016). Transporte, desigualdad social y capital espacial: análisis comparativo entre Buenos Aires y Santiago de Chile. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 19 - 41. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. | spa |
dc.relation.references | Araque, M. H. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 6 - 17 | spa |
dc.relation.references | Benavides, P. (2015). Bicicleta: transporte alternativo en la movilidad de San Juan de Pasto. Revista de Sociología. Universidad de Nariño, 7 - 33. | spa |
dc.relation.references | Bermejo Gómez de Segura, R. (2014). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Universidad del País Vasco. | spa |
dc.relation.references | BiciRed Colombia. (3-6 de agosto de 2017). Foro Nacional de la Bicicleta. . Obtenido de http://www.biciredcolombia.org/p/foro-nacional-de-la-bicicleta.html | spa |
dc.relation.references | BID. (2016). ¡A todo pedal! Guía para construir ciudades ciclo-inclusivas en América Latina y el Caribe. San Francisco: BID. | spa |
dc.relation.references | Bogotá Abierta. (2017). Dale Pedal a tu Foto Historia: La Magia de la Bicicleta en Bogotá. Obtenido de https://bogotaabierta.co/reto/dale-pedal-a-tu-foto-historia-la-magia-de-la-bicicleta | spa |
dc.relation.references | Bogotá cómo vamos. (2017). Informe Especial sobre la bicicleta en Bogotá. Bogotá: El tiempo casa editorial. | spa |
dc.relation.references | Borja, J., & Muxí, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2016). La Vuelta a la Memoria. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Paz/Acciones-por-la-Paz/La-vuelta-a-la-memoria | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2016). Observatorio de Movilidad: reporte anual de movilidad 2015. Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Change.org. (Mayo de 2018). www.change.org. Obtenido de https://www.change.org/about | spa |
dc.relation.references | Coehlo, V. S., & Liers, B. V. (2013). Mobilizing for democracy: citizen action and the politics of public participation. Zed Books Ltd. | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá. (2017). Acuerdo 668 de 2017: “POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL PROGRAMA “PARQUEA TU BICI”, SE INSTITUCIONALIZA LA SEMANA DE LA BICICLETA, EL DÍA DEL PEATÓN EN EL DISTRITO CAPITAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”. Bogotá: Concejo de Bogotá | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2016). Ley 1811 de 2016: "Por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el código nacional de tránsito". Bogotá, Colombia: Congreso de Colombia | spa |
dc.relation.references | Comisión de las Comunidades Europeas. (2007). Libro verde: Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana. Bruselas: Comisión de las comunidades Europeas | spa |
dc.relation.references | ConexiónCop. (20 de 04 de 2015). http://conexioncop22.com/. Obtenido de http://conexioncop22.com/bicicleta-pedaleando-para-mitigar-el-cambio-climatico-en-latinoamerica/ | spa |
dc.relation.references | Dangond Gibsone, C., Jolly, J.–F., Monteoliva, A., & Rojas, F. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Papel político, 485 - 514. | spa |
dc.relation.references | Despacio. (2014). Integración de transporte no motorizado y DOTS. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Eberhardt, M. L. (2007). Participación política directa en las democracias representativas contemporáneas: los mecanismos de participación ciudadana en la ciudad de Buenos Aires. FLACSO | spa |
dc.relation.references | Fernández, Á., Fernández, A., & Sabín, F. (2013). Sistemas de movilidad urbana sostenible. XI congreso español de sociología. Madrid: Federación Española de Sociología | spa |
dc.relation.references | Fernández, Á., Fernández, A., & Sabín, F. (2014). Propuesta metodológica para un análisis más sociológico de la movilidad ciclista. Obtenido de http://ciclopart.redcimas.org/wp-content/uploads/2014/03/CIT_2014_Heredia_Fernandez_Sabin.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re) construir las definiciones básicas del campo del transporte. Bitácora Urbano Territorial, 21(2), 61-74. | spa |
dc.relation.references | Hook, W. (2006). Preservar y expandir el papel del Transporte No-Motorizado. En GTZ, Transporte Sostenible: texto de referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo. Eschborn: GTZ. | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC. (2017). Carrera de Observación "Giro Oriental". Obtenido de http://participacionbogota.gov.co/carrera-de-observacion-giro-orienta | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC. (2017). Convocatoria "Mi Plan Bici". Obtenido de http://participacionbogota.gov.co/convocatoria-mi-plan-bici | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Recreación y Deporte. (2016). Historia de la Ciclovía. Obtenido de https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/content/historia-de-la-ciclovia | spa |
dc.relation.references | Kaufmann, V. (2002). Re thinking mobility. Aldershot: Ashgate. | spa |
dc.relation.references | Miralles-Guasch, C. (2002). Ciudad y transporte. El binomio imperfecto. España: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Montezuma, R. (2000). Presente y futuro de la movilidad urbana en Bogotá: Retos y realidades. Bogotá, Colombia: Fundación Ciudad Humana. | spa |
dc.relation.references | Lange Valdés, C. (2011). Dimensiones culturales de la movilidad urbana. Revista INVI, 26(71), 87-106 | spa |
dc.relation.references | Lamy, B. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. Estudios Demográficos y Urbanos, 211-225 | spa |
dc.relation.references | Pardo, C. F. (2009). Salida de emergencia: reflexiones sociales sobre las políticas de transporte. Universitas Psychicologia, 271 - 284 | spa |
dc.relation.references | Pasquino, G. (2011). Nuevo curso de ciencia política. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Salazar, O. I. (2016). Fervor y marginalidad de las ciclomovilidades en Colombia (1950 - 1970). Revista Colombiana de Sociología, 49 - 67 | spa |
dc.relation.references | Salcedo, R. (2002). El espacio público en el debate actual: una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 28(84), 5-19. | spa |
dc.relation.references | SeamOS. (Mayo de 2018). http://seamos.co. Obtenido de http://seamos.co/?sd=1#/ | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Movilidad. (2017). Plan Bici - Manual del Buen Usuario. Obtenido de: https://www.planbici.gov.co/proyecto/promocion-y-cultura/manual-del-buen-ciclista-2=922 | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Movilidad. (2018). Plan Bici. Obtenido de https://www.planbici.gov.co/plan-bici/ | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Movilidad. (2018). Plan Bici - Charlas de Promoción. Obtenido de https://www.planbici.gov.co/proyecto/promocion-y-cultura/charlas-de-promocion=607 | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2013). Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable - DOTS: áreas de intervención priorizadas para la ciudad desde una visión urbana integral. Bogotá: SDP. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Jurídica Distrital. (2016). http://www.alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65343 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de movilidad de Bogotá. (2016). http://www.simur.gov.co. Obtenido de http://www.simur.gov.co/documents/10180/100374/Plan+Bici/cc9f22a4-4375-4f22-8aaf-c3229d31f3d6 | spa |
dc.relation.references | SIMUR. (09 de 03 de 2017). Indicadores del SIMUR. Obtenido de http://www.simur.gov.co/SimurIndicadoresWA/index.html | spa |
dc.relation.references | Thomas, C., & Cayford, J. (2010). Democracy in practice: public participation in environmental decisions. Resources for the Future | spa |
dc.relation.references | Torres, J., & Santander, J. (2013). Definición y componentes de las políticas públicas. En J. S. Jaime Torres, Introducción a las políticas públicas Introducción a las Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía (págs. 55 - 74). Bogotá: IEMP Edicion | spa |
dc.relation.references | Venice Commission. (2011). The participation of minorities in public life. Council of Europe Publishing | spa |
dc.relation.references | Venturi, R., & Scott B., D. (1978). Aprendiendo de Las Vegas: el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Barcelona: Gustavo Gili. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, C. (2015). El concepto del espacio público. En C. Velásquez, Espacio público y movilidad urbana. Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM) (págs. 21 - 44). Barcelona: Universitat de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, C. J. (2012). El desarrollo urbano sostenible. En C. J. Velásquez, Ciudad y desarrollo sostenible (págs. 80 - 141). Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Urban mobility | spa |
dc.subject.keyword | Citizen participation | spa |
dc.subject.keyword | Public space | spa |
dc.subject.keyword | Public policies | spa |
dc.subject.keyword | Bicycle users | spa |
dc.subject.lemb | Movilidad urbana | spa |
dc.subject.lemb | Participación ciudadana | spa |
dc.subject.lemb | Espacio público | spa |
dc.subject.lemb | Políticas públicas | spa |
dc.subject.proposal | Biciusuarios | spa |
dc.subject.proposal | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.title | Influencia de los colectivos bogotanos de bici usuarios en el proceso de formación de políticas públicas sobre la bicicleta a nivel distrital | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2018carlossuarez.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 127.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 46.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: