Análisis de la ampliación del suelo urbano con base a la influencia de la producción de hidrocarburos, mediante un estudio multitemporal en el casco urbano de la vereda el centro del corregimiento el centro-municipio de Barrancabermeja del año 2012 al 2022.

dc.contributor.advisorUrrea Cáceres, Gerardo Ignacio
dc.contributor.authorSolórzano Ramírez, Gina Johana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121359spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-06-26T15:59:00Z
dc.date.available2023-06-26T15:59:00Z
dc.date.issued2023-06-14
dc.descriptionEl Campo LA CIRA INFANTAS ubicado en el corregimiento El Centro, municipio de Barrancabermeja es hoy en día el campo más productivo y antiguo de Colombia, desde 1918 la Tropical Oil Co descubre el Pozo Infantas 1 y 2, dando lugar a la creación de la empresa colombiana de Petróleos ECOPETROL , a partir de allí hasta la fecha existen 1837 pozos activos y en producción, 968 Pozos inyectores y nueve estaciones de recolección, teniendo una producción récord en el año 1939 cuando se produjo más de 64.971 barriles diarios de petróleo . Barrancabermeja, denominada oficialmente como Distrito Especial, Portuario, Industrial, Turístico y Biodiverso de Barrancabermeja, es un distrito ubicado en el departamento de Santander a orillas del Río Magdalena. Es el municipio con desarrollo industrial más importante de Santander, sede de la refinería de petróleo más grande de Colombia, limita al norte con el municipio de Puerto Wilches, al sur con los municipios de Puerto Parra, Simacota y San Vicente de Chucurí, al oriente con el municipio de San Vicente de Chucurí y Girón, y al occidente con el Río Magdalena y el municipio de Yondó, departamento de Antioquia. Teniendo en cuenta lo anterior se ha venido observando un crecimiento demográfico en los centros poblados y casco urbano en el área rural del municipio de Barrancabermeja, precisamente donde se ubica el Campo de La CIRA Infantas, razón por la cual se han presentado situaciones sociales y económicas en dichas áreas donde la población del casco urbano de Barrancabermeja se trasladan al área rural, esta movilización se presenta en búsqueda de empleo o de un lugar que solucione la falta de vivienda propia, realizando asentamientos informales, debido a la poca efectividad por parte de la alcaldía para generar proyectos de vivienda rural y poco control urbanístico. El componente demográfico es de vital importancia para el estudio del comportamiento humano, el uso eficiente de los recursos disponibles, la interacción social, el desarrollo económico y cómo influye en la integridad sostenible de la sociedad, entre otros, en este sentido, la definición del entorno puede hacer posible adoptar medidas políticas para coadyuvar al crecimiento sostenido en el tiempo de determinado sector, es así que, la extensión compatible de todos los aspectos que integran una sociedad sean relevantes en el ordenamiento territorial. En el municipio de Barrancabermeja se puede evidenciar la importancia de la industria y el aporte a nivel nacional que otorga al crecimiento general. Para realizar el análisis del aumento en el área urbana del casco urbano del corregimiento El Centro del municipio de Barrancabermeja, se emplea un análisis multitemporal de las imágenes satelitales donde se muestra la dinámica en el crecimiento del casco urbano del 2012 al 2022, utilizando imágenes de uso libre de Google Earth de los años 2013-2015-2018-2022, así mismo con base en este análisis se emplea también la cartografía oficial del Plan de ordenamiento territorial del municipio de Barrancabermeja Acuerdo 018 del 2002 y el Acuerdo 033 de 2022, esta información es un pilar fundamental para el análisis en el cambio del perímetro urbano del corregimiento El Centro .spa
dc.description.abstractThe LA CIRA INFANTAS field located in the township of El Centro, municipality of Barrancabermeja is today the most productive and oldest field in Colombia, since 1918 the Tropical Oil Co discovers the Infantas 1 and 2 wells, leading to the creation of the Colombian oil company ECOPETROL, from there to date there are 1837 active and producing wells, 968 injector wells and nine gathering stations, having a récord production in 1939 when it produced more than 64.971 barrels of oil per day. Barrancabermeja, officially known as the Special, Port, Industrial, Tourist and Biodiverse District of Barrancabermeja, is a district located in the department of Santander on the banks of the Magdalena River. It is the municipality with the most important industrial development in Santander, home to the largest oil refinery in Colombia, bordered to the north by the municipality of Puerto Wilches, to the south by the municipalities of Puerto Parra, Simacota and San Vicente de Chucurí, to the east by the municipality of San Vicente de Chucurí and Girón, and to the west by the Magdalena River and the municipality of Yondó, department of Antioquia. Taking into account the above, a demographic growth has been observed in the population centers and urban centers in the rural área of the municipality of Barrancabermeja, precisely where the CIRA Infantas field is located, which is why social and economic situations have arisen in these areas where the population of the urban center of Barrancabermeja moves to the rural área, This mobilization occurs in search of employment or a place to solve the lack of housing, making informal settlements, due to the ineffectiveness of the mayor's office to generate rural housing projects and little urban planning control. The demographic component is of vital importance for the study of human behavior, the efficient use of available resources, social interaction, economic development and how it influences the sustainable integrity of society, among others, in this sense, the definition of the environment can make it possible to adopt political measures to contribute to the sustained growth over time of a given sector, so that the compatible extension of all aspects that make up a society are relevant in land use planning. In the municipality of Barrancabermeja, the importance of the industry and the national contribution it makes to the general growth can be evidenced. To analyze the increase in the urban área of the urban área of the town of El Centro of the municipality of Barrancabermeja, a multitemporal analysis of satellite images is used to show the dynamics in the growth of the urban área from 2012 to 2022, using free use images from Google Earth of the years 2013-2015-2018-2022, Also based on this analysis, the official cartography of the Land Use Plan of the municipality of Barrancabermeja Agreement 018 of 2002 and Agreement 033 of 2022 is also used, this information is a fundamental pillar for the analysis of the change in the urban perimeter of the township of El Centro.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSolorzano Ramirez, G. J. (2023). Análisis de la ampliación del suelo urbano con base a la influencia de la producción de hidrocarburos, mediante un estudio multitemporal en el casco urbano de la vereda el centro del corregimiento el centro-municipio de Barrancabermeja del año 2012 al 202. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50844
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Barrancabermeja. (01 de marzo de 2022). Tomo I. Diagnostico Componente general del POT de Barrancabermeja. Barrancabermeja, Santander, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Distrital y Secretaría de Planeación Distrital . (2021). Barrancabermeja en Cifras 2021. Obtenido de Barrancabermeja en Cifras 2021: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Barrancabermeja%20en%20Cifras%202021.pdfspa
dc.relation.referencesAlzate Navarro, A. (enero de 2019). Regímenes urbanos en Colombia: del urbanismo desarrollista al neoliberal. Las geografías del neoliberalismo e América del sur. Ensayos descriptivos, críticos y necesarios, 200-229. Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.referencesÁngulo Sanchez, N. (Septiembre de 2008). "El derecho al desarrollo" en contribuciones a la Economía. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de Eumed: http://www.eumed.net/2008b/spa
dc.relation.referencesAristizabal, E., & Hermelin, M. (20 de 04 de 2023). Propuesta de zonificación del suelo, Volumen 14. Obtenido de http://sibulgem.unilibre.edu.co:2149/consulta.php?tipo_listado=7&sec=7&busq=1&ubicacion=revistas&tipo_doc=pdf& documento=1272&s=7&referido=dGlwb19saXN0YWRvPTcmYnVzcT0xJnNlYz03JmtleXdvcmQ9b3JkZW5hbWllbnRvIHRlcnJ pdG9yaWFsJnBhZz0mb3JkZXI9JnRpcG9fY29kaWdvPSZspa
dc.relation.referencesAristóteles. (s.f.). Política III, cap. VII, 1279a.spa
dc.relation.referencesArt.25. (1991). Constitución Politica de Colombia.spa
dc.relation.referencesArt.48. (1991). Constitución Politica de Colombia.spa
dc.relation.referencesBANCO MUNDIAL. (2023). BANCO MUNDIAL. Obtenido de BANCO MUNDIAL: https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL.ZS?locations=COspa
dc.relation.referencesBarrancabermeja, A. d. (2002). Plan de Ordenamiento territorial - Acuerdo 018. Barrancabermeja: Secretaria de Planeación.spa
dc.relation.referencesBarrancabermeja, A. d. (2022). Memoria justificativa del POT de Barrancabermeja- Acuerdo 033 de 2022. Barrancabermeja.spa
dc.relation.referencesBarrancabermeja, A. d. (2022). Plan de Ordenamiento Territorial- Acuerdo 033 2022-2035. Barrancabermeja: Secretaría de Planeación .spa
dc.relation.referencesBorda, L. V. (1986). Democracia municipal: autonomía, planificación y desarrollo. . Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBorja, R. (2012). Enciclopedia de la política. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesCalderon, L. (diciembre de 2014). Fedesarrollo. Obtenido de Conflictos asociados al uso del suelo: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1926spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica . (24 de abril de 2012). Función pública. Obtenido de Ley 1523 de 2012: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (26 de mayo de 2015). Sistema Único de información normativa. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30020036spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (28 de abril de 2023). Ley 1454 de 2011. Obtenido de Secretaria de senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.htmlspa
dc.relation.referencesDANE. (2023). DANE. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdfspa
dc.relation.referencesDNP, D. A. (2010). CONPES, Consejo Nacional de Política Económica y Social.spa
dc.relation.referencesEAFIT y Gobernacion de Antioquia. (2011). "Estructura de la propiedad de la tierra rural en Antioquia durante los años 2006-2011". Colombia.spa
dc.relation.referencesEquipo editorial, E. D. (04 de 05 de 2023). Concepto.de. Obtenido de Suelo: https://concepto.de/suelo/spa
dc.relation.referencesEstrada, F., & Pulido, A. (09 de julio de 2014). MPRA. Obtenido de Economía del desarrollo y calidad de vida: estudio regional para Santander, Colombia: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://mpra.ub.uni-muenchen.de/57137/1/MPRA_paper_57137.pdfspa
dc.relation.referencesFENALCO. (24 de 07 de 2013). Fenalco, La Fuerza que une Bolivar. Obtenido de https://www.fenalcobolivar.com/desarrollo-sectorial/que-es-un-plan-de-ordenamiento-territorial-y-para-que-sirve-1487spa
dc.relation.referencesForero Pineda, C. (s.f.). El Sistema Nacional de Planeación Participativa de Colombia 1994-2000.spa
dc.relation.referencesFunción Pública. (20 de septiembre de 2007). Decreto 3600 de 2007. Obtenido de Gestor normativo: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=26993spa
dc.relation.referencesHerrero, M. (2003). Legitimidad Política y Participación. Anuario Filosófico, XXXVI/1, 111 -134.spa
dc.relation.referencesIGAC, I. G. (2011). Resolución 070. Bogotá.spa
dc.relation.referencesIgnacio Rojas Rubio, R. H. (2003). Distribución de la población y cambios metropolitanos:. Revista Cientifica de Arquitectura y Urbanismo migración intrarregional en el área conurbada de la Región de Valparaíso, Chile (1982 y 2017).spa
dc.relation.referencesLey_No._1641. (12 de Julio de 2013). Consulta de la Norma. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53735spa
dc.relation.referencesLifeder. (9 de enero de 2023). Factores que influyen en el crecimiento poblacional. Obtenido de https://www.lifeder.com/factores-crecimiento-poblacional/.spa
dc.relation.referencesMaccio, G. (05 de 05 de 2023). Diccionario demográfico multilingüe. Obtenido de http://www.demopaedia.org/tools/spip.php?page=generate_dictionary&edition=es-i&format=html#introduction11spa
dc.relation.referencesMankiw, N. G. (2012). Principios de Economía, Sexta Edición. CENGAGE Learning.spa
dc.relation.referencesMendoza Morales, A. (04 de 05 de 2023). Geoscopia:Contenido Geográfico. Obtenido de Vereda: Unidad de vida y producción: https://www.sogeocol.edu.co/Pildoras/nota67.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia). (2012). Estudio de los conflictos de uso del territorio colombiano. Obtenido de Agrosavia: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12723spa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo Sostenible. (marzo de 2022). Proyectos Tipo. Obtenido de Recuperación de Cobertura vegetal en areas disturbadas: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/Guia-Metodologica-PT-Cobertura-Vegetal.pdfspa
dc.relation.referencesOndarse Álvarez, D. (30 de 09 de 2021). Enciclopedia Humanidades. Obtenido de Hidrocarburos: https://humanidades.com/hidrocarburos/spa
dc.relation.referencesÖzden, M. (4 de Diciembre de 1986). El derecho al Desarrollo. Situación actual de los debates en la ONU sobre la “aplicación” de la Declaración histórica adoptada sobre ese tema por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 4 de Diciembre de 1986. Centro de Europa: CETIM.spa
dc.relation.referencesPasto, O. V. (15 de abril de 2015). Volcán Galeras - Generalidades. Recuperado el 15 de abril de 2015, de http://www.sgc.gov.co/Pasto/Volcanes/Volcan-Galeras/Generalidades.aspxspa
dc.relation.referencesPérez Salazar, M. (2009). Necesidades, derechos y políticas públicas: una mirada desde la teoría económica. Obtenido de Revista de Economía Institucional, 11(20), 253-269.: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962009000100009&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesPNUD. (2011). "Colombia rural, razones para la Esperanza, informe nacional de desarrollo hymano". Colombia.spa
dc.relation.referencesPNUD, P. d. (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano, Colombia rural Razones para la esperanza. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesUPRA. (2013). Unidad de Planificacion Agropecuaria. Obtenido de "Escenarios de Conflicto y de Posconflicto para la formulacion de Lineas Programàticas del POSPR": http://www.upra.gov.co/documentos/escenario_conflicto_posconflicto.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, R. (2021). Construir Identidades en el espacio urbano. El caso de la colonia Chapalita. Jalisco: Universidad de Guadalajara.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordUrbanspa
dc.subject.keywordRuralspa
dc.subject.keywordPOTspa
dc.subject.keywordFloorspa
dc.subject.keywordHydrocarbonsspa
dc.subject.keywordSidewalkspa
dc.subject.keywordDemographyspa
dc.subject.lembIngeniería Electrónicaspa
dc.subject.lembGestión Territorial y Avalúosspa
dc.subject.lembCreación de Empresasspa
dc.subject.proposalUrbanospa
dc.subject.proposalRuralspa
dc.subject.proposalPOTspa
dc.subject.proposalSuelospa
dc.subject.proposalHidrocarburosspa
dc.subject.proposalVeredaspa
dc.subject.proposalDemografíaspa
dc.titleAnálisis de la ampliación del suelo urbano con base a la influencia de la producción de hidrocarburos, mediante un estudio multitemporal en el casco urbano de la vereda el centro del corregimiento el centro-municipio de Barrancabermeja del año 2012 al 2022.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023ginasolorzano.pdf
Tamaño:
5.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
379.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
575.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: